Secretarias de Transito y transporte promueven la participacion ciudadana

Secretarias de Tránsito y transporte promueven la participación ciudadana, Atendiendo lo señalado por la Constitución Política de 1991 que define a Colombia como un Estado social de derecho, democrático y participativo, y lo establecido en la Ley 1757 de 2015 “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”.

La secretaria de tránsito promueve la participación ciudadana, generando y motivando espacios de diálogo con las organizaciones actoras de la vía integrándolos en el Plan Local de Seguridad Vial, PLSV.  

Teniendo en cuenta las directrices legales, la Política Institucional de Participación Ciudadana las Secretarias de Tránsito en Colombia tienen como fin establecer los lineamientos metodológicos a través de los cuales la Entidad promueve los espacios necesarios para garantizar la participación ciudadana en todo el ciclo de gestión de la Secretaria de Tránsito, en lo que tiene que ver con 8 ocho acciones así: 1 Velocidades Seguras, 2 Vehículos Seguros, 3 infra estructura Vial Segura, 4 Comportamiento Seguro de actores viales, 5 Cumplimiento de normas en materia de transito y en materia de seguridad vial, 6 Atención integral a víctimas de siniestros viales, 7 institucionalidad, 8 Conocimiento en Seguridad vial.  

De esta manera la Política Institucional de Participación Ciudadana de la Secretaria de Tránsito, busca motivar las opiniones y aportes de la comunidad, y desarrollar opciones que permitan el fortalecimiento de los servicios y propósitos y robusteciendo el tejido social de la Entidad.

 ACTA 01 CONSTITUCION DEL GRUPO DE PARTICIPACION CIUDADANA 

Siendo las 630 PM del día 20 del mes 12 del año 2024,en el municipio de ______, se reunieron los siguientes ciudadanos que manifestaron previamente su interés, con el objetivo de constituir el Grupo de Participación Ciudadana, mediante el cual se apoye la formulación del diagnóstico participativo, la priorización de las líneas estratégicas del plan local de seguridad vial, y cuando este se adopte; apoyar su implementación y realizar el seguimiento al mismo desde la perspectiva de participación ciudadana.

Para ello se comprometen a tener como enlace en la entidad territorial a _________– Secretaria de Transito de ________, de igual manera se comprometen a estructurar un reglamento propio y un plan de trabajo que observe y respete las competencias y funciones de la entidad territorial, el mismo será socializado en oportunidad, previo a su ejecución, con los encargados de la entidad territorial, el comité local de seguridad vial y con la ciudadanía.  

Este grupo se entiende como una iniciativa ciudadana autónoma y surgida del interés común de la sociedad por su bienestar, no persigue fines con ánimo de lucro, ni beneficios o privilegios personales o grupales exclusivos. De igual manera su actuar esta orientado por los fines de la ley estatutaria de participación ciudadana. - 1757 de 2015.  

Se obvian nombres números de cedula y direcciones, interesados y participes, han desarrollado el siguiente orden del día: 1.    Designación de un representante y secretario del grupo de participación ciudadana Por la seguridad vial”. 2.    Lectura de la Guía metodológica para la formulación de los planes locales de seguridad vial. 3.    Lectura y aprobación del acta de constitución del grupo de participación ciudadanaPor la seguridad vial”. 4.    Definición próxima reunión del grupo de participación ciudadana Por la seguridad vial

 Desarrollo del Orden del Dia

1.Se designaron, mediante votación de la mayoría, como representante del grupo de participación ciudadana a ________y como secretario a ________ identificados como aparece al pie de sus firmas. (En el original STT).

2. Se procede a realizar la lectura de la “Guía Metodológica para la formulación de los planes de Seguridad Vial” y se dan claridades de la función del grupo de participación ciudadana, sus alcances y se plantea como objetivo fundamental:  

Apoyar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de los PDSV/PLSV.

3. Se procede a dar lectura de manera integral a la presente acta y se aclaran las dudas presentadas por los asistentes.

Compromisos Remitir la información del Plan local de Secretaría de Seguridad Vial

Responsable Secretaria de Tránsito y transporte, al momento de adoptarse el PLSV.

Remitir presentación con la cual se explicó el papel que desempeña el grupo de participación ciudadana.

Se anexa formato de la lista de asistencia con el registro de firmas de los participantes de la reunión.

Firma: Representante del grupo de Participación Ciudadana  

Firma: Secretario del grupo de Participación Ciudadana.

 



Comentarios

Entradas populares