IDEAS PARA ENFRENTAR LA CORRUPCION SINDICAL

 En algunas ciudades el mototaxismo en Colombia empieza por los años 2007, ya en 2010, se oficializa el sindicato nacional de mototrabajadores, a partir de la personería jurídica 017 que expide el ministerio del trabajo.

Se ha recorrido un largo camino, y la corrupción rara vez se ha mencionado, porque SUNMCOL es un sindicato desfinanciado, hasta el momento no hay una consecutividad organizativa permanente, que permita, al menos una educación financiera, como estrategia que dote a los mototrabajadores, de habilidades y hábitos para manejar recursos económicos que beneficien el colectivo y así conservar los futuros fondos económicos del sindicato, solo en las tesorerías se ha recomendado, sacar una cuenta entre tres directivos de cada subdirectiva.

La gran mayoría de Mototrabajadores, no tienen la suficiente cultura del ahorro, si no de realizar compras ya sea por su necesidad o por gustos, llevando algunos liderazgos a mal gastar y al derroche, muy típico en el momento del consumismo global por el que estamos pasando.

Aun se requieren grandes esfuerzos y mucha perseverancia de cada afiliado y directivo de SUNMCOL, para aumentar la toma de conciencia, acerca de los efectos corrosivos, de los malos manejos, del poco dinero que entra en el sindicato de mototrabajadores.

Globalmente se sabe que la plaga de la corrupción debilita al sindicato, mina los resultados económicos, viola el reglamento interno y los estatutos de SUNMCOL, perturba el orden social y destruye la confianza pública, permitiendo de esta forma que abunde la delincuencia organizada, la extorsión y otras amenazas para los afiliados al sindicato alternativo de mototrabajadores.

Ninguna organización social es inmune a este hecho delincuencial, todos los sectores públicos y privados salen perjudicados, pero es siempre el bien público el que sufre, los fondos económicos de un sindicato, son un bien público porque pertenece a todos los agremiados y no hay excepciones de ninguna clase, ya sean fundadores o afiliados de la organización.

La corrupción en un sindicato perjudica a sus agremiados, a sus programas o tareas a desarrollar. Afecta la vida cotidiana, de muchas maneras diferentes y tiende a empobrecerlos, al negarles su participación legitima de los recursos económicos o en la ayuda solidaria y popular que puede salvar vidas.

Desviar los escasos recursos destinados al desarrollo obrero sindical, crea discriminación y conflicto, trae desigualdad e injusticia, desalienta a quien quiera ser solidario de clase con la institución, desalienta las posibles ayudas que puedan llegar en el futuro, obstaculiza el crecimiento y por consiguiente genera un obstáculo en la estabilidad política sindical, y perjudica el éxito del desarrollo social y económico.

La única esperanza de eliminar este obstáculo es, aplicando los principios sindicales, ratificados en los estatutos del sindicato y el reglamento interno, estas figuras legislativas, son normas en el mundo del trabajo, y nos proporcionan mecanismos para atacar la delincuencia y la corrupción en la escala obrero sindical.

Eliminar la corrupción, es responsabilidad social y política del sindicato de mototrabajadores, de comprobarse que un directivo local y nacional o un afiliado está cometiendo o insinuando malos manejos económicos, se le debe expulsar y obligar a retribuir o devolver los activos obtenidos mediante la corrupción, con intereses a la fecha actual  o en bien raíz, muchos liderazgos corruptos, usufructúan y mal gastan dineros, que desesperadamente se necesita para corregir el daño social y económico.

SUNMCOL pone de manifiesto que para eliminar la corrupción sindical es necesario la participación de todos sus agremiados y directivos, pues en el propósito de mejorar la conducción sindical se está aportando en la promoción y transparencia en la rendición de cuentas de los tesoreros y demás directivos.

SUNMCOL es instrumento de los mototrabajadores y sus raíces están en el servicio a los ciudadanos, el principal reto es asegurar el mejoramiento de la organización sindical, para que sus agremiados puedan vivir con dignidad, libres de restricciones al vehículo de trabajo, de la pobreza, el hambre, la violencia, la injusticia. De aplicar la normativa sindical, podemos garantizar más seguridad, confianza y más protección de la codicia de directivos corruptos e inescrupulosos.

Entre todos podemos ayudar a asegurar que, en el mundo de hoy, donde todo cambia rápidamente, los pobres no se empobrezcan aún más. Y al eliminar un obstáculo importante al desarrollo, puede ayudarnos a lograr los Objetivos de SUNMCOL y mejorar la vida de los mototrabajadores

Desde la Junta Directiva de SUNMCOL seguiremos haciendo gestión interna y externa para mejorar, para interlocutar con los gobiernos y la sociedad civil en esta trascendental lucha sindical.

Agradecimientos a todos por entender estas líneas y compartirlas a sus afiliados. Su presencia y continuidad en SUNMCOL envían un claro mensaje de que la comunidad de Mototrabajadores está decidida a luchar contra la corrupción, y que ya no tolerará más, ese abuso de la confianza pública depositada desde la asamblea constitutiva hasta los representantes HOY.






 

Comentarios

Entradas populares