Motopollos luchan por salir del mototaxismo

http://www.elmeridianodesucre.com.co/index.php

Sincelejo. En "la oficina", como denominan al paradero de parque principal del barrio La Selva, se reúne a cada rato un grupo de 11 mototaxistas que cansados de las inclemencias del sol y de la agonía del día a día decidieron iniciar su propia idea de negocios. 
Ellos son los Motopollos. Buscan concretar la una cadena productiva de cría y venta de pollos. Para ello han efectuado diversas actividades como rifas y asados con el fin de conseguir el capital semilla para comprar los polluelos y la alimentación de estos.
Miles de mototaxistas
Según la procuradora Regional, Margarita Sarmiento Barragán, en Sincelejo circulan 24 mil mototaxitas. Por ello es necesario, considera, que estas personas deben organizarse y eso facilitará controlar la movilidad.
Es sabido que en este gremio hay profesionales, técnicos y tecnólogos que por falta de oportunidades laborales han tenido que recurrir a la moto para obtener el sustento diario de sus familias.
Tal es el caso de José David Barón Negrete, uno de los gestores de Motopollos  y mototaxista hace 8 años. Por falta de recursos tuvo que montarse en la moto para pagar sus estudios de administración de empresas en la Universidad de Sucre. Luego de terminar, las oportunidades laborales no aparecieron y la moto siguió siendo el motor para sacar adelante a su hijo y familia.
Asegura que la idea de Motopollos está encaminada a que el grupo tenga  de una mejor oportunidad laboral mediante la generación de una microempresa y no salir a buscar trabajo. 
"Le dije a los muchachos la idea de montar un negocio y que al principio sería difícil porque no se generarían grandes ingresos. La idea de los pollos gustó y eso nos ha unido mucho", contó José David
Ejemplo a seguir
Estos hombres, cuyas edades no sobrepasan los 37 años, son conscientes de que esta no es la solución definitiva al mototaxismo, pero aseguran que es un inicio para salir de esta actividad y demostrar al gremio que es posible crear empresa en Sincelejo. 
"Queremos ser un modelo a seguir y poder decirles a los demás mototaxistas que sí se puede dejar la moto. Es un trabajo riesgoso porque  se esta expuesto al sol inclemente que puede generar cáncer en la piel o a un accidente, entre otros peligros", agregó José David.
Para lograr esta meta buscan apoyo de la Administración municipal a través de la Secretaría de Agricultura, además, han visitado granjas exitosas para conocer del manejo del negocio. También solicitaron al Sena capacitación y apoyo de la Cámara de Comercio para hacer el registro de la microempresa.
Para los Motopollos el apoyo de la comunidad del barrio La Selva ha sido fundamental.

Comentarios

Entradas populares