Crece el mototaxismo en Pereira
Artículo
leido 1063 veces.
Las
autoridades de tránsito de la capital risaraldense están en alerta por el
aumento del mototaxismo en la ciudad, debido al incremento de este servicio.
Aunque en
la ciudad no se presenta esta problemática por la restricción del parrillero
hombre, el Instituto de Tránsito Municipal de Pereira busca aumentar la multa
por la violación a la medida, de $44.000 a $164.000, con el fin de desestimular
a los motociclistas que se lucran de este servicio.
Además
del costo de la multa, en la capital risaraldense violar la restricción acarrea
también la inmovilización del vehículo, por lo que los infractores deben
cancelar el servicio de grúa, que para motos es de $26.700 y de patios que
supera los $6000 diarios o por fracción.
Durante
el mes de febrero las autoridades de Pereira reportaron un crecimiento del 40 %
del uso del mototaxismo, comparado con el año anterior.
¿Por qué?
El Diario
del Otún consultó con la ciudadanía sobre la razón para utilizar el
servicio mencionado como medio de transporte, siendo lo barato del mismo la
principal causa de su uso.
Así
mismo, las mujeres que usan la moto para movilizarse, aseguraron que en muchas
zonas de la ciudad, las rutas del servicio de colectivos son demoradas y no
llegan hasta las viviendas, por lo que utilizan el servicio de mototaxismo.
Igualmente,
algunos ciudadanos señalaron que el alto índice de atracos en zonas de la
ciudad, obliga a utilizar el mototaxismo.
Las autoridades,
señalan que se ha detectado esta práctica ilegal en Pereira, donde recogen
pasajeros que van hasta el municipio de Dosquebradas, donde no existe la
restricción al parrillero hombre.
Motociclistas
Este
medio de comunicación habló con conductores de motos de la ciudad, quienes
aseguraron que no siempre prestan el servicio sino que transitan con familiares
que son mayores de catorce años.
Así
mismo, señalaron que el mototaxismo puede ser una buena opción para suplir los
problemas del transporte público que no cubre todos los sectores de la
ciudad, además el servicio es muy costoso, especialmente en los barrios de
estratos 1 y 2.
Sectores afectados
En Pereira hay tres lugares donde se está
presentando el problema de mototaxismo, según el director de Tránsito de la
ciudad, James Herrera. Samaria, Parque Industrial y Villa Santana son los
sitios afectados con el servicio de transporte ilegal.
comentarios
de la ciudadanía
moticoooooooooooon - 2014/02/19,
10:47 AM
la solucion no es
aumentar las multas, por que en realidad habemos personas que la moto la
necesitamos para desplasarnos a nuestros trabajos, universidades u otros sitios
con nuestros hijos mayores de 14 años, lo hacemos es poir que si sacamos el
carro para llevar a una persona de nuestra familia, sale mas costoso de paso se
contamina mas el medio ambiente, ademas tengo entendido que hay una resolucion
que permite el parrillero hombre demostrando el grado de consaginidad, entonces
no creo que sea necesario incrementar las multas, lo que se debe adelantar es
controles verificando que los motociclista porten todos los documentos de ley
ademas que posean todos sus accesorios que conforeman las motocletas atal como
salen de fabrica, sanciones para los irresponsables que matinene haciendo
piruetas y malabares en las vias publicas. a estos si les deben incrementar las
multas, pero para la gente que usa la moto para desplasarse a trabajar o a
estudiar la deben dejar que ciontinuen si transit
CUAL
RESTRICCION? - 2014/02/19, 10:27 AM
moticoo - 2014/02/19,
10:52 AM
luego las motos no son fabricadas para
desplazarse dos personas. ( ES AQUI DONDE LOS POLITICOS DE TURNO VULNERAN
NUSTROS DERECHOS, LA LIBRE CIRCULACION), uno se desplaza con un acompañante es
por que lo necesita no por gusto y gana, ademas que el que usa un motoraton es
bajo su responzabilidad, y si se accidentan debe responder es el conductor de
la moto, creo que los politicos y autoridades no lelevan ni siquiera una
aspirina a las clinicas pues pra eso se paga el seguro obligatorio y si se pasa
el presupuesto responde el propietario, lo que se debe hacer es control a los
documentos exigidos para motos que esten al dia, si no los tiene apliquen todo
el peso y hasta quintupliquen las sanciones, dirtransito piense.
EN PEREIRA HAY RESTRICCIÓN PARA EL PARRILLERO
HOMBRE? QUIEN CONTROLA ESO? PORQUE A DIARIO VEO UN SIN NUMERO DE CASOS DE ESTE
TIPO EN EL CUAL VAN DOS HOMBRES EN MOTO Y QUEDA UNO PREOCUPADO POR SABER SI SON
HONRADOS O FLETEROS...
MARINO SUÁREZ - 2014/02/19, 9:38 AM
No hay trabajo, no hay
transporte digno, la corrupción no da tregua y por tanto no hay soluciones para
ningún caso. Unos tienen que movilizarse, otros tienen que conseguir el
sustento diario, entonces que quieren que pase? jeremias - 2014/02/19,
8:48 AM
y que estan esperando
para legalizarlo, estos políticos q donde hay soluciones siempre encuentran
problemas. si al mototaxismo economico rapido y seguro.
CIUDADANO - 2014/02/19, 8:43 AM
Yo quisiera preguntarle
a las autoridades de transito, en que parte del código de transito esta
estipulado que en una motocicleta que es para dos personas, solo puede ser
parrillero una mujer. Si es por el tema de seguridad, esta restricción solo
podría ser transitoria, y mientras las autoridades de policía implementan
planes estratégicos para contrarrestar los indices de inseguridad, pero en
pereira esta medida se convirtió en permanente, lo que viola fragante mente el
derecho a la libre locomoción, y ademas discrimina a una parte de la población,
y esto daría para una demanda a las autoridades.
LOGICA - 2014/02/19, 6:16 AM
Y QUE MAS HACEN LOS
POBRES USUARIOS QUE NO TIENEN CARRO, MOTOCICLETA, Y EL SERVICIO PUBLICO DE
MEGABUS ES DESASTROSO?
anonimo - 2014/02/19, 6:12 AM
es el resultado de
fuentes de trabajo,la gente no puede dejarse morir de hambre y sus necesidades
basicas son prioritarias,el gobierno debe crear fuentes de empleo dignas y no
programas de filas en acción
Comentarios
Publicar un comentario