Acompañando a los mototrabajadores y sus demandas

A lo largo y ancho de la geografía nacional se observa, cada vez con mayor frecuencia, un fenómeno llamado mototaxismo.
http://poderyunidadpopular.org/index.php/organizacion/itemlist/tag/reivindicaciones
Por Senador Alberto Castilla.

A lo largo y ancho de la geografía nacional se observa, cada vez con mayor frecuencia, un fenómeno llamado mototaxismo.

Desde los cálidos pueblos de la Costa hasta la gélida Pasto, desde diminutos corregimientos hasta ciudades con millones de habitantes, se viene extendiendo este servicio de transporte informal, un fenómeno complejo que debe ser analizado por los hacedores de las políticas públicas en Colombia.  Como contribución a ese análisis se escriben estas palabras, que se van a centrar en un caso modelo, el de Piedecuesta, municipio de Santander.

Piedecuesta es un municipio que cuenta con 130.000 habitantes, donde el servicio de transporte público es deficiente y el flagelo del desempleo ha afectado a sus pobladores. Ese deficiente servicio obliga a los piedecuestanos a buscar otros medios para movilizarse, así como el desempleo impulsa a trabajar en el transporte informal para lograr un mínimo sustento.  En otras palabras se tiene una oferta y una demanda muy fuertes, que combinadas han dado lugar a un mercado dinámico pero informal. 

Frente al panorama descrito, la respuesta de las autoridades del municipio ha consistido principalmente en represión policial.  El último de los muchos episodios ocurrió el pasado 30 de marzo, cuando una marcha pacífica del Sindicato Único Nacional de Mototrabajadores de Colombia (SUNMCOL) fue brutalmente reprimida por el ESMAD. Lejosde ser un caso aislado, los mototrabajadores son hostigados todo el tiempo, usualmente de manera injustificada.

Por fortuna, la capacidad organizativa de estos trabajadores informales les ha permitido entablar un diálogo directo y respetuoso con la administración municipal y el ministerio público.  El pasado 28 de abril se reunió la subdirectivaPiedecuesta de SUNMCOL con el Personero municipal, el Secretario de Movilidad y el Secretario de Gobierno, la reunión contó con nuestro acompañamiento como garante del proceso.  Dicho encuentro fue un éxito, pues se lograron acuerdos importantes:

1. Se decidió establecer un espacio regular de encuentro entre la administración municipal y los mototrabajadores.
2. Se decidió hacer un censo y caracterización de los mototrabajadores de Piedecuesta.  No se incluirán a las personas que tengan otro empleo, ni a los pensionados, ni a los microempresarios que compran varias motos.  Solo serán piedecuestanos debidamente indentificados.
3. Los mototrabajadores autorregularán su funcionamiento, de manera que ofrezcan unos mínimos de seguridad y responsabilidad.
El cumplimiento de dichos acuerdos logrará dignificar a un colectivo de trabajadores y ciudadanos honestos, al tiempo que mejorará el servicio de transporte público que la comunidad requiere y utiliza.  Mientras tanto, SUNMCOL sigue en pie de lucha y volvió a salir a las calles de Piedecuesta el pasado 1º de Mayo, día internacional de la clase obrera.
Como Senador de la República he respaldado las luchas del pueblo trabajador colombiano, en este caso y en muchos otros he acompañado a SUNMCOL y considero bien planteadas sus justas demandas.  Esperemos que el casoPiedecuesta se convierta en un modelo de solución democrática a la difícil situación que viven losmototrabajadores en buena parte del país.  

Comentarios

Entradas populares