LA POBREZA Y EL DESARROLLO


 UN LABERINTO CON SALIDA

PROPUESTA SUNMCOL
Ref. Protectores dermales para cascos para motociclismo. M.R.

LA SIGUIENTE PROPUESTA ESTA SIENDO SOCIALIZADA EN LA CIUDAD DE POPAYAN, PASTO EL 18 DE AGOSTO, 18 DE SEPTIEMBRE EN FLORENCIA CAQUETA.

Marco teórico.

La pobreza y el desempleo en Colombia requiere de nuevas alternativas agresivas de alto impacto social y una política pública, en el que debe estar enmarcada la defensa general de opciones de empleo y disminuir la exagerada informalidad en la cual los riesgos sociales tienen implícitos problemas aún más graves que los que hoy tiene Colombia en cuanto a pobreza y es el Futuro en la seguridad social y pensional del 63 % de la población, que vive hoy en la informalidad sin seguridad social y sin cotización a pensiones.

Como una prioridad para sunmcol, las organizaciones, gremios, asociaciones, sindicatos etc., el ser recursivos para proveer de opciones innovadoras generadas en el interior de la organización para enfrentar no solo la falta de estabilidad en los ingresos sino la seguridad social y el futuro pensional.

Definición del problema.

La profesión relacionada con el moto - transporte es un fenómeno social que empieza a ser importante en las economías no solo familiar sino macro social de muchos países, se requiere entonces mecanismos para su protocolización e incorporación a economías formales que beneficien todos los sectores mediante legislaciones que no afecten el sustento familiar; mientras se consigue el proceso, es necesario ajustar mecanismos para la incorporación paulatina a la formalidad.

Para SUNMCOL específicamente en el moto-trabajo, la agremiación social y asociatividad es un paso al equilibrio de las soluciones, los distintivos como moto –transportadores con chalecos y cascos identificados, con fórmulas adicionales con cadenas o redes,  que aporten en la seguridad de las ciudades mediante información, la protección de los motociclistas a los riesgos de accidentes del conductor y el parrillero con las protecciones adecuadas, convenios de regulación de velocidades máximas de seguridad, Carnetización interna en la organización de infractores a la seguridad, presentación y gentileza en el servicio, inscripciones formales en las alcaldías, revisiones técnico mecánicas, protección a la exposición por radiación solar etc. , sin embargo existe el problema epidemiológico y de salud pública, referente al uso continuo por parte de muchos usuarios del casco de protección, generando problemas epidemiológicos y sanitarios e incomodidad y riesgo para el usuario y complementario y de vital importancia visualizar alternativas programáticas empresariales, productivas paralelas hasta su consolidación en base a su misma organización.

Analizando el factor de salud Pública, La fundación MAPES en alianza con ISPHO Ltda. diseño un protector desechable para cascos, evitando el contacto directo con la piel y cabello, producto de muy bajo costo, para ser usado por el usuario a su discreción, fabricado en material quirúrgico estéril de polipropileno Spundbonded, tela no tejida de 17 gramos trilaminar. Ofrece un aislamiento al contacto directo por la piel y el cabello con el casco y los efectos colaterales bacteriales de sudoración, contaminación salivar, infecciones de piel y cuero cabelludo, ácaros, pediculus capitis, tuberculosis, acné, seborreas, dermatitis etc., que Seguramente son aspectos negativos que van en contra de las mismas seguridades del motociclismo y sus usuarios siendo un elemento técnico de salud pública, usado en contra del medio de subsistencia.

La propuesta está dirigida a los recursos que se pueden obtener para que el sindicato dando forma a Fondo social de emprenderismo mediante márgenes de venta que pueden ser muy importantes en cuanto a los valores que éstos puedan representar por ser un producto de consumo masivo y que seguramente debe estar enmarcado dentro de una cultura paulatina de seguridad pública y de educación de uso, como en otros países.

Fondo Social de Emprenderismo Sunmcol.

En la costa atlántica ya se inició el proceso con otra organización, determinándose una población flotante de cerca de 250.000 motociclistas en 7 departamentos que obtienen su sustento a través de la moto; de igual manera en el sur occidente colombiano atravez de SUNMCOL se esta  Proyectando esta iniciativa al número de servicios, un moto- conductor puede realizar al día entre 15 a 32 carreras al día y aplicando un porcentaje bajo de uso del protector dermal por el pasajero inicial de 15% , las cifras reflejan un valor muy interesante de unidades de protectores diarios que permitan crear el fondo social de emprenderismo, para no solo para disponer de recursos frescos diariamente para soluciones urgentes de los agremiados, sino, que se faculte al fondo social, para crear recursos para nuevas oportunidades de empleo, creación de mipymes , para conformación de células productivas según el modelo MAPES, que en red presentan un fortalecimiento de economías de escala con la atención técnica de organismos académicos y científicos y gubernamentales para el éxito de los programas productivos, al igual que puede generar un acercamiento para dar soluciones políticas especialmente relacionadas con las autoridades municipales, pero lo más importante es el camino para la facilidad de obtención de recursos para cotización para pensiones y seguridad social de los agremiados.

El precio establecido para el protector dermal, (muestra que se envió a secretaria general de Sunmcol ) tiene un valor de 300 pesos para el publico, cifra que impacta en el precio del servicio, desde luego pero mejorando su calidad y a criterio y discreción del consumidor si lo quiere usar.

El precio sugerido para venta es de 300 pesos puede, usarse dos a tres veces siendo desechable, con lo cual según el Acuerdo de ofrecimiento de la compañía productora ISPHO (Producto registrado) genera un margen a el sindicato de 50 pesos. Son pequeñas utilidades que sin embargo gregariamente conforman capitales importantes.

Asumiendo que el sindicato tiene afiliados a varios departamentos con un potencial de futuros agremiados, los márgenes diarios según promedios de cálculo ácido de venta son bastante interesantes. Ahora bien el protector dermal puede comercializarse con moto-trasportadores afiliados y no afiliados, de igual que se está haciendo en la costa atlántica introduciéndolo en las gasolineras para venta para uso del motociclismo en general, es decir el mercado es universal para servicio de moto trabajo o servicio particular, potencial de consumo muy alto con unos ingresos diarios a la agremiación muy importantes.

El producto se está exportando a Brasil y ahora se espera comenzar en Venezuela en razón a que en estos países en varios estados el mototaxismo organizado es legal. El protector dermal puede ser un atractivo para los no afiliados a afiliarse con las expectativas de que por asociatividad mejore las fortalezas para constituir empresas productivas de diferente tipo al futuro.

Esperando que esta información preliminar inicie los procesos de acercamiento y de posibilidades de llegar a acuerdos ofreciéndose exclusividad contractual con SUNMCOL, teniéndose en la actualidad los procesos para suplir las cantidades necesarias y de comienzo inmediato.

Cordialmente,
Jairo A sachica B. Isaac Chávez Posada.
Consejo Técnico Fundación MAPES. Gerente General.

Comentarios

Entradas populares