Estado Colombiano Diseñado para Mafias
Cómo funciona el estado Colombiano.
Por: Ariel Ávila
Martínez, Bogotá, En
lo fundamental el estado colombiano está diseñado para que funcione de forma
mafiosa, los órganos de control son de la coalición de gobierno, no hay un
sistema bancarizado, entonces los candidatos a alcaldías y gobernaciones terminan
empeñando su administración, a privados legales o ilegales, no tienen capacidad
de maniobra.
Hay partidos que venden avales, en 200 millones puede
valer un aval y nuestros organismos electorales son terriblemente deficientes y
politizados, por ejemplo; Colombia no tiene un tribunal electoral. Los
magistrados del consejo electoral son elegidos por el congreso, es que yo elijo
a mis amigos para que me vigilen a mí, totalmente ineficiente; Tres explicaciones:
1. El estado colombiano está diseñado
para funcionar de forma mafiosa y promover la corrupción institucional,
en las elecciones y en el ejercicio de cargos públicos, en el periodo
preelectoral y electoral, un candidato de cualquier alcaldía, puede ser de una
ciudad intermedia, cien mil habitantes, un pequeño municipio o puede ser de una
gran ciudad, primero tiene que ir a negociar el aval con un miembro de un
partido político, si es un candidato muy conocido, les piden apoyo
participativo y burocrático,
En
otro caso les cobran por el aval, en ese caso puede valer 200,300 millones la
compra de un aval, incluso hay candidatos que les gusta las coaliciones, que
tienen 4 o 5 avales y están negociando, cargos burocráticos y la compra d Ariel Ávila
Martínez e un aval, algo más dramático que
en principio pareciera que, le
defendería la democracia y son los famosos movimientos que recogen firmas y
esto se hace, son candidatos tradicionales, súper conocidos que van a tener
avales, pero esto se hace, para hacerle
trampa al sistema electoral,
porque
cuando usted recoge firmas puede comenzar la campaña dos o tres meses antes,
como se dice popularmente mamarle gallo al sistema electoral, vean el caso de
German Vargas Lleras en su momento en las presidenciales, aunque tenía el aval
de cambio radical, él dijo que tenía cinco millones de firmas, para llenar todo
el país de vallas, de propaganda, de gente con camisas y así poder ganar
ventaja a los otros candidatos, ese es el primer momento cuando tu consigues el
aval, vas y buscas plata para pagar ese aval, quedas empeñado con ese partido
político y luego tienes que conseguir plata
para la campana electoral.
2.
LA
CAMPAÑA ELECTORAL, aquí pasan dos situaciones, por un lado hay unos
topes en las campañas electorales, esos
topes en general, son burlados fácilmente, porque el sistema colombiano no está
bancarizado, se dicen no son 700 millones, pero hoy la gobernación de la
guajira puede valer 3 o 4 millones de dólares, el ñoño Elías se gastó 15 mil
millones para la campaña, al senado,
Así
que nadie vigila los topes, que es lo que pasa que el candidato, o nadie tiene
4,o, 5 mil millones de pesos, para competir por una alcaldía en yumbo o en
Palmira, o en Bello Antioquia, entonces además de yo empeñar mi candidatura, en
el ejercicio ya en la alcaldía o en la gobernación, con el partido político lo tengo que empeñar con
privados, que los hay de dos tipos, los privados legales, empresarios,
contratistas que piden el 10% hasta el 25% de los contratos, o los privados
legales que son narco, que es cuando te financian, en ambos casos el efecto es
el mismo,
cooptan
el estado y se vuelve un estado corporativo, así cuando el alcalde o el
gobernador llega a una deuda tres mil, cuatro mil millones de pesos, y lo primero
que tiene que hacer, es pagar las deudas al partido político, que generalmente
solo piden puestos burocráticos,
A
los contratistas, como se pagan las deudas, pues obviamente con contratos, que
están inscritos en el plan de desarrollo, el plan de desarrollo lo aprueba el
cuerpo colegiado, en las alcaldías los concejos municipales, en las
departamentos, las asambleas
departamentales, entonces lo que tengo que hacer es ir a cooptar, el cuerpo
colegiado y coger a los concejales, y decirle, mire le ofrezco tantos
contratos, o te ofrezco tantos puestos laborales, y tú me apoyas el plan de
desarrollo, y entonces el alcalde o el gobernador, eligen las mesas directivas
de ese concejo o asambleas, de diputados,
3.
Y saben que, esos mismos cuerpos colegiados, son los que
eligen los órganos de control contraloría y personería, por ejemplo ustedes
sabían que el actual contratos de Bogotá, fue el gobernador de Boyacá, está
metido en el escándalo de odebrecht, pero como es muy amigo de cambio radical
de Vargas lleras, que hace parte de la administración de Peñaloza, lo
eligieron.
Es
decir la administración eligió a un amigo para que lo vigile, entonces los
órganos de control no existen, terminan siendo de la coalición de gobierno, y
la procuraduría, pues yo les hable de senador al que uno va y le negocia el
aval, pues el senador neutraliza a los procuradores que general mente son
puestos a dedo, para que no pase nada, entonces no funciona procuraduría, no
funciona contraloría, y no funcionan personerías, porque son coalición de
gobierno.
Ya
hablamos de la entrega de avales, de cómo le hacen trampa al sistema electoral
hablamos de los organismos de control que en la vida real no existen de como
los alcaldes y gobernadores empeñan sus administraciones a privados, legales o
ilegales, en una democracia corporativa,
Hablemos del órgano electoral, que es un desastre
absoluto, la cabeza del órgano
electoral, es el consejo nacional electoral, no tiene presupuesto propio,
depende de la registraduria, no tiene delegaciones regionales, es decir que no
puede investigar nada insi ptu no tiene como hacerlo, entonces los magistrados se
enteran después de que ocurren los hechos les llegan las denuncias, pero además
es un cuerpo politizado, porque lo eligen los propios partidos políticos, yo
elijo a mis amigos para que me investiguen que significa que no me investiguen,
En el proceso electoral no pasa nada y pasa lo que se
vio en las campañas, en sus momento
presidenciales con el tema odebrecht, no sancionan a nadie etc, no pasa nada.
Esta la registraduria es una cosa absurda porque la
registraduria en Colombia organiza elecciones, lidera el conteo, entrega los
resultados, y es la encargada de contratar todos los supernumerarios, los
contratistas para organizar las elecciones, una sola entidad hace todo eso, que
obviamente en cualquier país democrático, genera muchísimas dudas,
ese fue el debate por ejemplo que dimos en la
fundación paz y reconciliación, con los famosos formularios e 14 todo lo que se
les contaba del salto del canguro, de
cómo modificaba los votos que aparecían y desaparecían milagrosamente votos por
ejemplo: el registrador y el concejo nacional, y el registrador nacional
demoraron la auditoria a los sofwar
electorales, que lo iba a hacer una empresa llamada aipes, ósea hoy no sabemos
si hay auditoria,
Ahora falta la famosa sección quinta del consejo de
estado, que también es muy politizada, que fueron los que sancionaron a Ángela María
Robledo, o antanas mokus cuando a todas luces es un órgano también politizado,
o sea nosotros no tenemos tribunal electoral, no hay un sistema bancarizado y
tenemos mucho flujo económico tenemos partidos que no escogen los candidatos,
sino los candidatos escogen los partidos negociando avales, tenemos un gran
entramado de órganos de control que no funcionan y tenemos un sistema electoral
podrido,
Conclusión:
Este sistema político es
podrido por eso estamos como estamos
Ñapa, en las estrategias militares hay unas trampas cazabobos,
en temas electorales también las hay, el gobierno de Iván duque, como en todos
los gobiernos anteriores, anuncia una cosa que llama el Plan Elecciones, que es
blindar las elecciones y si vamos a ver, hacen todo un despliegue inmenso, Policía,
Ejercito, y eso se hacía cuando las guerrillas quemaban urnas, no dejaban hacer
elecciones, pero no se hace nada para blindar al país en temas de delitos
electorales, el famoso plan democracia es eso, el tema de seguridad en un país
en posconflicto, donde eso ya no es tan importante y con eso fingen que
combaten los delitos electorales, lo cual es totalmente falso, así que no
caigas en las trampas caza bobos, de los gobierno de turno.
Ariel Ávila Martínez, es un politólogo colombiano.
Actualmente es el subdirector de la fundación Paz y Reconciliación. Estudió Ciencia
Política en la Universidad Nacional de Colombia. Es coordinador del
Observatorio de Conflicto Armado de la Corporación Nuevo Arco Iris, consultor
de diferentes instituciones nacionales e internacionales, subdirector de la
Fundación Paz y Reconciliación y hasta el año 2010 se desempeñó como profesor
de la Universidad Nacional de Colombia, en el Departamento de Ciencias
Políticas.
Comentarios
Publicar un comentario