QUE HACER PARA TRANSFORMAR A SUNMCOL EN 2022
SUNMCOL como acción colectiva y referente de los Mototrabajadores pasa por un momento, en que el presidente Gustavo Petro, hace el llamado nacional a la movilización, para conformar el Plan Nacional de Desarrollo, mediante el dialogo regional, con un objetivo claro, que es aportar en la modificación de la geografía política y la estructura social colombiana.
Todo llamado a cambio estructural sucede por causas modernas y externas. Ejemplo la pandemia del covi19 fue un motivador imperante que exige al planeta, a los sujetos sociales, políticos, económicos, a actualizar sus formas de acción colectiva.
Razón que exige a los Mototrabajadores ajustar su accionar, en lo político-organizativo, desde cada afiliado al gremio, hasta cada subdirectiva y por ende su estructura local y nacional.
No hacerlo, implica una situación crítica para el individuo como agremiado y todo el colectivo de mototrabajadores, se hace necesario reorganizarse, reconstruir y modificar su modo de dirigir el colectivo, pues la transformación va más allá, es interna y es inherente al afiliado, es ese cambio de actitud, unido a un propósito colectivo del mototrabajador como tal.
Cada mototrabajador para SUNMCOL es un propósito, y ese propósito se convierte, en el motor de cualquier individuo y de cualquier organización social, para visionar, para caminar, para avanzar. Algunas organizaciones sociales y políticas venían de una coyuntura negociadora con un gobierno que invisibilizaba el movimiento social y político, violando los derechos humanos fundamentales.
Hoy, hay un nuevo escenario de negocios, al que se le puede llamar, el camino de la Nueva Normalidad, y el propósito individual y colectivo, debe ser mayor, para lograr más protagonismo en el movimiento social, más crecimiento exponencial para transformar la crisis económica de SUNMCOL en el entorno económico actual, ahora toca crecer en el nuevo modelo de conciencia, para trascender como organización del Mototrabajador.
Los Diálogos Regionales y el Plan Nacional de Desarrollo, son un propósito de transformación masiva, es incluyente y participativo, es único en la historia de los gobiernos de Colombia, este nuevo proceso produce impacto en la sociedad, en la cultura y trasciende en los individuos. Es una forma de politizar a cada habitante, lo que en el pasado nunca ocurrió, se viene de un estado de manipulación y con eso imponían la dominación colectiva, se negó la voz desde siempre, hoy el nuevo gobierno y sus propuestas populares, nos enseñan a construir una nueva normalidad colectiva.
Toda esta dinámica colectiva, se define como la razón inspiradora que moviliza al individuo y a una organización social y política, que endereza vicios y mañas de carácter capitalista y corrupto.
Si, el
directivo SUNMCOL y cada afiliado, hacen este propósito, se contará de hoy en
adelante en el fortalecimiento obrero sindical de SUNMCOL, con la unidad y
organización verdadera, como equipo transformador, generará buenas energías,
que atrae ideas y que vende propósitos, que motiva el núcleo familiar y lo
engancha en la lucha popular, que ilumina y que recoge.
El futuro de SUNMCOL debe ser la expresión obrero sindical del mototrabajador, en cada proyecto, en cada acción y en cada momento. La Misión, sus Principios y sus valores, la integridad, serán el lugar donde entran a jugar los límites y la lucha colectiva.
Cada iniciativa debe fortalecer, la lucha del mototrabajador, sus tareas a seguir deben realizarse en el tiempo señalado, solo así, se marchará siempre hacia el cumplimiento de lo que dice la asamblea y el estatuto, siempre se debe cumplir, aunque la victoria parezca tardar.
Mototrabajadores
de Colombia
Comentarios
Publicar un comentario