Desafíos y Oportunidades en la Economía Informal


 El Mototrabajador Colombiano: Desafíos y Oportunidades en la Economía Informal

 El trabajador informal en motocicleta, desempeña un papel significativo en la economía nacional. Sin embargo, su actividad laboral no está reconocida en la legislación vigente, situándose en una economía diversificada como, los vendedores ambulantes, los domiciliarios, la mensajería, el transporte personalizado, la tercerización laboral informal, las plataformas digitales, etc. Estas actividades ofrecen valiosas oportunidades de empleo y desarrollo económico.

El transporte informal en motocicleta enfrenta desafíos sustanciales en su contexto socioeconómico. En el departamento del Caquetá, así como en muchos municipios y distritos de Colombia, se lidia con altos niveles de informalidad laboral y marcadas brechas de desarrollo entre las zonas rurales y urbanas. 

La pobreza y el desempleo son problemas persistentes que se ven agravados en ciertas áreas por un contexto histórico de conflicto armado, lo que afecta al desarrollo de la región.

Ante esta situación, surge la necesidad de articular a los actores del ecosistema del mercado laboral en el Caquetá para incentivar la generación de empleo, mejorar la organización de los trabajadores y reducir las barreras que dificultan su inserción en el mercado laboral formal.

Muchas de estas acciones se han priorizado en Planes de Desarrollo Departamental 2024 – 2027, con marcadas líneas estratégicas de Competitividad para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Social y programas de Derechos Fundamentales del Trabajo y Fortalecimiento del Diálogo Social. Entre sus propuestas se incluyen los Acuerdos de Gobernanza para el Empleo Decente y Formal, los cuales buscan ser materializados a través de diversas acciones.

Asimismo, es imperativo promocionar y articular a las distintas entidades a nivel nacional y territorial que promueven mecanismos para incentivar la generación de empleo y mejorar la calidad del existente. 

Esto implica unir esfuerzos entre los actores locales y crear espacios de discusión en el marco del trabajo decente, con el liderazgo de las gobernaciones y alcaldías como entidades territoriales.

La informalidad del transporte en motocicleta en Colombia requiere esfuerzos conjuntos para que la sociedad acepte y apoye las propuestas, concretando así proyectos de desarrollo que beneficien a las organizaciones de trabajadores informales en el país.



Comentarios

Entradas populares