TEBAIDA, QUINDIO, CARTAGO, UNION VALLE
MUNICIPIOS DONDE EL MOTOTRABAJADOR AGREMIADO EN SUNMCOL SE ORGANIZA.
Los mototrabajadores hacen esfuerzos por lograr el reconocimiento de las autoridades civiles y militares, día a día se congregan en reuniones por los municipios, la preocupación es la situación económica de cada núcleo familiar, hasta el momento están trabajando una agenda que les lleve a presentar al gobierno nacional, ya que cada alcalde no puede legitimar esta actividad que esta por fuera de la norma, pero la realidad es que en los municipios no hay empleo, la desocupación es desbordante, el acomodo de la reforma tributaria agrava mas la situación de esta población vulnerable.
La autoridad aplica la norma en su cumplimiento, pero no ve la realidad de los hogares colombianos, algunos se organizan en grupos pequeños con promesa ya sea electoral o mas por dividir y crear anarquía en esta población, que se sobre la norma desafía a las autoridades para conseguir el sustento de la familia, en su gran mayoría las autoridades de transito los tiene endeudados, y como si fuera poco cada secretario de transito sueña con un mal llamado mototaxista, que paga arrendo, que tiene obligación familiar como lo ordena la constitución nacional, para cada ciudadano, estos funcionarios creen que un mototaxista pueda pagar deudas desde 500000 pesos hasta 30 millones cuando su salario es de aproximados 20000 pesos al día.
Los Mototrabajadores se esperan que el congreso de la república haga debates sobre esta problemática para que expidan un a cada alcalde la posibilidad de hacer un censo para saber quien trabaja por necesidad, y de esta manera están de acuerdo que se ataque el mototaxismo, pero para acabar con la empresa pirata que se ha formado ya que existen personas no gratas al gremio que tienen des dos motocicletas hasta 150 como es conocido en la ciudad de Neiva donde un individuo de tan solo 30 años de edad ya es poseedor de 130 motocicletas y que sobre ellas devenga un diario de entre 15 y 20 mil pesos según la moto, haciendo de esto que el mototaxismo se desborde en campos y ciudades, ellos afirman que existen funcionarios del transporte formal que venden sus vehículos en estado de chatarrizacion y los invierten en motocicletas, también afirman que en varios departamentos hay funcionarios de gobernaciones, alcaldías, también funcionarios de la Policía Nacional y ejercito que han visto en esta actividad una fuente económica extra aparte de sus salarios.
consideran que al realizar un filtro en esta población se puede reducir el desborde en campos y ciudades del país.
Comentarios
Publicar un comentario