Arquitectos del Futuro
Colombia 15 de julio 2022
SUNMCOL arquitectos del futuro, de vuelta a lo básico.
Mototrabajadores entre el color Verde y negro que porta la bandera de SUNMCOL,
un símbolo a considerar, como un punto de partida para una mayor exploración y
discusiones evaluatorias al interior del sindicato. Los temas abarcados y por
exponer al debate, son esenciales para la crítica o perspectiva del trabajo
informal.
Esta reflexión colectiva es el
comienzo de lo que esperamos, será, un dialogo creciente y activo, que sea
ampliado, renovado y estudiado más a fondo en cuestiones de carácter interno,
respecto a la Semilla Verde y Negra de lo que hoy se llama SUNMCOL.
Se trata de evaluar en cada
municipio y definir un fin y un comienzo. Es un vistazo a algunas de las ideas
y conceptos básicos que uno que otro dirigente de SUNMCOL comparten con unos y
con otros, y con otras personas que se identifican como amigos del mototaxismo,
el fenómeno social de los últimos 30 años en Colombia.
La familia verde y negro es
reconocida como sindicato, desde el pasado 9 de junio de 2011 por el ministerio
del trabajo. Desde ahí, los directivos y fundadores comprendemos y celebramos
la necesidad de mantener nuestras visiones y estrategias abiertas a todos y
acogiendo siempre con beneplácito el debate. Sentimos que cada aspecto de lo
que pensamos y quienes somos, necesita ser constantemente desafiado y
permanecer flexibles, si queremos crecer como organización.
Los Mototrabajadores informales
desde su nacimiento, no estamos interesados en el desarrollo de una nueva
ideología, ni la perpetuación de una singular visión del mundo del trabajo
sindical, pero si consideramos necesario el respeto digno y humano.
Independiente y Libre de la venta y negociación de coyunturas en
aprovechamiento de unos pocos, libre de amiguismos, matoneo y actitudes tipo Ku
Klux Klan.
Entendemos también, que no todos
los mototrabajadores son específicamente del sindicato, y nos cuesta trabajo
entender, cómo alguien pueda estar en contra de sus propios proyectos de vida,
sus familias, la misma organización sindical, y la historia de los luchadores,
que con la vida, sangre, sudor y lágrimas nos dejaron la tarea de decodificar
sus pensamientos.
Por el momento, la mayoría de los
que usan el término «mototrabajador» aún no dimensionan lo que se puede
conseguir desde el transporte personalizado en motocicleta, su propia
ignorancia los empuja a promover el futuro y esclavitud de sus hijos, detestan
la organización como obediencia a sus padrinos políticos, Desde la Junta
Nacional de SUNMCOL, nosotros pensamos que es posible retomar los símbolos y
enseñanzas para reverdecer las dudas, la misma discriminación entre nosotros
mismos, para convertir la lucha en una noble causa.
Sentimos que es importante
moverse hacia un mundo radicalmente descentralizado, para desafiar la lógica y
la mentalidad de la cultura de muerte, para ponerle fin a toda intermediación
con nuestras vidas y destruir todas las instituciones y manifestaciones físicas
de esta pesadilla, que a diario vivimos en nuestros hogares.
Compañeros mototrabajadores: los
directivos queremos ser incluidos en sus sueños. Vinculémonos a la familia
sindical, en pensamiento y práctica, con el puño verde donde florezca la
esperanza como actores de la vía, de la vida digna para todas y todos.
José Gutiérrez, Jesús Rodríguez, Jhon Harlen Vanegas, Eduardo Yama
MOTOTRABAJADORES DE COLOMBIA – SUNMCOL
-
Comentarios
Publicar un comentario