LAS PROHIBICIONES ESTATUTARIAS EN SUNMCOL


Cada directivo de SUNMCOL local, nacional y agremiados de base del Sindicato Unico Nacional de Mototrabajadores de Colombia SUNMCOL desde su sentido de pertenencia y por la defensa sindical del trabajo informal en motocicleta, pueden exigir el respeto y garantia de la propiedad sindical, es decir que se trata de una exigencia propia, para hacer respetar los reglamentos de seguridad, estatutaria, su simbologia, y los valores sindicales, que en el proceso de lucha viene construyendo desde el 9 de junio de 2011.

 

La defensa del derecho al Trabajo Informal en Motocicleta, tanto al interior de SUNMCOL, como al contexto externo, se constituye en exigencia normal, tal que se trata de prevenir una situacion que se puede convertir en crisis y por lo tanto atenta a las condiciones normales de SUNMCOL.

 

Las actividades del mototrabajador ademas de ser parte de la economia colombiana, tambien hace parte del proceso de dignificacion del trabajo humano, y en particular de un trabajo utilizado para sobrevivir ante el desempleo, y la desindustrializacion que promovio el neoliberalismo, en los ultimos treinta años.

 

2023 se convierte en el año que el mototrabajador empieza ha hacer parte de los mandatos de justicia social, que nacen desde el 19 de junio de 2022 en que el gobierno del cambio de Gustavo Petro se proclama como presidente de Colombia.

 

Colombia empieza a construir politica publica para la verdadera economia que inspira el trabajo informal de la motocicleta y de muchos sectores invisivilizados a causa del regimen privado que promovieron gobiernos anteriores.

 

Las ciencias politicas y sociales entenderan que el proceso del Mototrabajador, le aporta en la creacion y fortalecimiento tanto a la lejislacion, como al sector, y por lo tanto va a regular la relaciones laborales en el mundo del trabajo.


Comentarios

Entradas populares