CARTA DE TRATO DIGNO AL USUARIO
usted como usuario puede comprobar si en colombia en verdad se esta aplicando el trato digno al usuario, teniendo en cuenta que la situación del conflicto interno, el desplazamiento de campesinos a la ciudades, el desplazamiento interno en las propias ciudades, producto de la aplicación brutal de la norma hacia el usuario, la persecución indiscriminada al vendedor ambulante, con el supuesto de invadir el espacio publico, o la persecución al motociclista y mototrabajador que se hace desde las secretarias de transito en convenio con la policía nacional, concejos municipales, alcaldes y propietarios particulares, quienes se abrogan la norma y la constitución para violar los derechos fundamentales de los ciudadanos y usuarios propietarios del derecho a la ciudad.
Los alcaldes municipales se niegan a atender a los sindicatos reconocidos por el ministerio del trabajo y que representan a sectores de la informalidad pero que están organizados en expresión sindical. (caso san agustín huila, yumbo valle, Sevilla valle, piedecuesta santander, santa marta magdalena, ocaña norte de santander, Popayan cauca, la tebaida quindio, valledupar cesar, villavicencio meta, neiva huila)
algunas dependencias de la fiscalía se niegan a recibir denuncias de los afectados con el supuesto de que como son ocupadores del espacio publico, o tal vez mal llamados mototaxistas, no se les tiene en cuenta.
hay municipios en colombia donde las empresas de transporte formal utilizan la fuerza y obstruyen el paso a motociclistas para después entregarlos a la policía como delincuentes(caso Sevilla valle).
Algunos alcaldes muestran preferencias políticas y de partido al que pertenecen para a atender a los usuarios (CASO NEIVA, YUMBO, POPAYAN, PIEDECUESTA, )
Algunas procuradurias, contralorias, defensorias del pueblo, organismos de transito, siatrans, obedecen al parentesco familiar de los alcaldes y funcionarios de los municipios, personeros municipales. caso popayan.
en las ciudades mencionadas el sindicato único nacional de mototrabajadores de colombia SUNMCOL ha sufrido este tipo de discriminacion y atropello.
I. INFORMACIÓN GENERAL
La Contraloría General de la República es un órgano de control del Estado encargado de ejercer, en representación de la comunidad, el control fiscal a la administración y a los particulares que manejen fondos o bienes de la Nación.
Es nuestro compromiso brindarles un trato digno, considerado y respetuoso facilitando los canales de comunicación para que puedan presentar peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias sobre presuntos manejos irregulares de los recursos púbicos y sobre nuestro actuar como Entidad.
La Contraloría General de la República expide la carta de trato digno al usuario, con el propósito de mejorar la interacción con la comunidad y garantizar los derechos constitucionales de los ciudadanos de conformidad con lo establecido en el Numeral 5 del Artículo 7 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
II. DERECHOS Y DEBERES
Derechos de las Personas ante las Autoridades
Para nosotros lo más importante es garantizar de manera efectiva y cierta el ejercicio de los siguientes derechos:
1. Ser tratado con el respeto y la consideración debida a la dignidad del ser humano.
2. Presentar peticiones en cualquiera de sus modalidades, verbalmente, o por escrito, o por cualquier otro medio idóneo y sin necesidad de apoderado, así como a obtener información y orientación acerca de los requisitos que las disposiciones vigentes exijan para tal efecto.
3. Obtener respuesta oportuna y eficaz a sus peticiones en los plazos establecidos para el efecto.
4. Conocer, salvo expresa reserva legal, el estado de actuación o trámite y obtener copias, a su costa, de los respectivos documentos.
5. Salvo reserva legal, obtener información que repose en los registros y archivos públicos de la Entidad, en los términos previstos por la Constitución y las leyes.
6. Recibir atención especial y preferente si se trata de personas en situación de discapacidad, niños, niñas, adolescentes, mujeres gestantes, o adultos mayores y en general de personas en estado de indefensión o de debilidad manifiesta, de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política.
7. Exigir el cumplimiento de las responsabilidades de los funcionarios que presten sus servicios en la Contraloría General de la República.
8. Formular alegaciones y aportar documentos u otros elementos de prueba en cualquier actuación administrativa en la cual tenga interés, a que dichos documentos sean valorados y tenidos en cuenta por las autoridades al momento de decidir y a que estas le informen al interviniente cuál ha sido el resultado de su participación en el procedimiento correspondiente.
9. Cualquier otro que le reconozcan la Constitución y las leyes.
Deberes de las Personas ante las Autoridades
Contribuye a una buena prestación de nuestros trámites y servicios, el que ustedes conozcan y practiquen sus deberes, tales como:
1. Acatar la Constitución y las leyes.
2. Obrar conforme al principio de buena fe, absteniéndose de emplear maniobras dilatorias en las actuaciones, y de efectuar o aportar, a sabiendas, declaraciones o documentos falsos o hacer afirmaciones temerarias, entre otras conductas.
3. Ejercer con responsabilidad sus derechos, y en consecuencia abstenerse de reiterar solicitudes evidentemente improcedentes.
4. Observar un trato respetuoso con los servidores públicos.
Parágrafo. El incumplimiento de estos deberes no podrá ser invocado por la administración como pretexto para desconocer el derecho reclamado por el particular.
Empero podrá dar lugar a las sanciones penales, disciplinarias o de policía que sean
del caso según la ley.
del caso según la ley.
Deberes de las Autoridades en la Atención al Público
Dentro de los deberes que tienen las autoridades con relación a la atención al público se encuentran:
1. Dar trato respetuoso, considerado y diligente a todas las personas sin distinción.
1. Dar trato respetuoso, considerado y diligente a todas las personas sin distinción.
2. Garantizar atención personal al público, como mínimo durante cuarenta (40) horas a la semana, las cuales se distribuirán en horarios que satisfagan las necesidades del servicio.
3. Atender a todas las personas que hubieran ingresado a sus oficinas dentro del horario normal de atención.
4. Establecer un sistema de turnos acorde con las necesidades del servicio y las nuevas tecnologías, para la ordenada atención de peticiones, quejas, denuncias o reclamos.
5. Expedir, hacer visible y actualizar anualmente una carta de trato digno al usuario donde la respectiva autoridad especifique todos los derechos de los usuarios y los medios puestos a su disposición para garantizarlos efectivamente.
6. Tramitar las peticiones que lleguen vía fax o por medios electrónicos.
7. Atribuir a dependencias especializadas la función de atender quejas y reclamos, y dar orientación al público.
8. Adoptar medios tecnológicos para el trámite y resolución de peticiones, y permitir el uso de medios alternativos para quienes no dispongan de aquellos.
9. Habilitar espacios idóneos para la consulta de expedientes y documentos, así como para la atención cómoda y ordenada del público.
10. Todos los demás que señalen la Constitución, la ley y los reglamentos.
Deberes de las Autoridades con relación a la Información al Público
Igualmente, dentro del deber que tienen las autoridades de informar al público, se encuentra que se deberán mantener a disposición de toda persona información completa y actualizada, en el sitio de atención y en la página electrónica, y suministrarla a través de los medios impresos y electrónicos de que disponga, y por medio telefónico o por correo, sobre los siguientes aspectos:
1. Las normas básicas que determinan su competencia.
2. Las funciones de sus distintas dependencias y los servicios que prestan.
3. Las regulaciones, procedimientos, trámites y términos a que están sujetas las actuaciones de los particulares frente al respectivo organismo o entidad.
4. Los actos administrativos de carácter general que expidan y los documentos de interés público relativos a cada uno de ellos.
5. Los documentos que deben ser suministrados por las personas según la actuación de que se trate.
6. Las dependencias responsables según la actuación, su localización, los horarios de trabajo y demás indicaciones que sean necesarias para que toda persona pueda cumplir sus obligaciones o ejercer sus derechos.
7. La dependencia, y el cargo o nombre del servidor a quien debe dirigirse en caso de una queja o reclamo.
8. Los proyectos específicos de regulación y la información en que se fundamenten, con el objeto de recibir opiniones, sugerencias o propuestas alternativas. Para el efecto, deberán señalar el plazo dentro del cual se podrán presentar observaciones, de las cuales se dejará registro público. En todo caso la autoridad adoptará autónomamente la decisión que a su juicio sirva mejor el interés general.
Prohibiciones de las Autoridades A las autoridades les queda especialmente prohibido:
1. Negarse a recibir las peticiones o a expedir constancias sobre las mismas.
2. Negarse a recibir los escritos, las declaraciones o liquidaciones privadas necesarias para cumplir con una obligación legal, lo cual no obsta para prevenir al peticionario sobre eventuales deficiencias de su actuación o del escrito que presenta.
3. Exigir la presentación personal de peticiones, recursos o documentos cuando la ley no lo exija.
4. Exigir constancias, certificaciones o documentos que reposen en la respectiva entidad.
5. Exigir documentos no previstos por las normas legales aplicables a los procedimientos de que trate la gestión o crear requisitos o formalidades adicionales de conformidad con el artículo 84 de la Constitución Política.
6. Reproducir actos suspendidos o anulados por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo cuando no hayan desaparecido los fundamentos legales de la anulación o suspensión.
7. Asignar la orientación y atención del ciudadano a personal no capacitado para ello.
8. Negarse a recibir los escritos de interposición y sustentación de recursos.
9. No dar traslado de los documentos recibidos a quien deba decidir, dentro del término legal.
10. Demorar en forma injustificada la producción del acto, su comunicación o notificación.
11. Ejecutar un acto que no se encuentre en firme.
12. Dilatar o entrabar el cumplimiento de las decisiones en firme o de las providencias judiciales.
13. No hacer lo que legalmente corresponda para que se incluyan dentro de los presupuestos públicos apropiaciones suficientes para el cumplimiento de las sentencias que condenen a la administración. 14. No practicar oportunamente las pruebas decretadas o denegar sin justa causa las
solicitadas.
solicitadas.
15. Entrabar la notificación de los actos y providencias que requieran esa formalidad.
16. Intimidar de alguna manera a quienes quieran acudir ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo para el control de sus actos.
III. MEDIOS QUE GARANTIZAN LA EFECTIVIDAD DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS
Es pertinente señalar que en la Contraloría General de la República contamos con personas capacitadas y dispuestas a brindarle un servicio que cumpla con sus expectativas frente a los servicios y trámites en la Entidad, para lo cual pone a disposición de la ciudadanía para el ejercicio y garantía de sus derechos los siguientes medios:
Atención Presencial
Para recibir orientación y presentar sus denuncias y solicitudes, puede acercarse a las instalaciones del Centro de Atención Integral al Ciudadano "CAIC" ubicado en la ciudad de Bogotá DC en la Carrera 63 No. 14-97 Piso 1 de lunes a viernes de 8:00 a.m a 5: 00 p.m, o en las respectivas sedes de las gerencias departamentales de la CGR.
Atención Telefónica
Llamando al PBX 6477000 Ext. 1820 en Bogotá y desde cualquier parte del país a la línea gratuita 018000 910060 ò las líneas telefónicas de las gerencias departamentales.
Medio escrito
Usted puede solicitar información, presentar inquietudes, derechos de petición, quejas o reclamos, mediante comunicación escrita que podrá ser radicada en las instalaciones de la Contraloría General de la República – Recepción de Correspondencia, en la Carrera 8 No. 15-46, Bogotá D.C. y en cualquiera de las Gerencias Departamentales a nivel nacional.
Atención Virtual
Ingresando a la página web www.contraloria.gov.co sección Atención al Ciudadano y Link Denuncias
Presente sus solicitudes a través de correo electrónico control_ciudano@contraloria.gov.co
Presente sus solicitudes a través de correo electrónico control_ciudano@contraloria.gov.co
Correo postal
Envíe sus denuncias y demás solicitudes a la Carrera 8 No. 15-46 de Bogotá DC, dirigidas a la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana, o a las respectivas gerencias departamentales.
Directorio de las Gerencias Departamentales de la Contraloría General de la República
DEPARTAMENTO DIRECCIÓN CIUDAD TELÉFONOS
1. AMAZONAS Calle 9 No 10-49
Leticia
5927147- 5927818
Ext.108
2. ANTIOQUIA Carrera 46 No. 52-36 Piso.8
Medellín
2517235- 2517416-
5111511 Ext.207
3. ATLÁNTICO Calle 70 No. 52-29 Piso 2
Barranquilla
3682929- 3582377
4. ARAUCA Carrera 22 No. 19-27 Barrio La
Esperanza
Arauca
8853214- 8857140-
8855071
5. BOLÍVAR Centro Edificio CONCASA Pisos
18 y 19, Sector La Matuna
Cartagena
6641182- 6641584
Ext.2031
6. BOYACÁ Calle 20 No. 8-20
Tunja
7447547-7401515-
7425565
7. CALDAS Calle 21 No. 23-22 Pisos 2, 6, 10
y 11 Manizales
8803449 conmutador
8802401 ext. 204
8. CAQUETÁ Km 3 vía Morelia. Antiguas
Instalaciones del INCORA
Florencia
4356380 - 4353839
Ext. 105
9. CASANARE Carrera 21 No.9-48 Piso 3
Yopal
6358111- 6356069
10. CAUCA Carrera 7 No. 1N-66 Piso 3
Popayán
8314253-8314254-
8311333
11. CESAR Calle 16 No. 7-18 Edificio
Pumarejo P.5 Valledupar
5743620-5844594
12. CÓRDOBA Calle 27 No. 8-47
Montería
7810351- 7810350-
7810347
13. CHOCÓ Calle 24 No. 3-03 Piso 4
Quibdó
6711164-6711755
14. GUAINIA Calle 15 No. 7-33 - Cajanal
Puerto Inírida
5656266- 5656354
15. GUAJIRA Carrera 15 No. 14B-49
Riohacha
7274041- 7273877-
7272379 Ext. 103
16. GUAVIARE Calle 8 No. 24-169
San José del Guaviare
5841689 -5840329
17. HUILA Calle 6 No. 5-33 Torre C Piso 4 y
Torre B Piso 6
Neiva
8718835- 8719022-
8719021 Ext.124
18. MAGDALENA Carrera 15 No. 22-49
Santa Marta
4213951- 4318604
19. META Avenida 40 Calle 15 Esquina
Piso 4
Villavicencio
6701010- 6701488-
6701453-6701426
20. NARIÑO Calle 18 A No. 25-64 Pasaje
corazón de Jesús
Pasto
7225167 - 7226812-
Ext. 108
21. NORTE DE Avenida 2 No. 14-68 5715756-
SANTANDER Cúcuta
22. PUTUMAYO Carrera 8 No. 13-56 Barrio
Olímpico
Mocoa
4295261-4295260-
4295157
23. QUINDIO Carrera 16 No. 13 -01 - Armenia 7486985 -7489849-
Ext. 109
24. RISARALDA Calle 17 No. 6-42 Ed. Club Rialto
Pisos 5 y 7
Pereira
3331642- 3356538-
3356538
25. SAN ANDRÉS Carrera 10 No. 3-28 Frente al
Grupo Aéreo del Caribe.
San Andrés Isla
5124074 – 5126116
26. SANTANDER Carrera 20 No. 33-39 Piso 4
Bucaramanga
6704356-6803041-
6803041.
27. SUCRE Carrera 20 No. 25-72
Sincelejo
2811651- 2822293
28. TOLIMA Calle 14 No. 3A-34-
Ibagué
2619620 Ext. 105
2634330
29. VALLE DEL
CAUCA
Avenida 3 Norte No. 61-02 Sede
SAMECO
Cali
8858915- 8859922-
66661072- 6661076
30. VAUPÉS Calle 15A No. 13A-20
Mitú
5642299
31. VICHADA Avenida Orinoco No.6-18 Piso 2
Puerto Carreño
5654140-5654482 Ext.
2194
1. AMAZONAS Calle 9 No 10-49
Leticia
5927147- 5927818
Ext.108
2. ANTIOQUIA Carrera 46 No. 52-36 Piso.8
Medellín
2517235- 2517416-
5111511 Ext.207
3. ATLÁNTICO Calle 70 No. 52-29 Piso 2
Barranquilla
3682929- 3582377
4. ARAUCA Carrera 22 No. 19-27 Barrio La
Esperanza
Arauca
8853214- 8857140-
8855071
5. BOLÍVAR Centro Edificio CONCASA Pisos
18 y 19, Sector La Matuna
Cartagena
6641182- 6641584
Ext.2031
6. BOYACÁ Calle 20 No. 8-20
Tunja
7447547-7401515-
7425565
7. CALDAS Calle 21 No. 23-22 Pisos 2, 6, 10
y 11 Manizales
8803449 conmutador
8802401 ext. 204
8. CAQUETÁ Km 3 vía Morelia. Antiguas
Instalaciones del INCORA
Florencia
4356380 - 4353839
Ext. 105
9. CASANARE Carrera 21 No.9-48 Piso 3
Yopal
6358111- 6356069
10. CAUCA Carrera 7 No. 1N-66 Piso 3
Popayán
8314253-8314254-
8311333
11. CESAR Calle 16 No. 7-18 Edificio
Pumarejo P.5 Valledupar
5743620-5844594
12. CÓRDOBA Calle 27 No. 8-47
Montería
7810351- 7810350-
7810347
13. CHOCÓ Calle 24 No. 3-03 Piso 4
Quibdó
6711164-6711755
14. GUAINIA Calle 15 No. 7-33 - Cajanal
Puerto Inírida
5656266- 5656354
15. GUAJIRA Carrera 15 No. 14B-49
Riohacha
7274041- 7273877-
7272379 Ext. 103
16. GUAVIARE Calle 8 No. 24-169
San José del Guaviare
5841689 -5840329
17. HUILA Calle 6 No. 5-33 Torre C Piso 4 y
Torre B Piso 6
Neiva
8718835- 8719022-
8719021 Ext.124
18. MAGDALENA Carrera 15 No. 22-49
Santa Marta
4213951- 4318604
19. META Avenida 40 Calle 15 Esquina
Piso 4
Villavicencio
6701010- 6701488-
6701453-6701426
20. NARIÑO Calle 18 A No. 25-64 Pasaje
corazón de Jesús
Pasto
7225167 - 7226812-
Ext. 108
21. NORTE DE Avenida 2 No. 14-68 5715756-
SANTANDER Cúcuta
22. PUTUMAYO Carrera 8 No. 13-56 Barrio
Olímpico
Mocoa
4295261-4295260-
4295157
23. QUINDIO Carrera 16 No. 13 -01 - Armenia 7486985 -7489849-
Ext. 109
24. RISARALDA Calle 17 No. 6-42 Ed. Club Rialto
Pisos 5 y 7
Pereira
3331642- 3356538-
3356538
25. SAN ANDRÉS Carrera 10 No. 3-28 Frente al
Grupo Aéreo del Caribe.
San Andrés Isla
5124074 – 5126116
26. SANTANDER Carrera 20 No. 33-39 Piso 4
Bucaramanga
6704356-6803041-
6803041.
27. SUCRE Carrera 20 No. 25-72
Sincelejo
2811651- 2822293
28. TOLIMA Calle 14 No. 3A-34-
Ibagué
2619620 Ext. 105
2634330
29. VALLE DEL
CAUCA
Avenida 3 Norte No. 61-02 Sede
SAMECO
Cali
8858915- 8859922-
66661072- 6661076
30. VAUPÉS Calle 15A No. 13A-20
Mitú
5642299
31. VICHADA Avenida Orinoco No.6-18 Piso 2
Puerto Carreño
5654140-5654482 Ext.
2194
Comentarios
Publicar un comentario