LA CIUDAD QUE QUEREMOS
…Y La ciudad ahora es como un plano
de mis humillaciones y fracasos…
Jorge Luis Borges
Popayán es ahora un ser
Venido a menos
Un amigo querido
Que nos volvió la espalda…
Hemos callado tan culpablemente…
Por que callar no es solo
Andar entre la gente
Con los labios cerrados
Es pasar como sombras,
Negarnos
Clausurarnos
Ahora es el momento
De extraer lo que queda
Por que no somos solo
Parque y calles
Somos también un rió
De bocas y de ojos
Sin cauce.
Una ciudad- botín
La cuerda floja donde se sobrevive
O sobre muere
Aquí no se acostumbra
Pedir explicaciones
Aquí todo se acepta
O se subasta
Y si no recordamos
Que somos el producto de estas aguas
Seguiremos así
Como hasta ahora de lado
A media hasta
Un Popayán distinto nos espera
Si sabemos pulsar la cuerda necesaria
Un lugar donde el débil sea fuerte
Con la fuerza del alma
Para que luego de cruzar la vida
Podamos diluirnos en paz con el instante
Sabiendo que volvemos satisfechos
A la plural semilla de la sangre…
Carlos Arturo Cerón, @carlosaceron
ResponderEliminarLa ciudad de Popayán se rodeó de marchas durante esta semana. A 11 días del denominado Paro Nacional Agrario del que participan multitudes, principalmente de campesinos, reclamando al Gobierno Nacional mayores garantías para ejercer sus labores. La solidaridad de varios sectores ha sido evidente en esta capital, los cuales se han unido como voz de aliento para llamar la atención a través de marchas pacíficas y cacerolazos. Hoy, estudiantes de la Universidad del Cauca, la Central Unitaria de Trabajadores, Cut, mototaxistas y miembros de otras organizaciones sociales salieron a las calles para manifestarse.
Sin permisos
Esta mañana, las autoridades locales se mostraron preocupadas porque el hecho de que ninguno de los sectores que se movilizaron solicitó un permiso, como lo han hecho los demás en esta semana, podría desencadenar en desordenes. A pesar que no hubo disturbios, sí se denunció la agresividad verbal de la que fueron víctimas los policías que acompañaron la marcha, y finalizando la movilización, la Fuerza Pública aprehendió a un individuo que para los demás voceros fue desconocido.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Alirio Sánchez dijo que no se puede descartar que se generen inconvenientes durante la movilización porque ejercer control en todos los sectores participantes es difícil y no descartó infiltraciones.
Inconvenientes
A pesar que las actividades académicas no fueron suspendidas por orden de la Alcaldía Municipal, sí hubo problemas con las jornadas en algunas instituciones por cuanto docentes pertenecientes a Asoinca, afirmaron que también marcharían.
Desde la Facultad de Ciencias de la Salud, en el barrio La Estancia partió la movilización de los estudiantes, luego se desplazó por los barrios El Cadillal y Valencia para posteriormente dirigirse al centro de la capital caucana.
Mototaxistas
Los mototaxistas desfilaron desde la glorieta de ‘La Chirimía’, al sur de Popayán, luego atravesaron la zona céntrica de esta capital, arribando por la Carrera Sexta. Este gremio, también se unió a las protestas que a nivel nacional cursan, principalmente de los campesinos quienes reclaman justas condiciones para llevar a cabo sus actividades sin pérdidas económicas, como lo han hecho durante varios años. Además de eso, profirieron públicamente al Gobierno que tienen derecho al trabajo y que no son “ladrones ni delincuentes”.
Carlos Arturo Cerón
@carlosaceron