Apoyo a la Consulta Popular: La Voz de los Mototrabajadores de Colombia
Apoyo
a la Consulta Popular:
La Voz de los Mototrabajadores de Colombia
El
Sindicato Único Nacional de Mototrabajadores de Colombia (SUNMCOL), como
representante del trabajo informal en motocicleta, se une a la acción colectiva
en apoyo al "Sí" en la consulta popular. Hace 15 años, el
fenómeno social del trabajo informal en motocicleta rompió con el curso
habitual de la economía nacional. Esta actividad laboral no solo alteró la
tradición colectiva de transporte de personas, sino que también impactó la
estructura estatal. Y el gobierno en lugar de oferta como solución y aporte a la
economía nacional, respondió con restricciones y distorsiones jurídicas. Hasta
hoy, la situación del mototrabajador sigue sin regularse y continúa siendo
invisibilizada por la administración actual.
La consulta popular busca movilizar a la ciudadanía en apoyo a la reforma laboral y a la reforma de la salud, ambas estancadas en el Congreso. Esta acción evidencia ante la opinión pública, tanto local como internacional, la injusta distribución de la riqueza en Colombia. Además, denuncia la responsabilidad de los grupos económicos que favorecen el interés privado, ignorando el potencial de los trabajadores. La dirigencia política tradicional, incluso desde la oposición, se dedica a engañar y desinformar al pueblo colombiano.
El mototrabajador enfrenta el desempleo, la pobreza y la desocupación formal, problemas que son emergentes y heredados del modelo de acumulación dominante. A esto se suma la crisis de representación política, lo que genera una fuerte exclusión social y política. En este contexto, se presentan tres alternativas de solución: en primer lugar, una propuesta de renta ciudadana para los mototrabajadores informales; en segundo lugar, la creación de un seguro de desempleo dirigido a quienes trabajan por necesidad, que tengan un núcleo familiar y posean una motocicleta; y, en tercer lugar, la promoción y formación de nuevas formas de democratización para una mayor participación colectiva de los trabajadores informales y los sectores populares.
El debate sobre la consulta popular, que aboga por la reforma laboral y la de salud, pone de manifiesto la necesidad de construir políticas públicas que aborden la informalidad en el sector de las motocicletas. La lucha por un seguro de empleo y formación va más allá de la informalidad y de los trabajadores desocupados, convirtiéndose en un conflicto central que debe unir a toda la clase trabajadora, tanto ocupada como desocupada, así como a las organizaciones populares.
La discusión sobre la renta ciudadana o el seguro de desempleo para el núcleo familiar del trabajador informal en motocicleta profundiza en el estado para asignación de recursos, el sistema de seguridad social y la democratización de las políticas públicas. Involucrar a los mototrabajadores colombianos en la consulta popular como estrategia de democracia directa, implica reconocer las diversas problemáticas y sectores sociales que no están representados en las políticas públicas, ni en las acciones de los representantes formales del sistema político. Solo de esta manera se podrá construir una identidad colectiva que convoque a todos los sectores informales y actores comunitarios a participar en la consulta.
Es una oportunidad para expresar la necesidad de una distribución más justa y equitativa del ingreso, y por eso, los trabajadores informales de la motocicleta vamos por el "Sí" en la consulta popular.
Por: Herney Granda
SUNMCOL POPAYAN
18 de marzo 2025
Magdalena, Huila, Caquetá, Cauca, Nariño.
Comentarios
Publicar un comentario