MOTOTRABAJADORES DE COLOMBIA
1.
Somos el resultado del proceso de privatización
y concesión de las empresas públicas, que produjeron despidos en masa, y
despidos encubiertos, arrojando a la pobreza y desempleo a los hogares
colombianos de estratos 1 y 2. Por tal razón se cataloga esta informalidad
directa como personas que carecen de protección social, que no se tiene obra
social, menos seguros y riesgos de trabajo. Que por estas circunstancias del conflicto interno, en los
últimos años surgen ocho millones de desplazados por causa de orden público,
por la desindustrialización vigente en
Colombia, ubicándonos en el 9.1% de desempleo.
2.
Se pretende atacar la informalidad directa de la
motocicleta, aumentando la pobreza, la desigualdad
social y menos acceso a los servicios públicos de las personas, Promoviendo el
grave desequilibrio económico a las familias que subsisten de esta actividad.
3.
los decretos contra la Motocicleta son medidas conflictivas el gobierno
colombiano promueve la discriminación social, el abuso de autoridad y violación
del deber a los funcionarios públicos al no someter los debidos análisis, los
debates, y audiencias públicas, sobre las nuevas problemáticas sociales.
4.
Catalogando la protesta y movilización como
ilegales y negando el derecho a las personas a la libre movilidad y exigencias
al debido proceso jurídico.
Comentarios
Publicar un comentario