¿Qué es el 5G?

 1. ¿Qué es el 5G?

Primero fue la 3G, luego la 4G y ahora nos dirigimos a la era de la 5G (tecnología inalámbrica de quinta generación), que si bien se promociona como una mejora tecnológica, también trae consigo radiaciones ocultas y dañinas de ultra alta frecuencia.

Y los científicos y periodistas clave que han alzado la voz sobre los peligros de la seguridad no probada del 5G han sido objeto de intimidación y acoso, junto con intentos de silenciarlos.

Nos guste o no, estamos siendo rápidamente arrastrados al mundo del 5G.

¿POR QUÉ?

Porque vivimos en un mundo de adicción al wifi.

La gente quiere más y más comodidad e ignora el precio que conlleva, y los gigantes corporativos ávidos de dinero están dispuestos a hacer lo que sea necesario para cumplir con su deber fiduciario y cumplir, sin importar los riesgos para la salud.

Por ello, el caballo de Troya, conocido como 5G, se está lanzando a nivel mundial y se promociona como lo mejor desde el pan rebanado, ofreciendo capacidades de datos alucinantes a una población adicta a los teléfonos inteligentes, bajo el pretexto de las tentadoras perspectivas como volúmenes de llamadas prácticamente ilimitados, velocidades de descarga más rápidas, videollamadas nítidas mientras se está al aire libre y transmisión de vídeos de alta definición casi sin tiempo de almacenamiento en búfer.

Según Fortune.com, el 5G soportará al menos 100.000 millones de dispositivos y será entre 10 y 100 veces más rápido que la actual tecnología 4G. (El 4G ya era unas 10 veces más rápido que el 3G).

Pero de lo que no se está informando a las masas es de que el 5G también marcará el comienzo de una nueva era de problemas de salud, debido a las radiaciones de ultra alta frecuencia de microondas, que tendrán efectos desastrosos en la salud del público en general, y conducirán a un aumento significativo de Cáncer, Leucemia y otros problemas de salud relacionados.

Y una vez más la historia se repite, ya que esto se mantiene en secreto a sabiendas del público en general.


2. ¿Por qué es tan peligroso el 5G?

Nuestro cuerpo es eléctrico. Cada célula de nuestro cuerpo se comunica mediante pequeñas señales eléctricas. Así funciona nuestro sistema nervioso.

El corazón y el cerebro son órganos electromagnéticos.

Un corazón humano sano produce una señal eléctrica de alrededor de 4 y 20 hercios.

Un cuerpo humano sano funciona con seguridad alrededor de 60 y 70 hercios.

Ahora mismo el 4G utiliza una frecuencia WIFI de 2,4 GHz.

1 Gigahercio (GHz) = 1 billón de hercios (Hz)

Incluso el wifi 4G, que es de 2,4 Billones de Hertz (2,4 GHz), empieza a afectar a las moléculas de agua en el cuerpo humano, ya que nuestro cuerpo es 70% agua.

Así que pensar que podemos simplemente poner una cantidad exponencial de radiación de microondas en nuestro entorno y no sentir los efectos es simplemente falso.

Pero aquí es donde las cosas se ponen muy temibles...

La nueva tecnología 5G está dando un salto monstruoso desde los actuales 2,4 GHz, a cualquier lugar entre 6GHz y 86 GHz.

(Nota: '5G wifi' no es 5G. 5G es el "protocolo de comunicaciones móviles de 5ª generación", mientras que "5GHz wifi" es puramente el "protocolo 802.11" que irradia a 5GHz).

El 5G es una extensión del wifi inicial de 2,4 GHz. La 5GHz se proporcionó para satisfacer las demandas de capacidad porque ofrece un mayor ancho de banda. Curiosamente, ese es el argumento que utilizan los desarrolladores de las comunicaciones móviles 5G.

La UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) ha dividido los servicios de red 5G en tres categorías:

1. 1. Banda ancha móvil mejorada (eMBB) o terminales

2. Comunicaciones ultra fiables de baja latencia (URLLC), que incluye aplicaciones industriales y vehículos autónomos.

3. Comunicaciones masivas de tipo máquina (MMTC) o sensores.

Los despliegues "iniciales" de la 5G se centrarán en la eMBB y en la telefonía fija inalámbrica, que hace uso de muchas de las mismas capacidades que la eMBB.

El 5G utilizará el espectro en la actual gama de frecuencias de LTE (600 MHz a 6 GHz). 

Fuente Billennium.



Comentarios

Entradas populares