RABIA Y DIGNIDAD “UN SENTIMIENTO QUE CAMINA EL SUR TUNJUELO”
RABIA Y DIGNIDAD “UN SENTIMIENTO QUE CAMINA EL SUR TUNJUELO”DOÑA JUANA, NO MÁSCIERRE DEFINITIVO DEL BASURERO DOÑA JUANA Y PAGO DE LA DEUDA SOCIO AMBIENTAL
33 años de
corrupción oficial no pasan en vano, pretenden prolongar la vida del basurero de doña Juana por 36 años
en zonas hoy clausuradas, incrementando
peligrosamente la altura de disposición de las basuras, violando tanto
las disposiciones normativas de la licencia ambiental, como las que regulan el
manejo técnico y de respeto con el
entorno; la prolongación de la tragedia socio ambiental, más grade de la
región, nuevamente nos obliga a exigir el tratamiento de las basuras con la
implantación de plantas de aprovechamiento para la producción de energía
eléctrica y subproductos, con inclusión social y el pago de la deuda socio
ambiental del área de influencia, cuenca urbano rural del rio Tunjuelo sur de
Bogotá.
Las
Administraciones Distritales en los Planes de Desarrollo (PDT) y Ordenamiento Territorial
(POT), para el manejo de las basuras, solo proponen “negocios” como sembrar
toneladas de cemento y hormigón en las tierras campesinas de Bogotá, diques que
se construirán en la confluencia de dos fallas geológicas activas (Tunjuelo y
hierbabuena), aumentando el riego, zozobra, impactos y rabia a la comunidad.
Ante lo cual
el proceso popular Asamblea Sur Denuncia:
1. El aumento de la cota de
disposición de basuras en Doña Juana, mediante la construcción de muros de
contención o jarillones multiplica el riesgo sobre millones de Bogotanos, como
ha ocurrido en los derrumbes de los años 1997, 2012, 2015 y otros derrumbes
denominados por el Distrito como “deslizamientos
controlados” en 2017, 2018 y 2020.
2. Los estudios con los que
argumenta esta decisión, señalan que no hay otros lugares para disponer las
basuras, desvíando la atención del tema central que internacionalmente se
discute, la implementación de tecnologías alternativas para transformar los
residuos en energía, tecnologías que
hemos presentado en repetidas ocasiones a las administraciones de turno.
3. En repetidas oportunidades hemos
denunciado, que la operación del Botadero Doña Juana carece de implementación
técnica, priorizando intereses
económicos sobre el bien estar y la vida de los pobladores de la ciudad.
4. La propuestas “Distritales”, de manejo
del botadero, son propuestas del operador privado, (CGR Brasilero y la
Multinacional Suez VIVENDI) demostrando la incapacidad de estas administraciónes
para manejar los asuntos públicos.
5. El incremento irregular en la
tarifa de servicios públicos se argumenta como necesidad ineludible para
mejorar la operación del relleno, afirmación sin sustento técnico.
6. Las modificaciones en la
operación integral de residuos, ha generado mas riesgo, inequidad en las
comunidades e incremento en las afectaciones socioambientales, propagando
vectores y enfermedades, como se ha denunciado
multiples veces en asambleas, cabildos, audiencias, paros y
movilizaciones.
7. La irregularidad que reglamenta
la expropiación de los campesinos, con la disculpa de intensificar la
protección ambiental como lo exige la licencia ambiental del botadero, incumple
esta licencia que viene de años atrás sin acciones reales de las entidades de control.
Para que se haga realidad Vivir en un territorio en donde
valga mas la felicidad que la rentabilidad, la solidaridad más que la ambición
y la libertad más que la gobernabilidad, creemos que es necesario el encuentro
de los procesos, las organizaciones comunitarias y habitantes, para La reflexión y el debate en torno a temas como la Autonomía
Territorial Popular, la soberanía alimentaria, la conformación de órganos
de decisión propios y para hacer cumplir el mandato popular de:
·
El
cierre definitivo del basurero Doña Juana, el Pago de la deuda socioambiental y el reconocimiento de los habitantes
afectados como población vulnerable en tiempos de esta crisis sanitaria.
·
La
realizacion del Debate Politico, Publico en relacion a la PARTICPACION DE LOS
PROCESOS SOCIALES Y COMUNITARIOS en la Administracion de Claudia Lopez, ya que
sus actuaciones desconocen sistematicamente la autonomia, las acciones y
propuestas POPULARES.
Un
abrazo sin miedo, Desde el SUR, Cuenca urbano rural del Río Tunjuelo.
2020
Año de la pandemia y la Rebeldía
Proceso
Popular Asamblea SUR.
Comentarios
Publicar un comentario