El sindicalismo en la Economía Informal y de plataforma
El 9 de junio de 2011, el Ministerio del Trabajo reconoció oficialmente al Sindicato Único Nacional de Mototrabajadores de Colombia (SUNMCOL). Desde entonces, este sector —compuesto en gran medida por trabajadores informales y de plataformas digitales— ha denunciado reiteradas violaciones a los derechos humanos, discriminación estatal y presiones que los han llevado al endeudamiento mediante normas locales y nacionales.
La informalidad del oficio
agrava la precariedad laboral y mantiene en la sombra a miles de
mototrabajadores que, pese a ello, han encontrado en la organización colectiva
una vía para exigir mejores condiciones. La apuesta sindical se centra hoy en
integrar a estos trabajadores, ya sea a través del fortalecimiento de SUNMCOL como
sindicatos existente, la creación de nuevas organizaciones o la defensa del
reconocimiento de derechos para quienes se consideran autónomos.
Los
desafíos
Organizar a este sector
sigue siendo un reto. La dispersión geográfica, la diversidad de actividades y
la falta de recursos dificultan la afiliación y la prestación de beneficios
sindicales. A esto se suma un obstáculo estructural: la clasificación de muchos
trabajadores de plataforma como independientes, lo que les impide acceder a
derechos como la negociación colectiva o la huelga.
El temor a represalias
—como despidos, bloqueos o desactivación en aplicaciones— también desincentiva
la sindicalización. Y en un entorno donde no hay garantías de ingresos mínimos
ni límites de jornada, la precarización se convierte en norma.
Estrategias
para avanzar
Ante este panorama, el
sindicalismo ha optado por abrir sus puertas. La integración de
mototrabajadores a sindicatos tradicionales, junto con alianzas con
organizaciones sociales y gremiales, aparece como un primer paso.
Paralelamente, crece la presión para que los trabajadores de plataforma sean
reconocidos como empleados y accedan a derechos básicos.
Nuevas formas de
organización también están tomando fuerza, combinando métodos clásicos con
estrategias digitales. Además, el impulso a cooperativas y modelos de economía
solidaria se perfila como alternativa para enfrentar la inestabilidad laboral.
Los sindicatos organizados de este
sector informal en motocicleta, por su parte, se ven obligados a renovar su
oferta de servicios para responder a las necesidades de una fuerza laboral cada
vez más diversa y móvil.







Comentarios
Publicar un comentario