⚑- PRIMERA LINEA: GUARDIAS DE PROTECCIÓN A LA LUCHA AUTÓNOMA
⚑-GUARDIAS DE PROTECCIÓN A LA LUCHA AUTÓNOMA "Lectura de País en Motocicleta"
Desde 1970 el movimiento indígena en el cauca
encabeza la fundación de la guardia indígena, es un colectivo compuesto por
niños, mujeres y adultos. Es un proceso de resistencia y pervivencia en el
territorio por la defensa de la vida y de la autonomía de los pueblos
indígenas, enmarcados en el Plan de Vida y en respuesta a todos los factores de
violencia que atentan contra el bienestar y la armonía de los niños, los
jóvenes, los adultos y mayores: Basados en la ley de origen, el ejercicio del
derecho propio y la Constitución Nacional Art. 7, 330 y 246.
⚑- En el año 2014 el movimiento campesino del Catatumbo: inicia un proceso organizativo para conformar la guardia campesina Como resultado de la discusión y decisión sobre la protección de los procesos autónomos del campesinado catatumbero, a fin de no repetir las muertes y bajo el mandato de ejercer la autoridad campesina en el territorio en situaciones de vulneración de los derechos humanos, y defensa de los derechos a la movilización, la soberanía alimentaria y la defensa del territorio.
⚑- LA GUARDIA CIMARRONA: se reconoce como la máxima autoridad territorial legalmente constituida por medio de la ley 70 de 1993, o ley de comunidades negras, el decreto 1745 de 1995 y el decreto 3770 de 2008. Es el ciudadano encargado de proteger a la comunidad en todas sus dimensiones, en aras de una convivencia pacífica. El cual debe tener la capacitad para tomar las decisiones más prudentes y responsables en las situaciones difíciles. Su tarea Es garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Prestar protección y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantizar el cumplimiento de las leyes comunitarias y la seguridad del patrimonio cultural. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las áreas protegidas del territorio.
⚑- PRIMERA LÍNEA: Se trata de una 'Primera Línea', grupos de manifestantes que se han organizado alrededor del mundo, para guiar a las marchas de forma pacífica. su historia se registra con las protestas en Hong Kong, en Chile, en el Líbano, Beirut en el Medio Oriente, en donde las protestas han sido reprimidas fuertemente por la policía, en Colombia los Primera Línea, son muchachos universitarios en su mayoría, que nacieron como grupo de expresión legitima de la movilización social. Todos se juntaron por el contagio en redes de otras 'primeras líneas' y también de la necesidad de evitar la confrontación entre los manifestantes y la Policía; llevan escudos azules en las protestas y las encabezan.
Tapan su rostro por dos razones: lo cubren para
no ahogarse con los gases y porque temen que los criminalicen, los identifiquen
y les hagan daño o a sus familias. Los 'Escudos Azules' es una alegoría a los
cascos azules de la ONU para que la gente sepa que son un ente pacífico, que no
apela a la violencia.
En Colombia la primera línea hasta hoy, 1 de julio de 2021
solicitan al gobierno nacional se les reconozca como sujeto político, para
implementar mesa dialogo y exponer propuestas de solución a las diversas
problemáticas surgidas en el levantamiento popular, como la violación a los
derechos humanos, por parte del ESMAD, de la policía nacional, grupos de
civiles que en ocasiones se identificaron como grupos paramilitares, y que en
la confrontación ocasionaron la "epidemia" de lesiones oculares,
desapariciones y asesinato de manifestantes, que ponen en entredicho al
gobierno de Duque.
Las denuncias de Primera Línea por homicidios,
golpizas, abusos sexuales y lesiones de distinta gravedad, lograron la Solidaridad Internacional y movilizaron a un grupo de monitoreo de Naciones Unidas, a una
misión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH y aun generan
solidaridad de pueblos, pero también preocupación en muchos países del planeta,
así como a organizaciones internacionales de derechos humanos, Human Rights
Watch y Amnistía Internacional.
Presentación de Darío Ortiz Robledo Pintor - Primera
Línea, óleo sobre tabla 35x40cm 2021. https://www.facebook.com/dario.ortizrobledo/posts/10158832532121677
“El 28 de abril un paro nacional producto de la
difícil situación económica que atraviesa Colombia, termina en un estallido
social sin precedentes, impulsado principalmente por los jóvenes acosados por
la falta de oportunidades y el desempleo (el desempleo juvenil en Colombia está
cerca al 24%). La represión del gobierno y la policía antidisturbios ESMAD ha
dejado un saldo impresionante de muertos, heridos y mutilados que la oficina
para los Derechos Humanos de la ONU cifra las víctimas, entre el 28 de abril al
16 de junio, en 56 (54 civiles y 2 policías) y 49 presuntas víctimas de
violencia sexual. La ONG Temblores registró 228 heridos por arma de fuego, 82 actos
de violencia ocular y más de 4 mil hechos de violencia policial.
En ese dramático contexto ha surgido la
“Primera Línea” que son jóvenes que se han ido organizando para proteger a la
población civil que acude a las marchas principalmente pacíficas, de las
agresiones del ESMAD. Primera Línea que también apareció en el estallido social
chileno, ecuatoriano y colombiano en el 2019, así como en varios países del
mundo árabe. Ante la desinformación de los grandes medios que han apoyado la
acción del gobierno, e incluso piden más firmeza en la represión, las redes
sociales han entrado a llenar el vacío de información. Permitiendo también la
circulación de fakes al reciclar vídeos y fotos de otros lugares y tiempos. Mi
obra Primera Línea intenta mostrar a los jóvenes resistiendo con sus escudos
improvisados. He construido la imagen de información múltiple del Twitter, que
he adaptado y manipulado, organizándola casi como la construcción de una imagen
fake, buscando lograr una pieza cargada de símbolos que recoja parte del
imaginario latinoamericano de la Primera Línea en estos estallidos
sociales.
Es una obra pequeña, un primer acercamiento a
un tema complejo de nuestro presente, donde hay muchas cosas en juego. Vale la
pena recordar como decía Picasso, que el arte no es la verdad, sino una mentira
que nos sirve para comprender la verdad.
Darío Ortiz”
Ver publicación de Diana Castrillón, Así se
organizan los escudos azules de «la primera línea de defensa» para repeler al
Esmad y proteger a manifestantes en Colombia - CNN Publicado a las 22:29 ET
(02:29 GMT) 20 diciembre, 2019 - https://cnnespanol.cnn.com/video/escudos-azules-colombia-marchas-paro-primera-linea-defensa-dilan-cruz-pkg-diana-castrillon/
Comentarios
Publicar un comentario