CONTRA LA CAMPAÑA DEL MIEDO
COMUNICADO OPINION PUBLICA
los Mototrabajadores agremiados en SUNMCOL COLOMBIA
saludamos el Paro Nacional promovido por las centrales obreras CUT, FECODE,
CTC, CGT, LA COORDINACION DE ORGANIZACONES SOCIALES C.O.S., y denunciamos ante
la opinión pública nacional e internacional la desaparición física de 230 líderes
del movimiento campesino, de docentes, indígena, y negritudes y del movimiento
social colombiano.
Negar la sistematicidad del asesinato a líderes
sociales, ya es campaña de terror y miedo, por tal razón crece en distintos Sectores
Sociales, Políticos, Intelectuales y Organismos de Derechos Humanos, la
denuncia sobre la intención del Gobierno Nacional, de crear un enemigo interno
para desplegar una mayor capacidad de control social y represión, sobre la oposición
política al modelo social, económico que encarna el gobierno de Iván Duque.
En ese sentido, La práctica de construir el enemigo
interno, tiene larga historia por parte de la clase dominante de nuestro país.
La idea de un enemigo interno que amenaza la integridad nacional, su territorio
y el propio ser nacional, se repite a diario en discursos, documentos, leyes,
decretos. Y el orden no es arbitrario, este proceso presidencialista instala en
la sociedad colombiana el miedo a ese enemigo, hacerlo presente, para luego
sobre esa base, legitimar formas horrorosas, ilegales y violentas que se han
desplegado sobre nuestro pueblo en los últimos diecinueve años.
La manipulación de la opinión pública para naturalizar
y respaldar la violencia estatal e ilegal es propia de las dictaduras
militares. desdoblar el sofisma de la realidad con tendencias políticas en pro
de favorecer la empresa privada, es utilizar el concepto de copiar y pegar en
el periodismo gigante, para desplegar a sus comunicadores que ellos son un
gobierno democrático, y que por lo tanto la oposición proviene del enemigo
interno, y eso los convierte de por si, en mentiras con interés particular.
Mototrabajadores, mototaxistas, vendedores ambulantes,
RECHAZAMOS el crecimiento del rumor
dañino, xenofóbico, que se promueven, atravez de los discursos oficiales en
defensa de las formas de represión de la Fuerza Pública, mediante el código de policía,
el ESMAD, tránsito y transporte, han generado deudas impagables a la informalidad
directa, que circula en motocicleta en el espacio público colombiano, represión
que ha dejado lesiones parapléjicas de por vida al ciudadano, RECHAZAMOS el tratamiento militar a la
protesta social y pacífica del movimiento social y popular. RECHAZAMOS las campañas psicológicas
por parte de sectores políticos para el daño material y físico al bien ajeno, RECHAZAMOS la actitud de la policía
nacional, de proteger el vandalismo y encapuchados, como se vio en el ATAQUE a
la sede del CRIC en el Sur Occidente colombiano, con el objetivo de instalar en
una parte de la población, la “necesidad”, incluso de que el Estado en defensa
de todos, a veces, tenga que vulnerar el propio Estado de derecho y las
garantías constitucionales. RECHAZAMOS
la aceptación de creer que la muerte es una inversión, cuando dirigentes políticos,
intelectuales, periodistas, comerciantes y comunicadores que, ante el temor del
crecimiento, del movimiento impugnatorio al gobierno de Iván Duque, aceptan el
encubrimiento, y le abren la puerta al pasado corrupto y criminal, para imponer
practicas tributarias, y políticas dañinas, como el actual Plan Nacional de
Desarrollo sobre el supuesto de Construir País,
COLOMBIANOS: Nuestro sentir DESDE LA INFORMALIDAD
DIRECTA está basado en llamar al dialogo
nacional, mediante la concertación y reconocimiento político a las nuevas problemáticas
sociales, como se referencia en el mal llamado mototaxismo, hoy Mototrabajadores
organizados sindicalmente, LA DERROTA DE LAS CAMPAÑAS DE INSTALACIÓN DEL
ENEMIGO INTERNO NECESITAN DE LA CONVERGENCIA DE TODAS LAS FUERZAS, DIRIGENTES,
PERSONAS DEMOCRÁTICAS MÁS ALLÁ DE A QUIEN SE HAYA VOTADO Y A QUIEN SE VAYA A
VOTAR EL PRÓXIMO 27 DE OCTUBRE DE 2019.
CON EL PARO NACIONAL, SE JUEGA GRAN PARTE EL FUTURO DE VIDA DIGNA, PARA LA
REPUBLICA DE COLOMBIA.
JUNTA
DIRECTIVA MOTOTRABAJADORES DE COLOMBIA
CUT-
SUNMCOL.



Comentarios
Publicar un comentario