Control a parrilleros
La Alcaldía de Neiva prorrogó por las medidas que restringen el transporte de parrilleros en motocicleta no solo en el microcentro sino en el perímetro urbano.
Miércoles, 03 Febrero 2016 06:36
La administración local mantuvo inmodificable la prohibición para el transporte de acompañante en moto, salvo que acrediten algún parentesco. Para hacerlo deberán soportarlo con documentos o medios de prueba o con un permiso que cuesta plata.
Las restricciones impuestas desde la anterior administración están orientadas a frenar el auge del mototaxismo. Esta es la esencia de la medida.
Según el Decreto 093 de 2016 que acaba de promulgada el alcalde Rodrigo Lara Sánchez, la medida está orientada a “prohibir la coexistencia de cualquier tipo de transporte público informal o ilegal en la ciudad”, que “puedan afectar el equilibrio financiero del Sistema Estratégico de Transporte” que se vienen implementando.
De hecho, la proliferación de esta modalidad de transporte informal representa una dura competencia para un modelo empresarial de transporte que se viene diseñando para la capital huilense, para contrarrestar los problemas de movilidad que ya se están sintiendo. Y no sólo por el aumento inusitado de motocicletas, carros particulares y taxis. También por la falta de vías urbanas.
Las restricciones en este contexto tienen una justificación pero no pueden prolongarse indefinidamente. El Sistema Estratégico será una solución de mediano plazo. ¿Y mientras tanto?
Desafortunadamente el gobierno local enfoca todos sus esfuerzos para frenar el mototaxismo pero no ofrece garantías al ciudadano para su rápido desplazamiento.
La movilidad, jurídicamente considerada, está conectada con el derecho a la locomoción, con rango constitucional. Y debe garantizarse.
Solo que en Colombia la operación del transporte público es un servicio público esencial, sujeto a la intervención y reglamentación estatal. Y debe prestarse con vehículos adecuados, en condiciones de continuidad, calidad, seguridad y libertad de acceso. No obstante, las empresas formales, socias del Setp, no han logrado garantizar este servicio en condiciones de comodidad, oportunidad y cobertura.
Las deficiencias en la prestación del servicio, la guerra del centavo, las condiciones de los vehículos, el incumplimiento de las rutas, han disparado otras opciones, entre ellas el mototaxismo. Está bien que se ejerza los controles, frente a la seguridad y protección de los pasajeros.
Pero estas restricciones terminan afectando al ciudadano normal cuyo único medio de transporte es una motocicleta, utilizada para su desplazamiento y el de su núcleo familiar. O en otros casos, un medio de trabajo, sin que sea mototaxista. En este caso, el trámite y valor de los permisos, se convierten en dolores de cabeza para el ciudadano.
La administración local mantuvo inmodificable la prohibición para el transporte de acompañante en moto, salvo que acrediten algún parentesco. Para hacerlo deberán soportarlo con documentos o medios de prueba o con un permiso que cuesta plata.
Las restricciones impuestas desde la anterior administración están orientadas a frenar el auge del mototaxismo. Esta es la esencia de la medida.
Según el Decreto 093 de 2016 que acaba de promulgada el alcalde Rodrigo Lara Sánchez, la medida está orientada a “prohibir la coexistencia de cualquier tipo de transporte público informal o ilegal en la ciudad”, que “puedan afectar el equilibrio financiero del Sistema Estratégico de Transporte” que se vienen implementando.
De hecho, la proliferación de esta modalidad de transporte informal representa una dura competencia para un modelo empresarial de transporte que se viene diseñando para la capital huilense, para contrarrestar los problemas de movilidad que ya se están sintiendo. Y no sólo por el aumento inusitado de motocicletas, carros particulares y taxis. También por la falta de vías urbanas.
Las restricciones en este contexto tienen una justificación pero no pueden prolongarse indefinidamente. El Sistema Estratégico será una solución de mediano plazo. ¿Y mientras tanto?
Desafortunadamente el gobierno local enfoca todos sus esfuerzos para frenar el mototaxismo pero no ofrece garantías al ciudadano para su rápido desplazamiento.
La movilidad, jurídicamente considerada, está conectada con el derecho a la locomoción, con rango constitucional. Y debe garantizarse.
Solo que en Colombia la operación del transporte público es un servicio público esencial, sujeto a la intervención y reglamentación estatal. Y debe prestarse con vehículos adecuados, en condiciones de continuidad, calidad, seguridad y libertad de acceso. No obstante, las empresas formales, socias del Setp, no han logrado garantizar este servicio en condiciones de comodidad, oportunidad y cobertura.
Las deficiencias en la prestación del servicio, la guerra del centavo, las condiciones de los vehículos, el incumplimiento de las rutas, han disparado otras opciones, entre ellas el mototaxismo. Está bien que se ejerza los controles, frente a la seguridad y protección de los pasajeros.
Pero estas restricciones terminan afectando al ciudadano normal cuyo único medio de transporte es una motocicleta, utilizada para su desplazamiento y el de su núcleo familiar. O en otros casos, un medio de trabajo, sin que sea mototaxista. En este caso, el trámite y valor de los permisos, se convierten en dolores de cabeza para el ciudadano.
“Pero estas restricciones terminan afectando al ciudadano normal cuyo único medio de transporte es una motocicleta…”
COMENTARIOS: Rodrigo Devia Trujillo ·
http://elpilon.com.co/continuaran-restricciones-al-transporte-en-moto-secretaria-de-gobierno/
http://elpilon.com.co/continuaran-restricciones-al-transporte-en-moto-secretaria-de-gobierno/
Trabaja en Independiente
!Que barbaridad, que esperpento!... ruego perdón a todos los amables lectores, especialmente MOTOCICLISTAS, que un día les sugerí votar por este señor Lara en la firme convicción de su transparencia, pulcritud y solidaridad con las personas en condiciones de desfavorabilidad económica y social... Empecemos por el principio; claramente con esta medida se están violando derechos fundamentales de los colombianos como el de la libertad de locomoción, adosado con el de la igualdad y el uso y goce del espacio público; todo en función de amparar los intereses de los particulares (transportadores, Coomotor, Cootranshuila, etc) para un negocio privado, particular, de lo mas ruinoso que se pueda hacer
Bien haría el señor alcalde en explicar porque sus decisiones que ha declarado las toma SIN CONOCER ESTUDIOS TECNICOS Y DE FACTIBILIDAD FINANCIERA DEL SETP, se toman en favor de su patrocinador electoral Coomotor con una suma de $15.000.000.= de pesos, según lo afirma el columnista y abogado Carlos Felipe Másmela Olaya en Opa Noticias de ayer (http://opanoticias.com/.../lo-turbio-de-la-prorroga-del.../ )... En la práctica esto es la entrega del microcentro y toda la ciudad muy pronto a los angurriosos dirigentes transportadores, que no a los taxistas y buseteros porque lo primero que harán será subirles la cuota diaria
.no sueñen, que uds, de ese ponque no comen, no sean pendejos... De otra parte que TORPEZA Y MIOPIA del médico Lara amparar ese "frutiadero", cagadero, miadero y fumadero de marihuana que es el microcentro; la verdad es que el verdadero foco de la ciudad está al norte encabezado por el Centro Comercial del Exito y los varios demás aledaños y pronto se alternará con el sur donde se adelanta Unicentro y hay en construcción desde Surabastos, Jardines El Paraiso, y la terminal con el sur de la ciudad una poderosa red de vías avenidas amplias que haran el sector mucho mas atractivo que el centro inocuo, intransitable y fuera de eso asediado por la autoridad hambienta del peaje
En conclusión, el alcalde con esta rídicula medida que no hará mas que darle gusto a Cuellar y convertirlo a él (Lara) en rey de burlas, le ha dado el puntillazo final al centro porque LA MAYORIA DE LA CIUDAD SE MOVILIZA EN MOTO y si no se puede llegar con parrillero al centro pues mejor no se va, ni para qué, ahora todo se hace por internet y para el caso de cosas puntuales, mejor se va a cualquiera de las alternativas al sur y norte que son mejores en vías, parqueaderos, seguridad y atractivos. !!!ENTIENDASE, ESTA ES LA GRAN ESTAFA A NEIVA!!!, EL ALCALDE ESTA FAVORECIENDO LA CREACION DE UNA EMPRESA (PRIVATIZANDO SUBREPTCIAMENTE, CON ARGUMENTOS MENDACES, LAS CALLES DE NEIVA) QUE ÉL MISMO HA DECLARADO NO TIENE ESTUDIOS DE SOPORTE TECNICOS NI FINANCIEROS, CUANDO NO CUENTA CON UN PLAN DE DESARROLLO, UN POT, UN PLAN VIAL.... Perdón amigos motociclistas, de todas maneras uds. lo saben las ganas del mandatario nunca será superior a la VOLUNTAD Y NECESIDAD DEL PUEBLO
Comentarios
Publicar un comentario