Mintransporte demandó a aplicación de ‘mototaxismo’


Diariamente se hacen unos 40.000 viajes a través de dicha plataforma en 14 ciudades.

El Ministerio de Transporte interpuso una acción popular contra la sociedad comercial Picap INC, una aplicación que funciona desde el 2016 y facilita el contacto entre usuarios y conductores de motos en 14 ciudades del país.

(Picap, la polémica app de mototaxismo).

Según reza el texto de la demanda interpuesta por el Ministerio ante la Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Picap está haciendo una explotación indebida de plataformas tecnológicas para concretar la prestación del servicio de transporte con motocicletas pertenecientes a terceros, a cambio de una contraprestación económica determinada unilateralmente.

Además, de acuerdo con el Ministerio, “en Colombia no está autorizado prestar bajo ninguna modalidad o condición el servicio público de transporte de pasajeros en vehículos de dos ruedas y, por el contrario, se considera esta actividad totalmente ilegal. En consecuencia, el servicio de transporte que se promueve, se ofrece, se contrata y se presta a través de la plataforma tecnológica Picap, es una actividad comercial ilícita en razón que se ofrece un servicio público de transporte de pasajeros en vehículos de dos ruedas que, debe enfatizarse, no es un vehículo homologado para ello”, dice el documento.

(Apps para uso de transporte público en moto como Picap son ilegales).

Así mismo, el Ministerio considera que esta actividad “pone en riesgo la seguridad y la vida de los usuarios con un transporte que no es autorizado, vigilado, supervisado, ni regulado por las autoridades, quedando de esta manera a la deriva, la responsabilidad frente a terceros y en donde se expone a los usuarios a accidentes”, enfatizan en un comunicado.

Por su parte, los voceros de la aplicación señalaron a Portafolio que aún no han sido notificados de esta acción legal y que no harán ningún pronunciamiento al respecto hasta tener claridad sobre las acusaciones.

No obstante, consideran que su aplicación es legal porque “conecta la oferta con la demanda”, tal y como hacen otras plataformas como Rappi.

“El mototaxismo existe en Colombia hace mucho tiempo, lo que estamos haciendo es mediar para que los pasajeros se puedan sentir más seguros porque pueden dar un feedback”, concluyeron.

Actualmente hay más de 60.000 conductores registrados en esta empresa en el país.


Comentarios

  1. Si es legal a los corruptos cómo lo es mintransporte lo único que le interesa es sacar provecho a costa de los demas solo se mortifican por qué no le pueden sacar provecho a algo tan bueno para la comunidad. El gremio taxista es una mierda solo te quieren ver la cara de pendejo y como sacarte plata y más plata.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares