El Trabajo Informal, la Reforma Laboral y el Nuevo Contexto
EL TRABAJO INFORMAL, LA REFORMA LABORAL Y EL NUEVO CONTEXTO.
Los agremiados en el Sindicato Unico Nacional de Mototrabajadores de Colombia, SUNMCOL y el trabajo informal en su contexto integral, nacional, transitan en una democracia atrapada entre el negocio tradicional de los últimos treinta años, tiempos donde era normal, observar movilizaciones en donde negociaron unos, con los gobiernos anteriores y la voz de las comunidades, se quedó en el secuestro, hecho que aparentemente normalizaron en la sociedad, pero realmente es casi un delito social y político al que algún día debe ser penalizado, eso vive la historia y no lo puede callar.
Pero también la informalidad de la motocicleta en 2023 convive con un gobierno que vive lo alternativo, con un debate continuo, encarnizado entre las elites que se resisten a creer que la historia los llama a cuentas. Es un nuevo contexto, donde se batalla con el objetivo de elevar el debate de la economía, hacia los sectores populares, para ratificar el mandato del pasado 19 de junio de 2022.
Los gobiernos anteriores nunca se caracterizaron por su estabilidad, siempre sustituyeron a otros sin garantía de continuidad, y aunque hasta hoy, mantienen el monopolio bipartidista o partidista. Hoy el debate debe descentralizarse, y salir del parlamento, hacia el sector popular.
Y el sector popular, social y comunitario debe asumir los grandes desafíos económicos, políticos y culturales tanto de región como de país, y eso genera afectaciones, reacomodos y cambios estructurales en algunos sectores sociales.
Razones lógicas para que el dialogo, la discusión y el debate, aborde nuevas concepciones existentes entre ese nuevo contexto del movimiento social, los que han sido invisibilizados a causa del beneficio del interés particular. Claro, ese que hoy la reforma laboral lo excluye. Posiblemente, en esa evaluación colectiva comience el fin de la erradicación del pensamiento individual y negociador que cada dirigente tradicional aun conlleva en su corazón e imaginario.
La caracterización de organizaciones sociales conlleva a construir nuevos actores sociales tanto para la institución como para el sector popular, se trata de identificar, el lugar que debe ocupar un nuevo contexto social, político con solidaridad de clase, con una representación propia de base, sin intermediarios, sin organismos no gubernamentales, que algunos trabajan para el interés particular, eso también, debe entrar en el debate colectivo y ubicarles un límite y que de esta forma la comunidad se sienta representada.
La discusión debe centrarse también, en el papel representativo de las ONG, su función desde los años 70 era asesorar las comunidades en la enseñanza y elaboración de proyectos, pero finalmente lo amplio de la democracia les permitió hasta hoy el secuestro de la voz de las comunidades, se les acepto convertirse en movimientos, pero finalmente terminan agudizando conflictos en las comunidades, cooptan sus liderazgos con incentivos economicos y los convierten en enemigos de la comunidad, otras generaron la corrupción fundamentado en el negocio de proyectos y la movilización a favor del interés particular, dejando el 90% de la comunidad en la total invisibilidad, y eso en un nuevo contexto social y político debe tener un tratamiento y una norma que favorezca la aplicación de la verdadera democracia en el 100% de las comunidades.
Un nuevo actor social es un espacio ampliamente democrático, que remite al vasto tema de la organización social, de las relaciones, participación y luchas sociales en el escenario complejo de la contemporaneidad. La caracterización de organizaciones sociales en el nuevo contexto permite estudiar la sociedad civil y verla en su contexto, lo que no se puede permitir es que se conviertan en círculos cerrados afectando tanto las organizaciones de base como también a la comunidad en general.
De este modo la informalidad estructurada, puede modular un nuevo proyecto de vida social y político, porque apunta a cambios, como concepto indisolublemente ligado al nuevo actor social, porque sus interacciones van y vienen desde la base propia de los actores.
Mototrabajadores de Colombia.
Comentarios
Publicar un comentario