COYUNTURA O CRISIS GENERAL.
COYUNTURA O CRISIS GENERAL. HOY es un momento para reflexionar entre coyuntura o
crisis general, algo está pasando en las luchas sociales y políticas de Colombia
si extendemos la mirada que los partidos políticos, las organizaciones políticas
y el movimiento social no han entendido el mensaje de las mayorías, que
salieron a la calle después del 21 de noviembre, sus dirigentes no entienden
que los tiempos van cambiando.
Muchos liderazgos convirtieron la coyuntura en
negocio, algunos se creen sus mismos cuentos y asumen que la movilización después
del 21 es para la toma del poder, pero como la rana, se acuerdan que viven los últimos
veinte años en Bogotá y se les pasa la fiebre, son sabedores, que, en sus
regiones no quieren saber de ellos, la burocracia pequeño burgués los absorbió
y creen que la toma del poder se hace por celular, wasap, Facebook, Instagram etc.,
como si fuera poco algunos tienen más de dos pensiones y van por mas, actúan, con
el supuesto de que, aun tienen mucho que aportar a su pedacito cerrado al
estilo Ku Klux Klan.
Desde el exterior miramos a Colombia y vemos los límites
y las circunstancias, y vemos que no hay colectivo general, amplio, que utilice
la crítica y autocrítica para llamar al tablero, a los liderazgos tradicionales
para discutir sobre, cual es la visión de País que se quiere, preguntarles, por qué en los últimos 20 años,
se vive de la coyuntura, como negocio, Y, no se piensa, en preguntarles a estos personajes sobre; en
que parte de sus espacios privados, particulares quedo el proyecto revolucionario,
de Bolívar, el Che, Camilo, y muchos que dieron su vida y dejaron un legado,
que aun los dirigentes tradicionales, no han decodificado.
Los dirigentes tradicionales que protagonizan el
actual movimiento social y político, trabajan a favor de la sociedad consumista,
capitalista y burguesa. el 90% de ese liderazgo cree que ciertas negociaciones con el estado y algunos proyectos de
derecha pudiesen solucionar sus nuevas aspiraciones. Sin embargo, no se puede
desconocer el gran capital de dirigentes que hay en Colombia, su historia y procedencia
es para referente de las nuevas generaciones, lo que no hay es voluntad
política para permitir y reconocer que se avecinan nuevas transformaciones para
el país, y que se requiere urgentemente renunciar a las luchas VICIADAS,
AMAÑADAS, y salir de la coyuntura que es la que promueve el acomodo,
relajamiento, y corrupción en el contexto nacional de la dirigencia.
Quienes estamos fuera del país por diversas
circunstancias, Económicas, Políticas y por seguridad, consideramos que no se
puede seguir presumiendo que se está dialogando cien por ciento en las regiones
y en el exterior, porque no es así, lo sucedido en el teatro Jorge Eliecer Gaitán,
Cafam y Universidad Nacional, aunque se repararon actitudes, muestra un
movimiento social sin rumbo, sin visión de País, sin proyecto revolucionario,
muestra una coyuntura convertida en negocio que beneficia a particulares,
aunque sean supuestamente voceros de las comunidades rurales y urbanas, aunque
sean POLÍTICOS o sindicalistas reconocidos, son simplemente lideres
tradicionales en el camino de la derecha y lo camuflan perfectamente en el
congreso de la república, y en las plataformas político sociales de Colombia.
De continuar en el debate repetido desde los años 90
en que se implementa la apertura económica, que da pie, para que empiece el
camino de la derechización social, política, y cooptación de dirigentes de la lucha de clases, que
surgieron de la pobreza, e ingresaron a la clase media, y optaron el formato para
desviar la luchas sociales, con otras aspiraciones, que no son salir de la
pobreza, si no cambiar la subjetividad en las formas de conducir el movimiento
social y ponerlo al servicio del consumismo global y capitalista.
Por esta razón es bueno ver la diferencia entre
coyuntura y crisis y empezamos por: COYUNTURA,
es el conjunto de circunstancias, hechos importantes o históricos, contingentes
y cambiantes que determinan una situación, es el nivel del tiempo histórico
intermedio entre la larga duración y los acontecimientos puntuales.
CRISIS, es una coyuntura de cambios en cualquier aspecto de
una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución; especialmente, la
crisis de una estructura. Los cambios críticos, aunque previsibles, tienen
siempre algún grado de incertidumbre en cuanto a su reversibilidad o grado de
profundidad.
Esta diferencia entre CRISIS Y COYUNTURA da a entender que las estructuras del movimiento social en Colombia están en crisis Organizativa, política, en escases de lideres que representen verdaderamente a las comunidades y los sectores organizados, lo que quiere decir que estos dirigentes tradicionales tienen secuestrada a las comunidades y a los sectores y que de una forma a otra hay que ponerle atención para definir un proceso político y social con madures política y fuera de los enanismos mentales existentes.
Esta diferencia entre CRISIS Y COYUNTURA da a entender que las estructuras del movimiento social en Colombia están en crisis Organizativa, política, en escases de lideres que representen verdaderamente a las comunidades y los sectores organizados, lo que quiere decir que estos dirigentes tradicionales tienen secuestrada a las comunidades y a los sectores y que de una forma a otra hay que ponerle atención para definir un proceso político y social con madures política y fuera de los enanismos mentales existentes.
A la lucha de clases en Colombia, se le aplica el
signo arroba @ para entender el camino de la lucha de clases, hacia adentro y
hacia afuera es decir reiniciar acciones en dos lineas para enrutar procesos de lucha, que vayan más allá de la coyuntura y el activismo estéril, se trata de un giro
político mas allá de la crisis por la que pasa el movimiento social en Colombia
y que cada día nubla e invisibiliza la lucha Latino Americana.
Suiza, febrero 28 de 2020
Atentamente:
José Calderón




Comentarios
Publicar un comentario