SOBRE LA NORMATIVA QUE RIGE A SUNMCOL
SOBRE LA NORMATIVA QUE RIGE A SUNMCOL
El mototrabajador, actividad y practica
informal en motocicleta, que aparece desde 2005 y cada día crece sin
legislación, pero se convierte en solución laboral, económica para un enorme
sector de familias colombianas.
Cada mototrabajador y mototaxista es parte
de la economía informal, interpretada como un problema por el establecimiento,
pero la realidad en 2024 los presenta como verdaderos empresarios y
transportadores, trabajan por fuera de la norma, la materia prima de esta labor es la motocicleta
adquirida legalmente, su práctica de transporte personalizado y su diversidad comercial,
no está registrada, no se rigen por las leyes, reglamentos y pactos vigentes en
la economía.
Se presenta como organización informal,
sindical, sin relación obrero patronal, juega un papel esencial a la hora de
representar al mototrabajador, SUNMCOL es la primera organización de
mototaxistas y mototrabajadores en abrir puertas de concertación con el
ministerio del trabajo, desde el 3 de octubre de 2023, en base a la reunión
surge el 29 de noviembre de 2023 la resolución que solicita la participación de
SUNMCOL en la Subcomisión Departamental de Concertación de Políticas Salariales
y Laborales, SDCPSL, espacio tripartito recomendado por la Organización
Internacional del Trabajo OIT, para establecer el dialogo social y la
resolución de conflictos en las regiones.
SUNMCOL
como organización sindical lucha por el buen funcionamiento del trabajo
informal en motocicleta, por adaptarse y permanecer en sintonía con la
sociedad, por su resistencia democrática a la corrupción y los comportamientos
éticamente reprobables, se trabaja por la adaptación a las cambiantes
circunstancias sociales, económicas y políticas, por la apertura a la interlocución
social para construir política pública para el mototrabajador, por una aptitud
para defender lo esencial del Trabajo Digno, por construir al interior del
sindicato pensamiento político estable y, a la vez, introducir en su práctica
diaria aquellos elementos deseables de ratificar el gobierno del cambio en lo
público y en su permanente y verdadera renovación de la democracia.
En este sentido, los estatutos de SUNMCOL son
algo más que un código de funcionamiento interno, y ello es así porque a través
de las reglas autoimpuestas se garantiza transparencia hacia la sociedad, el
deber ser del Mototrabajador, de trasladar a sus conciudadanos las formas de
entender la convivencia, de reflejar en nuestra propia organización sindical el
compromiso de "predicar con el ejemplo".
Vivimos
en la actualidad un momento histórico, complejo donde los trastornos sociales,
económicos de todos conocidos han impactado con especial virulencia en nuestro
país. En este contexto nacional algunos liderazgos en el movimiento social y
popular se tensionan, y, desde algunas franjas del espectro político y social,
se cuestionan su legitimidad y viabilidad. También por las mismas
circunstancias, a las que se suman avatares diversos, después del fin de la
pandemia, los partidos políticos y la propia condición de "político" en
todos los extremos organizacionales, aún están sometidos a una profunda y
demoledora erosión crítica.
En
este escenario es vital, imperativo, reconocer que el mototrabajador deposita
la confianza en SUNMCOL, como instrumento de 14 años de resistencia, en medio
de la invisibilizacion y magnitud gigantesca, que armaron con componendas en
clubes de amigos, decretos y restricciones para desaparecer el trabajo popular
del transporte personalizado mal llamado mototaxi, materia prima del mínimo
vital de muchos colombianos.
SUNMCOL
manifiesta su voluntad de mantenerse próximo al pulso de la calle, y la
movilización, a la realidad individual y social en que se desenvuelve y de
aumentar el grado de interacción, sintonía, información, articulación y
participación con los ciudadanos y los mismos mototrabajadores.
Los
últimos dos años de concertación con el gobierno nos confirman el mejor momento
de la historia de SUNMCOL, pero no puede servir para conformarnos. Hemos de ser
ambiciosos y lograr que cualquier ciudadano, afiliado o no, vea con naturalidad
y complicidad nuestras subdirectivas, nuestras reuniones y nuestra actividad.
SUNMCOL
reitera su compromiso y adhesión al modelo constitucional, que soluciona
conflictos de impacto nacional, como el que promueve el dialogo social en la
Subcomisión departamental de concertación de políticas salariales y laborales
SDCPSL que permiten la integración y participación del trabajador informal en
motocicleta.
Por
eso, la bandera negro y verde de sunmcol, ondeará en los espacios de concertación,
pero también se lucirá en las Asambleas locales, las comisiones políticas de
carácter regional y nacional, y el soñado congreso nacional de mototrabajadores
o cualquier otro acto de relevancia organizado por SUNMCOL.
Los
presentes estatutos quieren dar respuesta a la exigencia de voluntad política
y, al mismo tiempo, profundizar en la articulación de un modelo sindical,
informal, alternativo, eficaz y eficiente, sólido y ágil a la vez. Para ello
incorporamos a nuestra normativa los principios y valores del mototrabajador,
más allá de la declaración de intenciones, se deviene en norma de obligado
cumplimiento.
Se
refuerza y agiliza la capacidad de la organización para responder ante
comportamientos indeseables de sus miembros y se establece una temporalidad en
la respuesta ante los mismos, al tiempo que se fijan con precisión los
supuestos en que la organización debe actuar apartando a alguno de sus miembros
que haya infringido alguno de los principios sindicales.
Por
otra parte, los cambios sociales experimentados a partir de la pandemia en los
últimos años requieren de los ciudadanos, un ingente esfuerzo de adaptación,
especialmente en lo que se refiere a la participación de los mototrabajadores, en
los planes de desarrollo institucionales, educación, capacitación en elaboración
de proyectos, constitución de cooperativas, etc.
El
permanente contacto con la gente y las instituciones es condición "sine
qua non" para que el mototrabajador no vea a los otros sindicatos y a las
instituciones como compartimentos cerrados, ocupados en sus intereses de grupo
y ajenos a las corrientes de opinión imperantes en la sociedad. Hay que hacer
un mayor esfuerzo en recoger las opiniones e iniciativas de las personas para
construir confianza. Esto se ve favorecido, además, por el desarrollo imparable
de las tecnologías de la información y de la comunicación que amplía y facilita
los modos de comunicación en una magnitud, hasta ahora impensable
SUNMCOL y su liderazgo, atento a la evolución
social y deseoso de continuar perfeccionándose como instrumento de servicio a
la sociedad, tiene vocación para innovar, nuevos canales de participación de las
personas, tanto en la configuración de identidad sindical, como en las instituciones
de gobierno.
En este sentido, desde SUNMCOL se requiere adaptarse
a la capacitación, participar y desarrollar aquellos mecanismos que posibiliten
la concertación amplia e inclusión permanente entre nuestra organización y el
conjunto de la sociedad colombiana.
Por
todo ello, en los presentes estatutos aseguramos una configuración interna de
la norma y estructura organizativa de SUNMCOL que eleva al mototrabajador en la
participación sindical, al máximo nivel, fijándose nuevos escenarios de
intercomunicación con la sociedad de carácter estable y permanente en el
tiempo, de modo que se facilite el acceso de las personas a nuestro sindicato,
para aportar, interrogar o cuestionar todos aquellos extremos de su interés.
Se están
dando importantes pasos para que el acercamiento de ciudadanos y mototrabajadores
sea más fácil, natural y sencillo. Nuestras subdirectivas en el municipio o
distrito no pueden seguir viéndose meramente como un aparato estéril, sino que
las personas los vean como un foro de participación social, información y
propuestas.
SUNMCOL
debe tener “subdirectivas sin puertas”, en las que cualquier ciudadano pueda
entrar, informarse, y participar. Seccionales en las que se ofrezca a cualquier
afiliado, o no, la posibilidad de que con sus ideas y propuestas pueda cambiar
las cosas, tenga capacidad real de incidencia en la actividad sindical e
institucional.
Para
defender la “Lucha sindical con sentido de pertenencia” es preciso también
practicar la reunión virtual, utilizando todos los recursos de la Red puestos
al servicio de una concepción participativa.
En
tiempos de crisis, nuestro compromiso social y político con SUNMCOL se amplía y
redefine a la vez que se potencia nuestro carácter solidario, popular,
cooperativo. Por un lado, en la vertiente económica, planear y concretar
proyectos con generación de empleo, la consecución de finanzas para crear empresas,
la activación económica y sindical deben seguir siendo objeto de importantes reflexiones
para salir de esta situación de crisis y mirar hacia el futuro con confianza.
Por
otro lado, la crisis economía generalizada en Colombia, nos ofrece un panorama
desolador de familias hundidas y desesperadas que hace sólo unos años tenían
vidas normales en condiciones normales. desplazados, victimas del conflicto interno, que llegan a la ciudad a la practica informal de la motocicleta, a ellos dirigimos especialmente
nuestros esfuerzos sindicales solidarios y cooperativos, a ayudarlos a
encontrar nuevos empleos, a que vuelvan de nuevo a la vía del optimismo y la alegría,
pero, mientras tanto, daremos respuesta a sus necesidades acuciantes mediante
la gestión y búsqueda de ayudas para la protección social del mototrabajador.
Ellos son nuestra máxima prioridad.
Desde
la ejemplaridad, la honradez, la transparencia y la abnegación en el servicio
público de domicilios, transporte personalizado y desde la apertura
participativa más intensa, SUNMCOL quiere seguir contribuyendo, como hasta
ahora, al logro de una democracia estable, fructífera, equitativa y capaz de
proveer a toda la ciudadanía mototrabajadora, de los instrumentos necesarios
para el total desarrollo de las capacidades individuales. Los presentes
estatutos quieren ser un paso, modesto pero firme, en esa dirección.
MOTOTRABAJADORES
DE COLOMBIA
Comentarios
Publicar un comentario