SEÑORES CENTRAL DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
SER CON OTROS.
Es indiferente que yo tenga razón o que tenga
razón usted; lo importante es llegar a una conclusión y de qué lado de la mesa
llega eso, o de que boca, o de que rostro o desde que nombre es lo de menos”.
Popayán, 21 de mayo de
2013
Señor:
DOMINGO TOVAR
CENTRAL
UNITARIA DE TRABAJADORES- CUT-
Cordial
Saludo:
Hoy, que se hace necesario discutir sobre lo
que deberá ser el futuro del movimiento sindical, o mejor, del movimiento que
habrá de representar a los miembros de la sociedad que sufren a diario, Hoy, que el
Estado y gran parte de la clase empresarial, buscan reducir los derechos de los
trabajadores colombianos, cuando prima la informalidad, los trabajadores del
campo no tienen protección alguna, ni representación, los desempleados nos
vemos invisibilizados, y los tercerizados abundan, mientras muy pocos
trabajadores poseen garantías laborales, entre estos el mal llamado mototaxismo
un fenómeno complejo que no se debe simplificar arbitrariamente.
Como sindicato nos conformamos en 2010; nuestro punto de partida, además de
las circunstancias económicas, sociales y políticas del país, se ha propagado
en la mayoría de municipios de Colombia, desde
SUNMCOL en la informalidad, tenemos
una lectura y puntos de vista socioculturales y políticos propios, practicamos
una lectura sindical, orientada en
función de las necesidades del pueblo, que busca en la organización participativa y democrática el
alimento y plan de vida propio.
Nacimos y vivimos en circunstancias de
represión, desplazamiento interno en las ciudades, despojo de la herramienta de
trabajo, promovido por el mismo estado, hostigamiento sicológico atravez de
decretos, la discriminación, persecución policial, de transito y delincuencia
común, las luchas y esperanzas de esta realidad presente no deben ser ignoradas,
sino al contrario afrontada, para aclararla a la luz del pueblo, donde surge la
praxis auténtica, del trabajo de base
que tiende a transformar la sociedad por medio de la justicia como factor de
dinamismo, de liberación integral.
Hasta
hoy el congreso de la república tiene
dificultades para “discernir” y “determinar” puntos importantes como la
informalidad de la motocicleta en el espacio público y no entendemos por qué
existen centrales obreras, y escenarios
muy ausentes de la solidaridad, con el verdadero pueblo informal que
decidió enfrentar el modelo para sobrevivir.
Una
de las dificultades es la de determinar quien nos respalda ante la OIT, la
comisión interamericana de derechos humanos
y ante el gobierno nacional. La interpretación de nuestra problemática depende siempre de la mentalidad y de las
preocupaciones de sus voceros y sus representantes y teniendo en cuenta que la
CUT posee atención privilegiada dentro
del estado, y organismos internacionales de derechos humanos, proponemos:





“compañeros: Los
cambios sociales y políticos que se requieren
con urgencia para Colombia
conducen a este acercamiento con Uds.,
Para el desarrollo de un nuevo
movimiento social, que tenga en cuenta
métodos y coherencias en la
búsqueda de la dignificación laboral”.
Atte.: JUNTA DIRECTIVA SUNMCOL
MOTOTRABAJADORES DE COLOMBIA - SUNMCOL
Comentarios
Publicar un comentario