EL INFORMAL



EL INFORMAL

4 de julio. de 2025

🛵 BOLETÍN INFORMATIVO DEL MOTOTAXISTA 🛵

¡Arriba los pobres del mundo, de pie los esclavos sin pan!

El himno de los trabajadores del mundo sigue vigente. En pleno 2025, en este siglo XXI, continúa conmoviendo a los desposeídos de un planeta que aún sigue patas arriba, donde los poderosos son cada vez más ricos y los humildes, más pobres. Hoy enfrentamos nuevas amenazas, mayores ambiciones, arrogancias, prepotencias… e incluso el riesgo latente de desaparecer bajo amenazas nucleares. 

COMUNICACIÓN POPULAR

PARA LA ORGANIZACIÓN Y LA UNIDAD

La comunicación popular entre mototrabajadores y mototaxistas es cada vez más necesaria para fortalecer la organización y fomentar la unidad. Esa es la tarea: unificarse, trazar metas comunes y avanzar hacia la inclusión del sector informal de la motocicleta en proyectos de desarrollo económico y productivo, sin perder de vista la lucha por la reglamentación del trabajo informal en motocicleta.

Actualmente, el Gobierno Nacional propone un proceso de diálogo social dirigido a quienes desean organizarse y buscar alternativas económicas que beneficien a sus familias, utilizando la motocicleta como herramienta de trabajo y sustento diario.

Esta propuesta se construye mediante la concertación entre el Ministerio del Trabajo, la empresa privada, los sindicatos de mototrabajadores y los distintos niveles de gobierno: local, departamental y nacional.

En ese marco, SUNMCOL SANTAMARTA, CAQUETA, CAUCA, HUILA, NARIÑO, proponen fortalecer la comunicación popular en cada cuadradero de la ciudad. 

📌 ¿PARA QUÉ COMUNICAR?

Para informar, retroalimentar y visibilizar el estado actual del proceso de diálogo social de la Mesa del Mototrabajador: su desempeño, avances y resultados. Todo esto con el objetivo de mejorar profesionalmente la actividad de quienes ejercen este oficio de manera informal.

El diálogo social es un espacio tripartito entre empresa privada, gremios sindicales y gobiernos. Es una herramienta clave para el desarrollo individual y colectivo, que permite identificar áreas de mejora y reconocer logros alcanzados. 

📍 DETALLES DE LA PROPUESTA DE DIÁLOGO SOCIAL

Estrategia de comunicación e información pública en los cuadraderos de la ciudad.
Caracterización de la población mototrabajadora para su inclusión productiva.
Estado actual de la Mesa del Mototrabajador desde su instalación el 3 de octubre de 2023.
Avances de la Subcomisión Departamental de Concertación de Política Salarial y Laboral (SDCPSL) – Acuerdo de Gobernanza, 24 de diciembre de 2024.
Acuerdo de trabajo entre la Alcaldía de Popayán, el Ministerio del Trabajo y SUNMCOL POPAYÁN, suscrito en diciembre de 2024. 

🤝 EL DIÁLOGO SOCIAL EN LA MESA DEL MOTOTRABAJADOR ES POSITIVO Y CONSTRUCTIVO

🔹 El diálogo social positivo reconoce logros y fortalezas.
🔹 El diálogo social constructivo señala áreas de mejora con el objetivo de crecer. 

🧠 ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO

Permite al mototrabajador evaluar su desempeño, identificar sus puntos fuertes y débiles, y plantearse objetivos de mejora. 

📈 MEJORA EL RENDIMIENTO Y LA PRODUCTIVIDAD

La capacitación en emprendimientos permite a los mototrabajadores mejorar su comportamiento en la vía, adquirir nuevas habilidades y aumentar su eficiencia en el trabajo informal con motocicleta. 

🤲 IMPACTA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL 

Organizarse en comunidad, ya sea como sindicato o cooperativa, representa ante la sociedad colombiana el surgimiento de una nueva cultura en la que los mototrabajadores reconocen el valor de la lucha por un trabajo digno, y demuestran colectivamente su disposición a alcanzar su máximo potencial. 

💬 EL DIÁLOGO SOCIAL PUEDE SER FORMAL O INFORMAL:

Es el momento para el mototrabajador, de aprovechar las oportunidades, ya sea en reuniones programadas o en conversaciones cotidianas, siempre con la intención de ofrecer una valoración constructiva. 

Agradecimientos profundos a las instituciones como el SENA, la ESAP, Economía Solidaria, Ministerio del Trabajo, La Subcomisión Departamental de Concertación de Política Salarial y Laboral SDCPSL, que, en tiempos de crisis financiera para sunmcol, renovaron su compromiso con el cambio y extendieron su solidaridad para apoyar a los mototrabajadores en la gestión cooperativa COOPCEMPROCOL y de sus propios espacios de trabajo.

Su respaldo ha sido fundamental para demostrar que es posible construir alternativas sostenibles desde la economía social y solidaria, incluso en contextos adversos.

En muchos sentidos, la globalización neoliberal no solo ha puesto en riesgo millones de empleos en todo el mundo, sino que también ha erosionado la confianza que los trabajadores depositaban en la responsabilidad social de los empleadores.

A medida que el capital financiero ha asumido el control del capital productivo, la lógica de las ganancias inmediatas ha comenzado a imponerse sobre otras consideraciones fundamentales, como el bienestar laboral, la equidad y la cohesión social.

Frente a esta realidad, los bienes y servicios generados por los mototrabajadores se consolidan como una fuerza vital para el fortalecimiento continuo de la economía local y nacional. No solo han llegado para quedarse, sino que representan un modelo resiliente, innovador y comprometido con el desarrollo colectivo.

EN RESUMEN:

El diálogo social y la concertación con las instituciones son herramientas esenciales para el crecimiento sindical y profesional dentro del sindicato, la cooperativa o la empresa, fomentando un ambiente de mejora continua y potenciando el talento de los mototrabajadores.

¿Listos para avanzar juntos?

Próximamente en Popayan, el Ministerio del Trabajo, La Mesa del Mototrabajador, Acuerdo de Gobernanza diciembre de 2024, La Subcomisión Departamental de Concertación de Política Salarial y Laboral, SDCPSL.

SUNMCOL – Comunicación Popular para la Acción Colectiva








Comentarios

Entradas populares