II COMISION POLITICA DE MOTOTRABAJADORES
¨LA
PAZ SE HACE SIN HAMBRE¨
FLORENCIA-CAQUETA
19 Y 20 DE ENERO 2013
Los Mototrabajadores del
sur occidente Colombiano agremiados en
el SINDICATO ÚNICO DE MOTOTRABAJADORES DE COLOMBIA-SUNMCOL-
Somos la otra cara de
Colombia, somos la población urbana y
rural quienes en carne propia vivimos las consecuencias del conflicto
armado, la discriminación y estigmatización de los gobiernos; somos
trabajadores informales victimas de la crisis socio-económica y política del monopolio mundial, que se
ha incrustado en los cordones de miseria de las ciudades y Municipios del
país.
Como motociclistas y
mototrabajadores nuestro compromiso es la defensa de los derechos ciudadanos,
la libre movilidad, el derecho al
trabajo, al empleo, a la educación, salud,
vivienda, a la seguridad social, el derecho a la propiedad privada, y a llevar
a cabo libremente acciones sindicales, que
nos permitan luchar en igualdad frente a otros sectores protegidos por el
estado.
Propendemos por la
permanencia en el territorio el mismo que compartimos con los pueblos
indígenas, campesinos, negritudes, quienes a lo largo de la historia colombiana
nos enseñan la importancia de establecer una relación armónica con nuestro
medio, el entorno y nuestros semejantes.
Los Mototrabajadores día a
día estamos construyendo patria, y reconocemos el valor civil y empeño por que
los mototrabajadores del Caquetá después de la comisión política de Neiva
lograron realizar en el recorrido del 2012
cinco subdirectivas en los municipios de Cartagena del Chaira, San
Vicente del Caguan, Florencia Caquetá, Puerto Rico, el Doncello.
Razón por la que el pasado
26 de diciembre de 2012 en el municipio del Doncello Caquetá se realizó
asamblea de región, con participación de
cincuenta delegados y se decidió realizar
la II comisión política de mototrabajadores en Florencia por ser la región con
más subdirectivas creadas en pro de
fortalecer el proceso SUNMCOL.
De tal manera los
convocamos para el 19 y 20 de enero hacia la comisión política en Florencia Caquetá para que en unidad política,
organizativa y de acción construyamos nuestra hoja de ruta y agenda de trabajo para
el año 2013, que nos permita ejercer
cotidianamente nuestra autonomía.
Se hace necesario crear un
instrumento para nuestra defensa, Teniendo en cuenta los convenios
internacionales de derechos humanos, Entre
los cuales está la defensa en el debido proceso.
Cabe preguntarnos ¿por qué resulta necesario adoptar una mesa de concertación
específica, dirigido a los mototrabajadores?,
¿acaso Los derechos fundamentales, contenidos en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, no son aplicables para el estado colombiano,
como a todos los seres humanos?
“Desafortunadamente, nuestra historia informal en Colombia está a menudo
marcada por el desplazamiento a causa del conflicto armado, y el desarraigo y desplazamiento interno causado
por los decretos que restringen a la motocicleta, causando discriminación y violaciones a los derechos
fundamentales”
Por eso resulta necesaria una mesa de concertación para buscar una
protección específica, a fin de garantizar, por una parte, que se apliquen todos los Derechos Humanos sin
discriminación alguna y, por otra, que nuestras aspiraciones organizativas sean
reconocidas y respetadas.
Por consiguiente, no se trata en ningún caso de privilegios
acordados para los Mototrabajadores respecto al resto de la sociedad, sino de
un acuerdo ciudadano; La mesa de concertación ciudadana podría resumirse en
cuatro principios fundamentales:
1. El derecho al
ejercicio sindical mediante un pacto ciudadano.
2. El derecho a ser
consultados “cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas”. Los gobiernos tienen el deber de consultarles
antes de llevar a cabo y ejecutar cualquier
acto administrativo.
3. El derecho a la
participación ciudadana en la elaboración, el establecimiento y la evaluación
de medidas y programas que beneficien a la población moto trabajadora.
4. Por otra parte, la participación ciudadana
plena y entera en la vida política de los municipios.
OBJETIVOS DE LA II COMISIÓN POLÍTICA:
1. Encontrarnos en un espacio propio que nos permita conocer a los
nuevos miembros de SUNMCOL.
2. Articular una lucha nacional con miras a que en cada
subdirectiva se realicen jornadas de capacitación con los agremiados en pro de
fortalecer los diferentes procesos y espacios institucionales y extra
institucionales con los cueles esta vinculado SUNMCOL.
3. Entregar un análisis o
informe por parte de cada directivo regional sobre propuestas y dificultades de
cada localidad respectivamente.
TEMARIO
1. Diseñar en la Comisión Política de SUNMCOL una hoja de ruta que
nos permita acciones, frente al accionar restrictivo contra la motocicleta, (llevar
aportes sobre el que hacer)
2. Evaluar e impulsar el
instrumento jurídico de las mesas de concertación en los municipios, para
promover y proteger los derechos de los mototrabajadores.
3. Desde nuestro espacio trabajar la propuesta del derecho a la ciudad teniendo en cuenta el documento
emanado del foro por las ciudades además de la articulación entre lo urbano y
lo rural en términos de la defensa del territorio.
4. Fortalecer la coordinación y unidad de acción local de los
sectores sociales de cada municipio, que defienda al trabajador informal, y que
responda en forma efectiva frente a la política antisindical, bajo la
coordinación y acompañamiento de la junta directiva nacional en las regiones.
5. actualizar datos del número de afiliados para participar en las próximas
elecciones de la Central Unitaria de
Trabajadores CUT a realizarse en el mes
de junio de 2013 en todo el país.
6. Definir un Plan de Acción a corto, mediano y largo plazo, que
permita fortalecer la defensa de los Mototrabajadores en los municipios, y
garantizar acciones de denuncia nacional e internacional.
7. Como organización social fortalecer la propuesta de congresos
regionales de paz en pro del gran
congreso nacional de paz evento al cual asistiremos, pues no podemos estar al
margen de estos escenarios en donde podremos visibilizar nuestras problemáticas
con un contenido real y protagónico.
ASISTENCIA: Para tal efecto se hace necesario- Desde cada región
definir su delegación quienes serán los responsables de desdoblar en cada
subdirectiva lo acordado.
Establecer algunos criterios de participación que permita por un
lado que logremos una Comisión Política con amplia delegación de las regiones.
Ya para el trabajo en Florencia por favor tener en cuenta las siguientes
indicaciones:
SITIO: El sitio de encuentro y de trabajo es el coliseo cubierto ubicado en el centro de Florencia
ALOJAMIENTO: El alojamiento es colectivo y se debe llevar
colchoneta y sábana o campin pues el
clima es caliente.
ALIMENTACION: La alimentación es colectiva, cada delegado o
delegada debe llevar MENAJE: plato, cuchara y vaso.
PERSONAS DE CONTACTO: para cualquier información adicional se
deben comunicar con los compañeros: John Jairo gil - Cel.: 321 782 7086 - 312 7952597 y Neila
Ruiz – Cel.: 314 8055363 quienes estarán desde la región coordinando.
MOTOTRABAJADORES DE COLOMBIA
SUNMCOL
SUNMCOL
Comentarios
Publicar un comentario