RECHAZO AL RUMOR MAL INTENCIONADO

Después de la Minga en la ciudad de Popayán, continúan las inconsistencias y el olvido para las comunidades urbano rurales, la pandemia del rumor, que surgieron en una situación que podríamos llamar de crisis social, en la parte emocional conllevo al tráfico de información manipulada, el rumor fue una pandemia que llego a todas las esferas de la ciudad blanca, que desafortunadamente hoy convive, con una cultura política de desconfianza, en medio de una crisis económica y en una  época cercana a la convocatoria electoral.

las redes sociales y medios de comunicación presentaron miles de rumores relacionados con LA MINGA, con la inconformidad, con el mototaxismo, con esta protesta salieron a relucir las apariencias de los comerciantes endeudados, con cara de multimillonarios, pero con los bolsillos rotos, con esos defectos comerciales, los políticos aprovecharon, y con sus intereses, hicieron surgir la neurosis, la psicosis y la incredulidad, de las personas. el rumor fue una voz colectiva, impersonal y anónima que se introdujo en los discursos de algunos para destruir al mismo tiempo numerosos tipos de relaciones entre los individuos.

La memoria colectiva estuvo sujeta a la voz colectiva, discursos, prácticas y conflictos fueron protagonizados por los comerciantes endeudados para desviar la atención de los gota a gota, la minga les callo como anillo al dedo, porque en realidad diciembre, enero, febrero y marzo la plata toda vía no circula 100%, y ese fue el pretexto para pedir prorrogas al gota a gota, al chepito, a los bancos.

los pequeños ricos de Popayán pelaron el cobre y mostraron su estancamiento comercial, sin ética ciudadana, sin identidad cultural, mostrando un imaginario impensable, tal vez utópico para generar y construir identidad en Popayán, fue duro verlos con el pretexto y cara de drama para alejar y aplazar los pagos de los verdaderos dueños del comercio de Popayán, que venían a apretarlos por no pagar las deudas de diciembre.

Popayán mostró un comerciante sin propiedad, los individuos mostraron que son objeto del consumismo, de los medios que le rodean, solo son el producto de una sociedad invadida por las apariencias y condicionadas al desespero e individualismo egoísta.

Comentarios

Entradas populares