El incremento del transporte ilegal tiene en crisis económica a las empresas de colectivos.

Lara ‘frenó’ al gremio transportador

El alcalde de Neiva, Rodrigo Lara, respondió al comunicado público de los gerentes de las empresas de transporte público exigiendo y cuestionando lo que consideran pocos controles y medidas de la Secretaría de Movilidad Municipal para evitar el mototaxismo, que, según dicen, continúa afectando el ingreso económico del gremio.

El mandatario local les recordó que para atacar la problemática, contemplada en los Decretos 091 y 092, expedidos en el anterior gobierno, prorrogó un año la medida que establece restricciones para la circulación de motocicletas y similares con parrillero en el microcentro de la ciudad.

Asimismo hizo un llamado a los empresarios para que mejoren el servicio, y amplíen las rutas de sus colectivos por la ciudad: “Hay que poner de parte y parte, porque cuando la gente no tiene cómo movilizarse acude a cualquier transporte”.

Según Lara, no sólo con medidas coercitivas se ataca la informalidad, sino ofreciendo alternativas laborales. “Queremos ayudarle a las personas que trabajan en la informalidad, para que a través del Sena y la Secretaría de Desarrollo Económico se genere una estrategia de formalización para que puedan tener y acceder a una alternativa laboral”, dijo.

Es por eso que ya iniciaron reuniones para gestionar alternativas de trabajo al mototaxismo y crear una política pública orientada a mejorar la movilidad en motocicleta.
Esta acción se realiza junto con las secretarías de Movilidad, Desarrollo Económico y el equipo del Sistema Estratégico de Transporte Público, Setp.

Gremio

Según Édgar Solano, coordinador Operativo de Autobuses, están perdiendo alrededor de 25 por ciento de pasajeros en cada colectivo, debido a que muchas personas ahora prefieren usar, además del servicio en motocicletas, los taxis colectivos y particulares.

“En movilidad no se han visto los resultados en cuanto a control a parrilleros. Ahí sí se rajaron, porque no es posible que en cada esquina del microcentro haya mototaxistas esperando pasajeros, cuando hay decretos que lo prohíben”, expresó.

Marino Castro, gerente de Cootranshuila, afirmó que le apostaron al desarrollo y la innovación en el parque automotor, pero es necesario que la Alcaldía se comprometa más con el control a la ilegalidad.

“Ese problema para nosotros no ha disminuido, y ese percance nos tiene inquietos porque no se ha visto una rentabilidad frente a la inversión en tecnología y vehículos con aire acondicionado que hemos realizado. Le pedimos a la Administración Municipal nos dé la mano para que trabajemos por una ciudad equilibrada en todos los sentidos”, explicó.

El gerente de Coomotor, Armando Cuéllar, indicó que sí han pensado en reestructurar las rutas que operan con el objetivo de brindar un mejor servicio, cubrimiento y calidad, sin embargo, insistió en que a las autoridades les falta más control para atacar el fenómeno de ilegalidad que los tiene en crisis desde hace varios años.

“Necesitamos que los guardas realicen una actividad permanente que permita controlar un poco más este flagelo, ya que no es solamente el mototaxismo en la ciudad de Neiva, sino que ahora realizan recorridos a municipios vecinos”, comentó.

Refuerzos

En lo manifestado por el alcalde Lara, serán 30 agentes de tránsito los que reforzarán el equipo de Movilidad, permitiendo intensificar los operativos para hacer cumplir las restricciones. “Hay que apostarle a la legalidad, y estamos recuperando el control de un problema que no es solamente de Neiva, sino un problema de carácter nacional”.

Recuadro

Neiva será una de las nueve ciudades de Colombia en las que se realizará un estudio socioeconómico sobre el mototaxismo. Deloitee Asesores y Consultores será la firma de consultoría contratada por el Ministerio de Transporte para establecer las posibles soluciones a este medio de transporte informal. Se estima que unos 4.000 motociclistas ofrecen el servicio de transporte, que oscilan entre los 2.000 y 3.500 pesos.

Veeduría ciudadana

En un comunicado, la Veeduría Ciudadana de Neiva manifestó que las empresas de transporte urbano tienen todo el derecho a reclamar acciones para contrarrestar la ilegalidad, pero es una realidad que tienen más de 300 busetas y microbuses con más de 20 años de funcionamiento y en pésimo estado de mantenimiento.

“Solo 15 busetas tienen aire acondicionado y excelente silletería, son las del servicio “kool” y cobran $1.500 por pasaje. Pero el 95% de las busetas cobran lo mismo y no tienen aire acondicionado mucho menos buena silletería, agregando que en muchos barrios el servicio es pésimo, así que primero mejoren y después reclamen”.

Concejales

Roberto Escobar

En este caso espero que el Alcalde se reúna con sus funcionarios y empiecen a plantear algunas soluciones, no podemos esperar a que haya un estudio para empezar a avanzar en diálogos, podemos ir buscando una solución a la problemática.

Humberto Vargas

El servicio que prestan las empresas de colectivos es malo, y muchos de los vehículos no reúnen las condiciones para un transporte público en este clima. Yo creo que la solución para contrarrestar las afectaciones por el mototaxismo es organizarlo y legalizarlo.






Comentarios

  1. Francisco Guayabal · Universidad Surcolombiana
    Fácil, si quieren que la gente use las "cajas de sardinas" de las busetas, compitan con calidad en el servicio, ejemplo: vuelvan decentes a la mayoría de conductores, que aprendan a respetar a las personas y las normas de tránsito (que no se pasen los semáforos en rojo), colóquenle aire acondicionado y verán (a quien no le gusta en Neiva con esta temperatura que le pongan A.A).



    Diaz Rivera Yasmin Norma
    Para solucionar los problemas de transporte: ampliar rutas, que el servicio llegue a todo lugar de la ciudad, que agrade subirse a un colectivo en buenas condiciones, lo ideal con aire, sea comodo y huela bien, y que la persona que lo maneje tenga claro que es ser un conductor de transporte público, donde se espere que el pasajero suba y se baje y no arrancar cuando el pasajero ni siquiera ha terminado de bajar, porque ya viene la competencia. y lo otro es que por el clima la mayoria tiene su moto para transportarse, así que ya no se debe autorizar comprar colectivos para que recorran las vias vacios. Ya no es negocio!!


    Francisco Guayabal · Universidad Surcolombiana
    Complemento: Ahora para la protección del medioambiente, deberían de implementar a las busetas, la campaña "horas de la economía y ecología" y reducir (por placa par o impar) de lunes a viernes a la mitad, el tránsito de las busetas en la ciudad entre 9 y 11 am, y 3 a 5 pm, horas donde se reducen sustancialmente los usuarios de este servicio, así gana la ciudad (menos contaminación y mayor movilidad) y los dueños de las busetas economizan combustible dejando de pasear las busetas vacías. Bueno, ¿solo es una propuesta no?
    Me gusta · Responder · 2 · 12 de abril de 2016 7:46

    Rodrigo Devia Trujillo · Trabaja en Autónomo
    En el tema del SEPT, todavía hay mucha tela por cortar; es bueno que crezcan las empresas y se irriguen las ganancias a los empleados y la sociedad toda, pero no a costas de PRIVATIZAR por la puerta de atrás el ESPACIO PUBLICO como es la presión que estan haciendo los INVERSIONISTAS DEL TRANSPORTE PUBLICO COLECTIVO para que restrijan el transito de motociclistas con parrillero por todas las calles de Neiva o las principales; Ud. alcalde, por la decisión de impedirle llevar un (1) solo hij@ a la escuela o colegio al mes a un padre de familia, le estaría SUSTRAYENDO el 20% del SALARIO MINIMO SOLO PARA EL TRANSPORTE MENSUAL, solamente... hágame el favor, eso NO ES VIABLE....
    Me gusta · Responder · 3 · 12 de abril de 2016 8:20

    Rodrigo Devia Trujillo · Trabaja en Autónomo
    Ese cuentazoooo de que porque la gente adquiere un cupo en el SENA ya consiguió empleo de calidad, NO SE LO COME NADIE y a las pruebas me remito, cuántos mototaxistas hace mas de un año dijeron que iban a capacitar y se ha retirado a nuevos emprendimientos con exito?.... Aquí hay que hablar claro y serio, NO AGREDIR LA INTELIGENCIA DEL CIUDADANO CON EUFEMISMOS; respetuosamente EMPLAZO al alcalde de la ciudad de Neiva para que le cuente a la ciudad, porque la Adminstración pasada no lo hizo, CUÁLES COMPROMISOS HA ADQUIRIDO LA ALCALDIA PARA ECHAR A LOS MOTOCICLISTAS DE LAS CALLES DE NEIVA Y OBLIGARNOS A MONTAR EN EL SEPT PARA MAXIMIZACION DE LOS INGRESOS DE LOS EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE?....


    Rodrigo Devia Trujillo · Trabaja en Autónomo
    El tema, de ser verdaderamente una prioridad y reconocerse las gravísimas implicaciones sociales, debería pasar por RECONOCER LA IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA MOTO COMO MEDIO DE TRANSPORTE (CON UNA REGLAMENTACION FUERTISIMA); el compromiso del sector transportador para PROCEDER INMEDIATAMENTE A SUSTITUIR ESOS COLECTIVOS DE BASURA CON QUE TRANSPORTAN LA GENTE Y RACIONALIZARLOS y claro NO METER AL MUNICIPIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN DONDE NO HACE SINO PONER LA PLATA, LA GENTE, LAS VIAS, LA POLICIA Y LOS SEGUROS POR SI LA EMPRESA NO ALCANZA SIQUIERA EL PUNTO DE EQUILIBRIO...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares