aumenta desempleo en popayan
PERIODICO VIRTUAL.COM
Lunes,
30 de Abril de 2012 12:03
Bajo esta premisa se lograron en Popayán acuerdos entre los representantes de los mototrabajadores, que se estima son 2.500 en al ciudad, la alcaldía y la policía nacional.
No obstante el acuerdo determina que mientas los motociclistas cumplan las normas de tránsito y convivencia no existe argumento alguno para que la policía o el municipio los persiga.
Hoy hay identificados 42 cuadraderos muchos de ellos, ‘conflicto’ pues están en zonas de clínicas, instituciones educativas o zonas netamente residenciales, el plan es reducir ese número.
Los mototrabajadores se comprometen a fomentar una cultura de respeto vial y acato total a las normas de tránsito.
La policía por su parte dejará las prácticas de ‘orilladas’ es decir el cierre de la moto de manera intempesitiva y en adelante todos los retenes si bien serán sorpresivos estarán debidamente identificados.
Existe un compromiso de la institución para identificar casos de corrupción, ante denuncias de solicitud de dinero, gasolina y hasta comida a cambio de no formular la infracción o inmovilización.
El respeto entre las partes fue uno de los tantos acuerdos.
Al concejo de Popayán será llevado un proyecto de acuerdo para regular las tarifas que cobran las gruas, mientras que el municipio también avanza en la adopción de una nueva medida; solo se permitirá el transporte de parrillero hombre o mujer, a quien demuestre la propiedad de la moto.
El próximo 11 de abril se instalará la mesa de concertación que definirá nuevos acuerdos entre las partes.
En la mesa podrán participar las empresas legales de transporte, la personería, defensoría del pueblo y la central unitaria de trabajadores CUT.
La
tendencia a la baja que tenía el comportamiento del desempleo se vio afectada
en el último trimestre reveló el Dane, al indicar que en Popayán subió el
desempleo al 18.8% cifra que ubica a la ciudad como la segunda ciudad del país,
después de Quibdó, con mayor numero de personas desocupadas.
El
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas informó que el desempleo
creció un punto en el primer trimestre del 2012, con relación al periodo
Diciembre-Febrero en el que el valor porcentual de desocupación en Popayán se
había fijado en 17.8% y el de Noviembre-Enero que se había fijado en 16.5%.
A nivel
nacional »el Desempleo bajó a
10,4% en marzo de este año, según el Dane.
Hay en
Colombia 2'370.000 desocupados, 19.000 menos que en el mismo mes del año
pasado, y 20'494.000 de ocupados, que significan 909.000 más que en marzo de
2011.
Las
ciudades con menor desempleo son Barranquilla, con 7,5 por ciento; Cartagena,
10,4 por ciento, y Bogotá, 10,7 por ciento. Por su parte, las ciudades con
mayores índices son Quibdó, 21,1 por ciento; Popayán, 18,8 por ciento, y
Cúcuta, 17,6 por ciento.
El
desempleo en las 23 ciudades para el trimestre enero-marzo de este año fue de
12,4 por ciento.
En
Popayán la falta de una política pública para generar empleo ha llevado a otros
sectores como los productivos y académicos a proyectar acciones que
mejoren la empleabilidad y productividad de las personas
Lunes, 30 de Abril de 2012 12:03
La tendencia a la baja que tenía el
comportamiento del desempleo se vio afectada en el último trimestre reveló el
Dane, al indicar que en Popayán subió el desempleo al 18.8% cifra que ubica a
la ciudad como la segunda ciudad del país, después de Quibdó, con mayor numero
de personas desocupadas.
El Departamento
Administrativo Nacional de Estadísticas informó que el desempleo creció un
punto en el primer trimestre del 2012, con relación al periodo
Diciembre-Febrero en el que el valor porcentual de desocupación en Popayán se
había fijado en 17.8% y el de Noviembre-Enero que se había fijado en 16.5%.
A nivel nacional »el Desempleo bajó a 10,4% en
marzo de este año, según el Dane.
Hay en Colombia
2'370.000 desocupados, 19.000 menos que en el mismo mes del año pasado, y
20'494.000 de ocupados, que significan 909.000 más que en marzo de 2011.
Las ciudades con
menor desempleo son Barranquilla, con 7,5 por ciento; Cartagena, 10,4 por
ciento, y Bogotá, 10,7 por ciento. Por su parte, las ciudades con mayores
índices son Quibdó, 21,1 por ciento; Popayán, 18,8 por ciento, y Cúcuta, 17,6
por ciento.
El desempleo en las
23 ciudades para el trimestre enero-marzo de este año fue de 12,4 por ciento.
¿Que se hace en
Popayán para generar empleo?
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!SOLO ESO ESPERAR ESTADISTICAS Y NADA





Comentarios
Publicar un comentario