CARACTER DE SUNMCOL EN COLOMBIA

EL INSTRUMENTO DE LOS MOTOTAXISTAS DE COLOMBIA


SUNMCOL - Sindicato Unico Nacional de Mototrabajadores de Colombia,  es la unión o asociación de hombres y mujeres que hacen transporte personalizado en motocicleta, que en su práctica real están por fuera de la norma constitucional, a largo plazo se busca la regulación para mejorar y defender sus condiciones de trabajo, razón por la cual se trata de una verdadera persona jurídica de derecho del trabajo, que con la sola inscripción en el registro de organizaciones sindicales que lleva generalmente el ministerio del trabajo, adquiere derechos y contrae obligaciones en el ámbito de las relaciones de trabajo.


SUNMCOL es el instrumento creado por los trabajadores informales de la motocicleta y protegido por la ley para asumir la defensa de sus intereses, tanto los específicos y derivados de la relación de trabajo, así como aquellos de naturaleza general propios de su condición humana, constituyendo una estructura organizada, reglamentada y con dinámica interna que le permite con propiedad que se hable de su creación, de su naturaleza jurídica, de su condición de sujeto capaz de asumir derechos, deberes y obligaciones, a través del ejercicio de la autonomía colectiva, cuya constitución se somete al principio de legalidad sindical, y forma parte del contenido de la libertad sindical.



La informalidad de la motocicleta viene organizativamente construyendo autonomía y sentido de clase sindical desde la informalidad, que eleve la calidad de vida de los moto trabajadores; el proceso SUNMCOL en esta primera fase de desarrollo de la informalidad de la motocicleta se caracteriza por la unidad, expresada en la creación de 23 subdirectivas interdepartamentales, con el fin de superar la dispersión y desarticulación en que se encuentra.



El carácter defensor de SUNMCOL, está basada en la protección de un hecho social, humano y necesario, la conformación permanente les brinda seguridad sindical a todos sus integrantes, por la naturaleza de su carácter es protegido por leyes tanto nacionales como internacionales. En dicha protección y en total consonancia, desde la OIT se han producido acuerdos internacionales para evitar que los gobiernos, les pueda perjudicar; es por ello que dichos convenios internacionales obligan a los países pactantes a modificar sus ordenamientos jurídicos, a fin de que ninguna organización sindical, pueda ser disuelta en esta misma vía, sino que se realice con el proceso judicial donde las partes tengan mayor protección legal y sea este el medio idóneo para su disolución.

Comentarios

Entradas populares