LA FAMOSA GUARACHA “ARIEL”

Una información que sorprenderá a muchos…

CARACAS. LA FAMOSA GUARACHA “ARIEL” NO LA COMPUSO BILLO FRÓMETA SINO EL COMPOSITOR CUBANO JOSÉ CARBÓ MENÉNDEZ, MÚSICO, ARREGLISTA Y DIRECTOR DE ORQUESTA…

Casi todas las personas que entonan los primeros compases de la contagiante guaracha “Yo quiero ser como Ariel, yo quiero ser como él, que escribe, canta y diseña y hasta le baila ballet…”, creen que fue compuesta por Luis María Frómeta, “Billo” y resulta que no, que el verdadero compositor de ese famoso tema musical es el compositor cubano José Carbó Menéndez, quien nació en Santiago de Cuba, el 13 de mayo de 1921 y falleció en Nueva Jersey, Estados Unidos, el 31 de diciembre de 2005.

Carbó Menéndez fue un excelente compositor cubano, quien llegó a ser miembro de la junta Directiva de la Federación Nacional de Autores de Cuba y Tesorero de la Sociedad de Autores de Cuba; además, fue asesor de la famosa editora musical internacional Peer International Corporation y muchas de sus canciones fueron grabadas por grandes figuras internacionales de la canción y agrupaciones musicales, como Celia Cruz, Benny Moré, Olga Guillot, Tony Aguilar, Alfonso Ortiz Tirado, Ninón Sevilla, Rita Montaner, Dámaso Pérez Prado, Leo Marini, Fernando Albuerne, María Antonieta Pons, Amalia Aguilar, Orlando Guerra Soa, “Cascarita”, Kiko Mendive, Vitín Aviles, Roberto Faz, Cortijo y su Combo, La Sonora Matancera, Tito Puente y su Orquesta, Orlando de la Rosa, Boby Collazo y Manolo Monterrey, quien es el que se lleva (en 1937), en su repertorio, a Venezuela la guaracha “Ariel” y se la da a Billo y este la graba con su orquesta, acompañando a este intérprete cubano, convirtiéndola en todo un éxito.

Entre los temas más conocidos de José Carbó Menéndez se recuerdan canciones como: "Pasito tun tun", incluida en el filme "Al son del mambo", interpretada por Rita Montaner acompañada por la orquesta de Dámaso Pérez Prado; "Se murió Panchita en Insaciable", interpretada por Kiko Mendive y María Antonieta Pons; "El baile del sillón", interpretada por Orlando Guerra Soa, “Cascarita”, en la película "Un cuerpo de mujer"; "Embrujo antillano", tema del filme cubano con el mismo título; “Pínchame con tenedor”, interpretado por Roberto Faz, rotundo éxito en Cuba y México; “Manzanillo” interpretado por Benny Moré, quien lo convirtió en todo un impacto en todo El Caribe; “Hablemos de los dos”, interpretado por Alfonso Ortíz Tirado, que lo convirtió en todo un éxito en México

Vale decir también que el primer tema que grabó Celia Cruz con la Sonora Matancera, en formato de 78 rpm, el 15 de diciembre de 1950, "Cao cao maní picao", pertenece a la autoría de Carbó Menéndez y el cual también fue interpretado y grabado por Benny Moré.

Carbó Menéndez fue un prolífero compositor, llevando al pentagrama guarachas, sones, boleros, chachachás, guajiras, mambos y boleros-mambos.

Fue de los compositores cubanos que se negó rotundamente a que rebautizaran el son con el nombre de salsa, alegando: “Eso es una estupidez, porque el son siempre será el son”. Así mismo, en 1960 se marchó a Puerto Rico ante la llegada de Fidel Castro al poder y en Puerto Rico fue recibido por su gran entrañable amigo, el compositor Rafael Hernández, “El Jibarito”.

En los sesenta Carbó partió a Nueva York, donde siguió componiendo, produciendo y dirigiendo orquestalmente, además de que escribía en semanarios en español su columna periodística "Do re mi" (en defensa de la música cubana) y sería por años el tesorero de los Premios ACE, de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York.

Finalmente, prefirió cruzar el río Hudson, hasta la placidez de Nueva Jersey, donde se estableció y murió en el año 2005 a los 85 años de edad.

Hoy día, sensacionales agrupaciones como el Grupo Niche, La Onda y Kumbia King siguen interpretando muchos de sus temas, como “Pasito Tun Tun”, así como otras orquestas del mundo.

Vale decir, sobre todo para los suspicaces, que el maestro Billo nunca se arrogó la autoría de este famoso tema musical, sino que lo popularizó ampliamente en Venezuela con su orquesta, en voces de intérpretes como Manolo Monterrey, Cheo García y Luisin Landáez; lo que ocurre es que la mayoría de la gente le atribuyó erróneamente a él, su autoría.

José Carbó Menéndez, músico cubano, compositor de la guaracha “Ariel”.

Comentarios

Entradas populares