Fortalecimiento de la Economía Popular en Colombia: Diálogo Social y Propuestas desde el Sector de Mototrabajadores.
El Departamento de Seguridad Social (DPS), el Ministerio de Industria y Comercio y el Ministerio del Trabajo están llevando a cabo encuentros regionales sobre economía popular, comúnmente referida como trabajo informal en Colombia.
Estos espacios de diálogo social y participación comunitaria están recopilando insumos fundamentales para fortalecer el Consejo Nacional de Economía Popular, con el objetivo de promover un trabajo digno y decente.
Organizaciones de economía popular, tanto de entornos urbanos como rurales, participan activamente en estas reuniones, contribuyendo con propuestas que buscan el reconocimiento del sector, actualmente denominado "Economía Popular" por el gobierno nacional. Dentro de este concepto se incluye el mototaxismo y los mototrabajadores organizados.
Cada organización participante, reconocida por “El Gobierno del Cambio”, evalúa su trayectoria en el año 2024, considerando su historia organizativa, tanto cualitativa como cuantitativa, sus logros y dificultades, así como sus expectativas hacia el actual gobierno y sus proyecciones futuras.
Los mototrabajadores organizados en SUNMCOL enfatizan la necesidad de desarrollar una política pública integral que regule la actividad del transporte personalizado y sus diversas prácticas laborales, como la mensajería y los domicilios.
El proceso de proyectos productivos sigue avanzando en las mesas de concertación y diálogo social en la Subcomisión Departamental de Concertación de Políticas Salariales y Laborales (SDCPSL). Cabe destacar que el objetivo de “La Mesa del Mototrabajador” tiene particularidades en cada territorio, ya que no todos los participantes están de acuerdo con las capacitaciones que, en determinados momentos y espacios, cada institución demanda para construir una caracterización y, por ende, la política del proyecto para el sector SUNMCOL.
En Colombia los servicios de transporte terrestre se consideran, al transporte por vía férrea, el transporte de carga por carretera, el transporte colectivo regular de pasajeros, municipal e intermunicipal y entre los principales desafíos a identificar se encuentran: el nuevo transporte de la economía popular en motocicleta.
Al que se debe reglamentar con sus propios principios, guías, tecnologías, estructura industrial, relaciones con los usuarios y mercados, políticas y regulaciones, así como conocimiento y cultura.
Reconocimiento legal de la actividad económica, regulación y normativa.
Falta de acceso a la seguridad social.
Fomentar, crear, fortalecer, desarrollar, integrar, proteger y promover organizadamente la economía popular de los mototrabajadores, mediante el diálogo social en la Mesa del Mototrabajador, la Subcomisión Departamental de Concertación de Políticas Salariales (SDCPSL) y el Ministerio de Trabajo en los territorios.
Por la Ciudad de Popayan SUNMCOL participa con Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT, Carlos Camayo, Herney Granda, Yensid Manpotes, Carlos Conu M.D.
Comentarios
Publicar un comentario