XIII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL DECLARACIÓN FINAL DE BOGOTÁ
XIII CONFERENCIA IBEROAMERICANA
DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL
DECLARACIÓN FINAL DE BOGOTÁ
Los Tribunales, Cortes y Salas constitucionales de
Andorra, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, El Salvador,
Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, Portugal,
República Dominicana y Colombia como Corte y país anfitrión, participantes en
la XIII Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional, celebrada
telemáticamente desde Bogotá durante los días 24 y 25 de septiembre de 2020:
1. Expresan su
dolor por las muertes que la pandemia del Covid-19 viene causando en el Mundo,
con un recuerdo particular del Honorable Magistrado de la Corte de
Constitucionalidad de Guatemala Don Bonerge Amílcar Mejía Orellana, y
manifiestan su solidaridad con cuantos siguen sufriendo graves consecuencias de
todo orden, de modo singular las personas mayores, niños, mujeres víctimas de
violencia, poblaciones campesinas, personas en condición de migrante y, en
general, quienes han de afrontar situaciones de mayor precariedad económica.
2. Son conscientes de que la aparición y expansión del
Covid-19 ha provocado importantes efectos sociales, jurídicos, económicos,
ambientales y culturales en el mundo; y que en la generalidad de los países de
la región iberoamericana, se han declarado estados de excepción que han
implicado medidas que, pese a tener por objeto la protección de la salud
pública y la vida de las personas, han supuesto afectaciones a los principios
de separación de poderes y de normalidad constitucional, a causa de que los
Ejecutivos de la región iberoamericana han asumido facultades legislativas
extraordinarias.
3. Al haber debatido sobre: La restricción del
componente democrático del Estado constitucional en la declaratoria de los
estados de excepción en Iberoamérica. El impacto diferenciado en los derechos
fundamentales de las personas pertenecientes a grupos sociales específicos. La
posibilidad jurídica del reconocimiento de nuevos derechos relacionados con las
consecuencias de la pandemia. Los retos constitucionales frente al reajuste
institucional de los Estados Iberoamericanos, reconocen la importancia del
control constitucional sobre las medidas gubernamentales adoptadas por lo
estados para enfrentar la pandemia.
4. Consideran que en este contexto es trascendental
que los Tribunales, Cortes y Salas Constitucionales, de acuerdo con las
funciones constitucionalmente asignadas, ejerzan el control constitucional de
las medidas legislativas y de la actuación de los Gobiernos y Administraciones,
garantizando que sean coherentes y respetuosas de la Constitución y los
derechos humanos, de tal modo que se salvaguarde el Estado social y democrático
de Derecho.
5. Concluyen que las medidas gubernamentales para
enfrentar la pandemia han implicado restricciones a determinados derechos
fundamentales de los ciudadanos, sin perjuicio de que al mismo tiempo han
surgido nuevas facetas de derechos humanos como la salud o el acceso una renta
básica vinculada a la dignidad de la persona.
6. Las discusiones giraron en torno a la erosión
democrática en Iberoamérica. En la que, el cierre de los poderes legislativos,
ha obligado a un papel activo de los tribunales constitucionales ante las
mayoritarias declaratorias de estados de excepción en todos los países de
Iberoamérica.
7. En relación con los derechos se ha hablado del
derecho a no ser discriminado por enfermedad como una nueva categoría
sospechosa; el derecho a la salud global, a la conectividad digital para la
educación y como herramienta laboral; el derecho a despedirse de los seres
queridos antes de morir y la renta básica.
8. La pandemia ha exacerbado las desigualdades de
género, por lo que se deben fortalecer y garantizar los derechos de las
mujeres.
9. Los países miembros manifiestan su vivo agradecimiento
a la Corte Constitucional de Colombia por la excelente organización y
desarrollo de esta XIII Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional,
en las difíciles circunstancias que afectan a nuestros países, con ocasión de
la pandemia mundial que nos aflige.
10. En relación con los desafíos del funcionamiento de
el Estado, la pandemia ha hecho más visibles la debilidad democrática, las
limitaciones de las libertades ciudadanas y la concentración del poder.
11. En cuanto al propósito central de acercar la
justicia constitucional a la ciudadanía, hemos contado con 91.149 personas
conectadas en las redes sociales, 19.562 personas han visitado nuestro
auditorio virtual, 53.043 reproducciones de video en Facebook y 50.426 personas
conectadas en esta red social. Lo que ha destacado la eficacia y eficiencia de
4 la XIII Conferencia Iberoamericana de Justicia Constitucional.
12. Felicitan a la Secretaría Permanente por el
impulso de la página web de la Conferencia (www.cijc.org), la creación del Noticiario
de la CIJC, del canal YouTube y a la Secretaría Pro Tempore por la
infraestructura telemática de la Corte Constitucional de Colombia y sus
instrumentos de difusión de la actividad de la Conferencia.
13. Apoyan la formación de los cuadernos de jurisprudencia
constitucional iberoamericana, como instrumento que facilite el conocimiento de
la jurisprudencia de nuestros Tribunales sobre áreas temáticas de común
interés.
14. Agradecen una vez más a la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) el apoyo que ha prestado a
la celebración de los seminarios a los que han podido asistir magistrados,
ministros, jueces, letrados y asesores, confiando en seguir contando con su
ayuda en el desarrollo de futuros proyectos.
15. Agradecen el ofrecimiento del Tribunal
Constitucional de la República Dominicana para organizar la XIV Conferencia
Iberoamericana de Justicia Constitucional, con asunción de la Secretaría Pro
Tempore de la Conferencia.
Esta declaración ha sido objeto de aprobación en la
reunión plenaria telemática celebrada desde Bogotá, el día 25 de septiembre de
2020.
Comentarios
Publicar un comentario