CARTA A IVÁN DUQUE
La Subdirectiva CUT-Cauca le envía a Ivan Duque, Presidente de la República de Colombia, como pronunciamiento ante la ola de violencia con el asesinato de 6 lideres sociales y un atentado en lo que va corrido del año.
Popayán
enero 8 de 2019
Señores:
IVAN DUQUE MARQUEZ
Presidente
de la República de Colombia
NANCY
PATRICIA GUTIÉRREZ CASTAÑEDA
Ministra
del Interior
GUILLERMO BOTERO NIETO
Ministro
de Defensa
La Central
Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT seccional Cauca y el movimiento social
del departamento del Cauca, les expresamos nuestra voz de alarma y protesta por
la ola de violencia en contra de los líderes sociales y defensores de derechos humanos
y que se intensificó en este nuevo año dejando como trágico resultado el
asesinato de seis líderes sociales y uno gravemente herido, en efecto, el 1° de
enero fue asesinado Gilberto
Valencia, emprendedor social y gestor cultural en el municipio de Suárez, Cauca;
el 2 de enero fue asesinato de Jesús Adier Perafán, presidente
de la junta de acción comunal de de Caicedonia, Valle; el 4 de enero, fueron asesinados José Rafael Solano, presidente
de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Jobo, Antioquia y reconocido
defensor de la minería ancestral y Wilmer Antonio Miranda, defensor de derechos humanos e
integrante del movimiento Marcha Patriótica en Cajibío, Cauca; el 5 de enero se
perpetró un atentado armado contra Wilson
Pérez Ascanio, participante de un movimiento comunal y quién falleció el 6 de
enero en el hospital de La Playa de Belén, a causa de las múltiples heridas por
arma de fuego en la zona rural de Hacarí, Norte de Santander; el 6 de enero fue
asesinada Maritza Quiroz, líder de
mujeres victimas en la vereda San Isidro, Magdalena; y el mismo 6 de enero fue
perpetrado otro atentado armado contra Dimar Parada, líder social, quién resultó gravemente
herido y es atendido en Ocaña Santander.
Estos
hechos dejan un fatídico promedio del asesinato de un líder social diario solo
en la primera semana de enero de 2019 que cuestionan seriamente la política
gubernamental de paz social agravada con el manto de impunidad en nuestro
departamento y el resto del país que indignan a las comunidades alentándolas con
mayor convicción y beligerancia a luchar por la defensa del derecho a la vida y
de sus líderes sociales.
Señor
Presidente, el pueblo Caucano y Colombiano espera que usted asuma su
responsabilidad tanto en la defensa y protección del derecho a la vida como al
respeto a la legítima lucha de las comunidades y sus líderes por mejores condiciones
de vida digna, desafortunadamente parte de su equipo de gobierno no tienen
compromiso con el anhelo del pueblo colombiano de una paz con justicia social,
lo que impide tanto el cumplimiento de los acuerdos de la Habana en beneficio
de las comunidades rurales y urbanas, que han sido golpeadas por el conflicto armado,
como el avance del proceso de negociación con el ELN y el acercamiento al
dialogo con el EPL que dé fin a la confrontación de ya casi 60 años que se ha
vivido en Colombia.
La construcción
de una verdadera paz con justicia social en nuestro departamento, abandonado al
olvido por siglos, requiere urgentemente de inversión social que garantice las condiciones
reales de vida digna y cese la violencia desatada en contra de las comunidades
y sus líderes, pero además, como movimiento sindical y social exigimos que se ordene
a las autoridades competentes realicen las investigaciones necesarias que permitan
judicializar a los autores intelectuales y materiales de la alarmante y grave
ola de violencia con el asesinato de líderes sociales y defensores de derechos
humanos y fundamentalmente se tomen las medidas preventivas que cesen el derramamiento
de sangre de nuestros líderes en nuestra
región y en el resto de Colombia .
Con sentimientos
de dolor e indignación por el asesinato de los lideres mencionados,
COMITÉ EJECUTIVO CUT-CAUCA
Oscar Alirio Sánchez Carlos Ordoñez Dulcey
Presidente Secretario
General
Comentarios
Publicar un comentario