Pliego de Peticiones SUNMCOL POPAYAN
El Sindicato Único Nacional de Mototrabajadores de Colombia (SUNMCOL) Subdirectiva Cauca, promueve el diálogo social desde el 3 de octubre de 2023, a raíz de una reunión efectuada con el Ministerio del Trabajo. Como conclusión general, se solicitó el ingreso a la Subcomisión Departamental de Concertación de Política Salarial y Laboral (SDCPSL) en la territorial Cauca, con el fin de buscar apoyo y concertación con la administración municipal, entidades académicas y el sector privado.
En este contexto, el Decreto 3805 del 29 de noviembre nos convoca a este espacio de diálogo social pacífico para encontrar soluciones al fenómeno social de la economía popular en motocicleta, en especial para los mototrabajadores de Popayán.
SUNMCOL Cauca reitera que, como mecanismo para lograr el diálogo social, es fundamental el reconocimiento y respeto al sindicato y a los derechos de los trabajadores en motocicleta.
SUNMCOL
Cauca se compromete a construir mecanismos que fortalezcan la política de
ciudad, como sector sindical del trabajo en motocicleta en la economía popular
responsable. Ya hemos iniciado procesos de capacitación en paneles solares y
conformación de cooperativas en colaboración con el SENA Cauca y la Unidad
Solidaria, con el objetivo de salir de la informalidad y mejorar la calidad de
vida en condiciones de sostenibilidad.
Adoptamos como marco ético y normativo para la regulación de las relaciones laborales el concepto de trabajo decente, según los términos y contenidos establecidos por la OIT, reconociendo la aplicación de los Convenios 87, 98 y 135 de la OIT.
La Alcaldía de Popayán y demás autoridades se comprometen a cumplir con los siguientes principios:
Libertad de Asociación: Reconocer y respetar el derecho de todos los trabajadores informales y motociclistas en el centro de la ciudad a elegir si desean organizarse e incorporarse a organizaciones sindicales de su elección.
Libertad de Negociación: Reconocer y respetar el derecho de todos los trabajadores informales del centro de la ciudad y establecer diálogos colectivos de trabajo.
Protección al Trabajo Vulnerable: Respetar y proteger a los trabajadores informales y sus representantes contra cualquier acto de discriminación que menoscabe la libertad sindical.
El presente pliego de peticiones da inicio al diálogo social colectivo entre el Sindicato Nacional de Mototrabajadores (SUNMCOL), la Alcaldía de Popayán, autoridades de tránsito y la SDCPSL, incluyendo el Acuerdo de Gobernanza para el Diálogo Decente y el Empleo en el Cauca, firmado en la Casa de la Moneda de Popayán.
Este pliego establece y recoge de forma objetiva las propuestas y sugerencias generadas por los trabajadores de base, planteadas desde la identificación de las grandes necesidades de quienes sobrevivimos del trabajo en la calle por falta de empleo, ya sea como trabajadores directos, indirectos, aprendices o comunidades organizadas.
El propósito del petitorio es mejorar las condiciones sociales, económicas y laborales de los mototrabajadores organizados, la ciudadanía en general, la administración municipal de popayan, secretaria de tránsito, en el marco del principio de progresividad, del trabajo decente y de la vida digna, conforme a los términos y alcances de las siguientes cláusulas:
1.Reconocimiento de la organización sindical SUNMCOL y espacios para el diálogo social en la SDCPSL, el Acuerdo de Gobernanza 2024-2026 y espacios de participación e inclusión en las áreas de la administración municipal.
2.Modificación del Decreto 3805 en calle cuarta, calle 5, carrera 7 y carrera 6. Las cuatro eles del parque caldas
3.Horario de restricción de 11 p.m. a 5 a.m.
4.Todo retén de tránsito debe cumplir con las normativas del Código de Tránsito.
5.Prohibir que un solo agente o dos establezcan retenes informales.
6.Cese del acoso y persecución a los motociclistas de Popayán.
7.Instalar la Mesa del Mototrabajador al interior de la SDCPSL y fijar fecha para la primera reunión en enero de 2025.
8. Los agremiados a SUNMCOL seguirán portando su respectivo uniforme verde con sus respectivos logos sindical, que garantiza seguridad y confianza al usuario y frente a las autoridades de tránsito y de policía.
9. Que la secretaria de tránsito realice capacitación sobre competencias ciudadana y educación vial a los motociclistas organizados de Popayan.
10.En el marco de la sociedad civil Integrar a SUNMCOL en reuniones de seguridad y elaboración de futuros proyectos relacionados con la movilidad y tránsito municipal.
11. Realizar una (1) reunión bimensual para evaluar, entre los representantes de SUNMCOL, los trabajadores en motocicleta organizados y la Alcaldía Municipal de Popayán o sus delegados.
12. Garantizar participación permanente en la SDCPSL,
Parágrafo
1:
La finalidad de estas reuniones será evaluar, retroalimentar, realizar aportes
constructivos y proponer planes de acción concretos cuyo fin será fortalecer el
diálogo social y resolver problemas específicos.
Herney
Granda
Presidente
Sunmcol Popayan
Miller Daza
Vicepresidente sunmcol Popayan



Comentarios
Publicar un comentario