De nuevo los mototaxistas ‘ponen en jaque’ a Bucaramanga
La Alcaldía de Bucaramanga contempla la posibilidad de judicializar a cerca de seis mototaxistas que insistieron en taponar arterias viales.
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/378789-de-nuevo-los-mototaxistas-ponen-en-jaque-a-bucaramanga
Bloqueos de vías que generaron una congestión vehicular mayor de lo normal en puntos claves de la ciudad; enfrentamientos entre los conductores y los miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios, Esmad; e interrupciones parciales del servicio Metrolínea, hicieron parte del saldo que arrojó la fuerte protesta que promovieron los voceros del ilegal medio de transporte conocido como mototaxismo.
A raíz de la movilización, centenares de habitantes del área metropolitana llegaron tarde este jueves que pasó a sus trabajos y centros de estudio. Todo se dio por los trancones que se registraron en las principales vías, sobre todo en la zona céntrica.
Más de 600 motociclistas se congregaron desde las 6:00 a.m. en dos puntos de Floridablanca y otros cuatro de Bucaramanga. Y adoptando la estrategia del taponamiento, se movilizaron de manera lenta por la autopista que une a las dos ciudades y a las carreras 15 y 27.
En puntos específicos, como la entrada a Ciudad Norte y la Avenida Quebradaseca, algunos ciudadanos denunciaron agresiones por parte de los protestantes.
En un sector como la calle 37 con carrera 9 esquina, los mototaxistas intentaron bajar de sus motocicletas a personas que se movilizaban por allí.
¿Por qué protestaron?
“Están vulnerando nuestros derechos. Nos están persiguiendo como si fuéramos unos hampones”, dijo uno de los conductores que hizo parte de la jornada.
De igual forma, los voceros de los transportadores ilegales señalaron que ellos ‘no eligieron ser mototaxistas, pero que lo hacen por necesidad’.
“Queremos sentarnos en una mesa de interlocución a buscar una salida negociada al problema de hambre y a los problemas que genera la falta de empleo en la ciudad”, dijeron.
Le puede interesar Transportadores informales bloquearon la movilidad en Bucaramanga
Al medio día de ayer, se presentó el momento más crítico de la caravana. Agentes de la Policía se enfrentaron a los manifestantes en una gresca que alteró el orden público y que, entre otras cosas, obligó a los agentes a lanzar bombas de gas lacrimógeno.
Al final, la turba se disipó. Luego de una mañana de caos vial, la ‘normalidad’ retornó en la tarde a las vías de BucaramangaNo obstante, quedó la promesa oficial del Gobierno Local de fijar mesas de trabajo con los conductores, para escuchar las razones que ellos esgrimen y evitar que estas protestas se repitan.
Terminales satélites del mototaxismo
1 La calle 34 con carrera 15.
2 La Calle 33, entre carreras 13 y 14.
3 La calle 37, entre carreras 14 y 15.
4 La calle 36, entre carreras 16 y 17.
5 El sector de la Plaza Guarín.
6 La vía principal del barrio La Victoria
7 Ciudad Norte (entrada a Regadero)
8 La calle 37 con calle 2, del barrio La Joya.
9 En inmediaciones del Puente de Provenza.
10 Calle 105, vía al barrio ‘Toledo Plata’.
11 Kilómetro 1, vía a Morrorrico.
12 Calle 45, vía a Quinta Estrella.
13 Entrada al barrio Buenos Aires.
14 Parque del barrio Girardot.
15 Calle 4, entre carreras 15 y 16.
16 Sector de la Universidad.
17 La Calle de los Estudiantes.
2 La Calle 33, entre carreras 13 y 14.
3 La calle 37, entre carreras 14 y 15.
4 La calle 36, entre carreras 16 y 17.
5 El sector de la Plaza Guarín.
6 La vía principal del barrio La Victoria
7 Ciudad Norte (entrada a Regadero)
8 La calle 37 con calle 2, del barrio La Joya.
9 En inmediaciones del Puente de Provenza.
10 Calle 105, vía al barrio ‘Toledo Plata’.
11 Kilómetro 1, vía a Morrorrico.
12 Calle 45, vía a Quinta Estrella.
13 Entrada al barrio Buenos Aires.
14 Parque del barrio Girardot.
15 Calle 4, entre carreras 15 y 16.
16 Sector de la Universidad.
17 La Calle de los Estudiantes.
El ‘hora a hora’ de la manifestación de los mototaxistas en las calles e la capital santandereana
En la calle 37 con carrera 9 se cumplió el primer bloqueo. Los ilegales transportadores frenaron el paso vial.
Se tapona la vía a la Costa Atlántica, a la altura del Puente de Colseguros. Hay enfrentamientos con la Policía.
Las caravanas de motociclistas se encuentran en la zona centro y congestionan el paso vehicular.
Los ‘mototaxistas’ se congregaron frente a la Alcaldía. La Policía custodió el área y se ‘caldearon’ los ánimos.
Tras un fuerte enfrentamiento verbal con los líderes de la protesta, la Policía lanzó dos granadas de gas lacrimógeno
El Secretario de Gobierno informó que se habilitarán ‘mesas de trabajo’ para buscarle salidas a la protesta.Se tapona la vía a la Costa Atlántica, a la altura del Puente de Colseguros. Hay enfrentamientos con la Policía.
Las caravanas de motociclistas se encuentran en la zona centro y congestionan el paso vehicular.
Los ‘mototaxistas’ se congregaron frente a la Alcaldía. La Policía custodió el área y se ‘caldearon’ los ánimos.
Tras un fuerte enfrentamiento verbal con los líderes de la protesta, la Policía lanzó dos granadas de gas lacrimógeno
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
* Los mototaxistas denunciaron una supuesta “persecución” por parte de las autoridades policivas y de la Alcaldía, con continuos operativos contra el transporte informal. Aseguraron que, además, les están violando el derecho al trabajo.
Respuesta oficial: Ignacio Pérez Cadena, secretario del Interior Local, respondió: “Nosotros estamos acatando las disposiciones legales. La informalidad no está autorizada en Colombia y, por lo tanto, es deber de la administración fijar mecanismos para evitar que continúen creciendo las terminales ilegales del transporte ‘pirata’. Podemos entender la problemática social y la necesidad de trabajo de los mototaxistas, pero eso no implica que respaldemos la ilegalidad”.
* Los informales protestaron por la medida de sancionar a los pasajeros que utilicen el transporte informal. Como se recordará, a quien vaya de parrillero de este ilegal servicio, se le aplicará el ‘comparendo H03’, con el que deberá asistir a un curso dictado por la Dirección de Tránsito. De no acudir, el pasajero infractor deberá pagar una multa de $114 mil 900.
Respuesta oficial: Según Miller Salas Rondón, director de Tránsito, “estas sanciones las ordenó la Superintendencia de Transporte. Según los lineamientos de la autoridad nacional, cuando un vehículo sea requerido por ejercer el transporte informal, además de expedir una multa al conductor, se deberá sancionar a quienes se movilicen como pasajeros en la motocicleta o carro. No obstante la medida, hasta ahora nuestra dependencia solo está aplicando comparendos pedagógicos”.
* Las personas que prestan el servicio de mototaxi alegaron que no están de acuerdo con una eventual prohibición del parrillero en Bucaramanga. Ellos argumentaron que eso afectaría no solo al gremio de ellos, sino también a toda la comunidad que utiliza este medio de transporte.
Respuesta oficial: De acuerdo con Ignacio Pérez Cadena, secretario del Interior del Municipio, “por ahora el Gobierno Local no contempla esta medida, a pesar de que sí tiene la potestad para ponerla en marcha, tal y como lo han aplicado otras ciudades como Santa Marta. Yo lo que sí aclaro es que se está estudiando la posibilidad de prohibir el parrillero en ciertas horas y zonas de Bucaramanga. Pero ojo, eso solo está en estudio”.
* Los voceros de los mototaxistas dijeron que el mototaxismo es una ‘opción válida’ para contrarrestar el pésimo servicio de transporte que presta el Metrolínea.
Respuesta oficial: El Secretario del Interior Municipal aseguró que “la comunidad no puede desconocer que Metrolínea está revisando sus rutas y que poco a poco ha ido optimizando el servicio; sobre todo en zonas como Ciudad Norte, en donde el tema ha sido neurálgico. Con los cambios que se han realizado se están dado resultados muy positivos en el transporte masivo. Así las cosas, el mototaxismo no puede creerse ni indispensable ni legal”.
Respuesta oficial: Ignacio Pérez Cadena, secretario del Interior Local, respondió: “Nosotros estamos acatando las disposiciones legales. La informalidad no está autorizada en Colombia y, por lo tanto, es deber de la administración fijar mecanismos para evitar que continúen creciendo las terminales ilegales del transporte ‘pirata’. Podemos entender la problemática social y la necesidad de trabajo de los mototaxistas, pero eso no implica que respaldemos la ilegalidad”.
* Los informales protestaron por la medida de sancionar a los pasajeros que utilicen el transporte informal. Como se recordará, a quien vaya de parrillero de este ilegal servicio, se le aplicará el ‘comparendo H03’, con el que deberá asistir a un curso dictado por la Dirección de Tránsito. De no acudir, el pasajero infractor deberá pagar una multa de $114 mil 900.
Respuesta oficial: Según Miller Salas Rondón, director de Tránsito, “estas sanciones las ordenó la Superintendencia de Transporte. Según los lineamientos de la autoridad nacional, cuando un vehículo sea requerido por ejercer el transporte informal, además de expedir una multa al conductor, se deberá sancionar a quienes se movilicen como pasajeros en la motocicleta o carro. No obstante la medida, hasta ahora nuestra dependencia solo está aplicando comparendos pedagógicos”.
* Las personas que prestan el servicio de mototaxi alegaron que no están de acuerdo con una eventual prohibición del parrillero en Bucaramanga. Ellos argumentaron que eso afectaría no solo al gremio de ellos, sino también a toda la comunidad que utiliza este medio de transporte.
Respuesta oficial: De acuerdo con Ignacio Pérez Cadena, secretario del Interior del Municipio, “por ahora el Gobierno Local no contempla esta medida, a pesar de que sí tiene la potestad para ponerla en marcha, tal y como lo han aplicado otras ciudades como Santa Marta. Yo lo que sí aclaro es que se está estudiando la posibilidad de prohibir el parrillero en ciertas horas y zonas de Bucaramanga. Pero ojo, eso solo está en estudio”.
* Los voceros de los mototaxistas dijeron que el mototaxismo es una ‘opción válida’ para contrarrestar el pésimo servicio de transporte que presta el Metrolínea.
Respuesta oficial: El Secretario del Interior Municipal aseguró que “la comunidad no puede desconocer que Metrolínea está revisando sus rutas y que poco a poco ha ido optimizando el servicio; sobre todo en zonas como Ciudad Norte, en donde el tema ha sido neurálgico. Con los cambios que se han realizado se están dado resultados muy positivos en el transporte masivo. Así las cosas, el mototaxismo no puede creerse ni indispensable ni legal”.
Publicada por
EUCLIDES KILÔ ARDILA
http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/378789-de-nuevo-los-mototaxistas-ponen-en-jaque-a-bucaramanga
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario