Mototaxistas rechazan eventuales restricciones a la circulación de motos en Cartagena.
Alain Ramírez, presidente del gremio de mototaxistas en Cartagena,
se unió a las voces de rechazo que se han alzado contra los últimos hecho de violencia e inseguridad que han acontecido en la ciudad, al tiempo que expresó su desacuerdo ante las posibles medidas que adoptaría el Distrito y que afectarían aún más la circulación de las motos en la capital de Bolívar.
El dirigente sindical sostuvo que han sido reiterados los llamados que desde el gremio se han realizado a la Administración Distrital para “caracterizar” las motos en Cartagena, medida que en su criterio, es determinante no sólo para ordenar este medio de transporte en la ciudad, sino también para identificar dónde están ubicados, registrados y qué tipo de utilización le están dando sus propietarios a estos vehículos.
“Aquí no se puede estar sacando medidas restrictivas solamente con motociclistas cuando hay un incidente como el que ocurrió (…) no aceptamos por ningún motivo que circulen más voces en el tema de que es la motocicleta o el fenómeno del mototaxismo en Cartagena el que ha generado este tipo de cosas”, expresó.
Ramírez manifestó a RCN Radio que el gremio tiene las puertas abiertas al diálogo con las autoridades y la Alcaldía Mayor para llegar a unas soluciones, pero aseveró que si el Distrito adopta medidas orientadas a restringir la circulación de la motos sin tener en cuenta la opinión de la ciudadanía que utiliza la moto, esto no sólo se constituye en un atropello sino que también llevaría a un enfrentamiento entre la Fuerza Pública y los mototaxistas; por lo que invitó a la máxima autoridad de La Heroica a discutir y generar consensos sobre este tema para evitar situaciones que en vez de favorecer la seguridad, terminen agravando más la problemática en Cartagena.
“Aquí no se puede gobernar bajo la supuesta forma de regular, de controlar el orden público, solamente con la restricción de motocicletas. En Sabaneta, Antioquia, restringieron el parrillero y también en Medellín, y logró demostrar que no es el tema del parrillero hombre porque las mujeres también son sicarias. Se ha demostrado que el tema no es la restricción en la circulación de las motos, porque aquí hay día sin moto y también ocurre sicariato, fleteo, hay de todo. Aquí lo que hace falta es autoridad, un gobierno que articule sus políticas de Gobierno con la política acorde con las necesidades de la comunidad. Hoy, la comunidad motorizada, motera, protestamos categóricamente el argumento para tomar y tratar de regular el orden público, es restringir las motocicletas”, afirmó.
http://www.rcnradio.com/locales/mototaxistas-rechazan-eventuales-restricciones-la-circulacion-motos-cartagena/
Mototaxistas De Colombia Sunmcol · Universidad Nacional de Colombia
ResponderEliminarEn colombia hace falta el dialogo social con las comunidades propias como el sector de los mototrabajadores organizados en SUNMCOL Sindicato Unico Nacional de Mototrabajadores de Colombia SOLO ESTABLECIENDO LAS MESAS de concertacion, el dialogo no puede ser solo con la gente armada nuestra actividad esta armada de un nucleo familiar y una motocicleta.
solo el dialogo puede sencibilizar la sociedad colombiana para que se realice un censo de mototrabajadores que identifique quien en realidad trabaja por nesecidad, y acabar con el empresarismo que mal utiliza a los desempleados con esta actividad.