RECONOCER EL MOTOTAXISMO
Tener un Diagnóstico, una Identificación, Caracterizarlo y dar Soluciones Concertadas
Es importante después de reconocer el mototaxismo, tener un diagnóstico, una identificación, caracterizarlo y dar soluciones concertadas con los actores para dar pasos camino a la formalidad en una ciudad turística e informal.
COLUMNA DEL CONCEJO
Es importante después de reconocer el mototaxismo, tener un diagnóstico, una identificación, caracterizarlo y dar soluciones concertadas con los actores para dar pasos camino a la formalidad en una ciudad turística e informal.
COLUMNA DEL CONCEJO
Por: GERMÁN ZAPATA VERGARA
21 de Julio de 2015 12:00 am
Antes de escoger el tema de esta columna analizaba con algunos contertulios el mototaxismo y motociclismo; algunos me sugerían no escribir sobre este tema ya que sería tildado de “propietario de varias motos que prestan este servicio”, sin embargo no faltó quien me diera ánimo diciendo que estoy en mi derecho de decidir qué escribo.
El primer mensaje es que el mototaxismo, visto muy mal por un sector, es una solución a la movilidad y empleo de otros sectores, exactamente de los más vulnerables.
Si bien este es un servicio informal, que es diferente a ser ilegal, que nació en el departamento de Córdoba a finales de los 80, se extiende por varias ciudades y municipios del país. Estos transportadores, igual que los vendedores ambulantes y demás comerciantes informales, tienen unos derechos y la autoridad unas responsabilidades de regularlos.
Hay varios tipos de motociclistas: el que presta el servicio informal de transporte; el delincuente en moto; y el que la tiene para uso particular. Lo que preocupa es la percepción del ciudadano al asociar al mototaxista con la inseguridad, pero no es así; existen el mototaxista y el delincuente en moto, es responsabilidad del Gobierno identificar a quien delinque y tratar diferente a quien no delinque.
Mientras miles de ciudadanos rechazan esta medida de transporte, otros la ven como una gran oportunidad, lo que evidencia que somos una ciudad sin vías, sin seguridad, sin rutas de transporte publico pero sobre todo que somos una ciudad informal.
Es importante después de reconocer el mototaxismo, tener un diagnóstico, una identificación, caracterizarlo y dar soluciones concertadas con los actores para dar pasos camino a la formalidad en una ciudad turística e informal.
*Concejal Partido ASI
fuerza que unidos lograremos la victoria ni un paso atras si ya existe una ley que poblacion menor de 50.000 habitantes se puede ejercer esta actividad apliemolas para muchos colombianos tenga un trabajo digno y hacer poder llevar su comida a su familia
ResponderEliminarFUERZA UNIDOS JAMAS SEREMOS VENCIDOS
ResponderEliminarvenceremos
ResponderEliminar