HOJA DE VIDA SUNMCOL
El trabajador informal de la
motocicleta es una práctica laboral globalizada, donde sus condiciones
laborales no siguen el marco legal de la constitución colombiana, al no estar
regulada por la ley, los trabajadores informales no reciben el salario mínimo,
en su gran mayoría, no cotizan la seguridad social, y no reciben protección
social por parte del estado, SUNMCOL es el primer Sindicato Nacional de
Mototrabajadores que se dispone a agremiar al trabajador de la Motocicleta.
En los últimos treinta años, la
empresa privada ha secuestrado la economía colombiana, esto genero más
problemáticas sociales, como el mal llamado Mototaxismo, que hoy se organiza
mediante el sindicato de Mototrabajadores de Colombia, SUNMCOL,
Iniciativa sindical que en su
análisis colectivo reflexiona sobre el carácter de la empresa privada en
Colombia, como una organización creada con fines de lucro particular, cuya
actividad económica consiste en la producción de bienes y servicios de
cualquier tipo. La empresa privada tiene régimen comercial que desconoce los
derechos humanos fundamentales, tiene sus propias políticas, directrices,
reglamentos y objetivos organizacionales.
Este tipo de empresa privada
aporta irrisoriamente al erario público del municipio, del distrito, de la
nación, su régimen comercial es un pasaporte al mundo de los paraísos fiscales
para evadir impuestos en Colombia.
Un aspecto importante de la
economía informal es que, a diferencia de la formal, no paga los impuestos
correspondientes que exige la empresa privada, la escala de producción del
trabajo informal es reducida, porque las personas o empresas menores no manejan,
ni, la producción numerosa, ni gran cantidad de recursos, por tal razón no
existen barreras para entrar al sector informal.
Desde la informalidad directa,
se ha implementado el presente Curriculum Vitae, (hoja de vida), al buscar un
trabajo en Colombia, o agremiarse sindicalmente, asegúrese de incluir la
información necesaria, usted tendrá que incluir desde su fecha de nacimiento,
por ejemplo.
El Curriculum Vitae del Trabajo
Informal, es parte del estudio socio económico, que permite conocer
a fondo el entorno económico, social, cultural y laboral del Mototrabajador.
Este tiene la finalidad de validar la información de cada uno de los afiliados
sindicalmente. De esta forma se construye estadística propia, son datos
verdaderos, que abastecen lo específico de la realidad cultural y de las
expectativas de la informalidad colombiana.
La Longitud del Curriculum
Vitae es de, dos páginas, en sus requisitos incluya Fotografía reciente,
fondo azul, orejas y frente destapadas, su experiencia laboral es
importante, para manejar estadísticas y posibilidades laborales con las
autoridades y empresas privadas
En el eje de Educación:
Enumere su educación sobre su experiencia de trabajo. Incluya los diplomas y
grados que usted ha ganado, así como las fechas de sus logros educativos. Si es
bilingüe, Incluya una lista de los idiomas en los que habla con fluidez.
Experiencia de trabajo: Es
más común enumerar posiciones anteriores en orden cronológico inverso. También
es aceptable anotar las habilidades más relevantes y posiciones primero, "Este
currículum de trabajo informal, es importante para la afiliación en SUNMCOL;
también, para los pequeños emprendedores, si está entrando en el mercado de
trabajo, después de una larga ausencia o si está ingresando al mercado de
trabajo por primera vez con poca experiencia relacionada ".
Siempre tenga presente, que su
Curriculum vitae está relacionado con el trabajo que está solicitando, pues la
investigación socio económica del Sindicato o de la empresa que desea crear o
que piensa ingresar a laborar, se adaptara a la mejor opción para ambos.
El trabajador informal
siempre goza de Habilidades para producir y sobrevivir: Es posible que desee
incluir una lista de habilidades que son competentes, incluyendo el diseño y
las habilidades informáticas.
Referencias: No es
necesario proporcionar una lista de referencias. En su lugar, simplemente
proporcione referencias por separado cuando el afiliador las solicite.
La Motocicleta:
proporcione los documentos del vehículo motocicleta, de alguna forma la junta
directiva de cada municipio debe sistematizar datos y archivos para conservar
la memoria histórica del mototrabajador colombiano, y de esta forma y en su
momento, el directivo más cercano le recordara que debe actualizar el SOAT, El
Tecnomecánico, permanentemente debe portar la Cedula de Ciudadanía, su Licencia
de Conducción, su Tarjeta de Propiedad etc.
Conclusión: Ser
estratégico al solicitar afiliación sindical, o empleo ya que diferentes
autoridades, empresas, o la misma estructura sindical, tienen expectativas y
reglas únicas como el reglamento interno y los estatutos. Su Curriculum vitae
se debe modificar de acuerdo a la necesidad, y debe seguir todas las reglas
anteriores para obtener mejores resultados.
Comentarios
Publicar un comentario