Alcaldía de Pasto instaló mesa de trabajo con mototaxistas

Tras diversas manifestaciones la Alcaldía de Pasto instaló ayer la mesa de concertación con los mototaxistas para buscar reconvertir esta actividad económica.

Con la presencia de dirigentes, funcionarios y del concejal Nelson Córdoba López, la Alcaldía de Pasto instaló ayer la mesa de concertación con las organizaciones de motociclistas de la ciudad.

La idea de este comité es establecer consensos sobre medidas que permitan reconvertir esta actividad económica que adelantan miles de personas en la ciudad. Esta mesa la conforman los representantes de las organizaciones de motociclistas, el Concejo municipal y por parte de la Alcaldía las secretarías de Gobierno, Tránsito, Desarrollo Económico y Salud.

La puesta en marcha de este comité se da tan solo una semana después de que el concejal Nelson Córdoba, quien llegó al cabildo gracias al respaldo de cientos de mototrabajadores y quien denunciara en DIARIO DEL SUR presuntos atropellos por parte incluso de entidades oficiales, además de exigir un mecanismo de diálogo de la Administración, tal como el inaugurado en las últimas horas.

El cabildante recalcó que esta Administración tiene una oportunidad de oro para darle otra perspectiva a este fenómeno que, según él, no obedece exclusivamente a un problema de movilidad sino de corte social. Enfatizó en que mientras no haya oportunidades de empleo en la ciudad difícilmente se podrá disminuir.


“Lo que llaman mototaxismo no es un problema de movilidad, es un problema social. Hay una persecución, pues el Ministerio de Transporte los cataloga como ilegal. Está el decreto 4116 que le da facultad a alcaldes y gobernadores para que controlen esta actividad y por lo tanto no estamos reconocidos”, dijo en su momento el concejal.

De ahí que ayer celebró la instalación de este equipo de trabajo que, a su juicio, es una metodología acertada para definir salidas definitivas sin afectar la economía de los hogares que dependen económicamente de esta modalidad de transporte. 

“La solución es hacer unas mesas de concertación donde esté el alcalde, deben participar concejales, la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal, la Secretaría de Desarrollo y demás entidades. También deben acompañarnos líderes y delegados del transporte para  empezar a plantear una solución. El mototaxismo no lo van a terminar con persecución y con comparendos”, precisó.

“Censo es necesario”
El concejal del municipio de Pasto, Nelson Córdoba, insistió en que es necesario adelantar un censo actualizado sobre cuántas personas se dedican de forma permanente al mototaxismo en Pasto para poder orientar los programas que se requieren para atender a esta población.

“El último censo arroja 2.311, pero por supuesto se habla de muchas más. Por eso hay que hacer un estudio serio, pero es difícil porque muchas veces estos trabajadores piensan que el censo es para exigirles información y cobrarles los comparendos”, señaló.

http://diariodelsur.com.co/noticias/politica/alcaldia-de-pasto-instalo-mesa-de-trabajo-con-mototaxistas-195651



Comentarios

  1. EN CUALQUIER CIUDAD Y MUNICIPIO COLOMBIANO SE HACE URGENTE INSTALAR LA MESA DE CONCERTACION PARA QUE SE TENGA EN CUENTA EL CENSO Y ASÍ ACABAR CON EL EMPRESARISMO ILEGAL QUE EXISTE EN EL MOTOTAXISMO.

    QUE SE TENGA EN CUENTA QUIEN TRABAJA POR NECESIDAD ESTA ACTIVIDAD.

    ES MUY DIFERENTE UNA ASOCIACIÓN DE DOMICILIOS A HACER MOTOTAXISMO DISFRAZADO DE MENSAJERÍA O DOMICILIOS.

    ResponderEliminar
  2. ES NECESARIO LA MESA DE TRABAJO O DE CONCERTACION PARA QUE SE TENGA EN CUENTA EL CENSO PERO DE LAS PERSONAS QUE POR NECESIDAD HACEN MOTOTAXISMO., HAY QUE TENER MUCHO CUIDADO CON LAS DIFERENTES ASOCIACION QUE SUS LIDERES SOLO PERSIGUEN SUS PROPIO INTERESES PERSONALES OSEA QUE SON UNOS CHUPA SANGRE HAY QUE ACABAR CON ESTOS LIDERES DISFRAZADOS INVESTIGAR ESTAS ASOCIACION DISFRAZADA PERO QUE SON UNA PIRAMIDES INLEGALES.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares