¿Peaje también para motos? Lo que propone la nueva reforma tributaria
PUBLIMOTOS CREADO: 16 ABRIL 2021 ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 16 ABRIL 2021
Respecto a los peajes que se autorizan dentro de las ciudades capitales.
La nueva reforma tributaria del Gobierno Nacional, denominada Ley de Solidaridad Sostenible, fue presentada el día de ayer, jueves 15 de abril, en el Congreso de la República, con el fin de que sea analizado y puesto a consideración.
Recién se conocieron sus páginas, se generaron grandes debates y posiciones en torno a temas como el “Impuesto Solidario”, IVA a los servicios públicos en estratos 4,5 y 6; aumento en la sobretasa de la gasolina e incluso, los cambios de las reglas fiscales en general, no obstante, un gran punto que está resonando es la posibilidad que presenta el texto para que las alcaldías monten sus peajes dentro de las ciudades.
Aunque esto técnicamente ya se puede hacer, después de un trámite engorroso y largo, el texto autoriza la creación de casetas interurbanas, siempre y cuando, tengan aprobación del concejo de la ciudad, y lógicamente, que cuenten con los estudios de sostenibilidad, lo anterior excluye el visto bueno del Ministerio de Transporte.
La norma tiene como objetivo buscar los recursos para financiar las obras, según el proyecto “Los ingresos se destinarán exclusivamente para la construcción y mantenimiento de la infraestructura de movilidad y deberán garantizar su adecuado mantenimiento, operación y desarrollo.”
Sin embargo, haciendo una lectura literal de la ley, en el artículo 156, numeral b, donde se habla de las excepciones de pago de peajes se informa “Deberá cobrarse a todos los usuarios de las vías de la jurisdicción, únicamente con excepción de las bicicletas, máquinas extintoras de incendios de los Cuerpos de Bomberos Voluntarios, Cuerpo de Bomberos Oficiales, ambulancias pertenecientes a la Cruz Roja, Defensa Civil, Hospitales Oficiales, vehículos de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, vehículos oficiales del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC y de las demás instituciones que prestan funciones de Policía Judicial”.
A nivel general, los únicos vehículos de dos ruedas que se excluyen son las bicicletas, pues no se están nombrando a las motocicletas como estábamos acostumbrados, entonces ¿este sería el inicio del pago de peajes para motos?
“Las tarifas serán diferenciales, es decir, se fijarán en proporción a las distancias recorridas, las características vehiculares y sus respectivos costos de operación” según Ley de Solidaridad Sostenible, serán las entidades territoriales las responsables de recibir, administrar y fijar los costos de paso por las casetas.
Aunque este es un modelo utilizado en todo el mundo, y tiene como beneficios el uso de carriles exclusivos, vías rápidas y acceso a zonas especiales, ninguna de estas condiciones están contempladas en el texto, pues aparentemente, dependerá únicamente de la decisión de los consejos locales y alcaldes, contemplar estos favores a quienes paguen.
https://www.publimotos.com/mactualidad/19-mundo/colombia/4237-peaje-tambien-para-motos-lo-que-propone-la-nueva-reforma-tributaria#.YHoSgVPuwT4.whatsapp
Comentarios
Publicar un comentario