Declaración de la XIV Comisión Política del Congreso de los Pueblos
MOTRABAJADORES EN EL CONGRESO
Popayán, Cauca, 18 y 19
de Julio de 2014
Durante el primer semestre el movimiento popular colombiano
continuó desatando importantes luchas de orden sectorial, regional y nacional, manteniendo
la tendencia de ascenso que se viene expresando en los últimos años, y abriendo
nuevos escenarios de disputa por la vida digna y la paz con justicia
social.
La articulación lograda por los movimientos agrarios y populares
a través de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, la redacción del
Pliego Unitario y el Paro Nacional de los meses de abril y mayo, permiten
avanzar en la lucha por un proyecto de nación y nuevo país más incluyente y
democrático. El pliego unitario fija un horizonte de nuevo país el cual está
por conquistar con nuevas luchas y movilizaciones, y proyecta a la Cumbre
Agraria como un actor fundamental de la unidad de los movimientos sociales y
los sectores democráticos.
En el mismo sentido, la promoción de un diálogo popular por la
solución política al conflicto armado impulsado por Clamor Social por la Paz ha
sentado las bases para construir un Movimiento Social Por la Paz, comprometido
con una paz con cambios y una democracia genuina. Reconocemos el esfuerzo de
diálogo epistolar abierto con las FARC – EP y con el ELN como un aporte a la
búsqueda de caminos hacia la solución política y la paz que reclamamos todas y
todos los colombianos.
No podemos pasar por alto las manifestaciones que desde el campo
electoral han expresado sectores de la izquierda y el campo popular que, con
matices, han hecho una apuesta por la paz y reclaman del gobierno reelecto de
Juan Manuel Santos virajes en su política de guerra y despojo territorial. En
esa dirección vemos con expectativa la conformación reciente del Frente Amplio
por la Paz y su agenda política.
Los factores antes mencionados le ponen al movimiento popular y
a la izquierda colombiana imperiosos desafíos que resulta crucial abordar de
forma urgente: avanzar en su unidad y articulación, defender su autonomía,
ganar mayor coherencia en su programa y profundizar la disputa por el poder.
Desafíos que hoy toman gran relevancia en un mundo en crisis y con graves
muestras del militarismo imperialista que afecta a varias partes del mundo,
incluida Nuestra América.
En esa dirección, mujeres y hombres representantes de procesos
de todas las regiones, sectores y procesos, reunidos en nuestra XIV Comisión
Política del Congreso de los Pueblos manifestamos:
1. Que la unidad del movimiento popular es condición central en
el logro de transformaciones democráticas en el campo socioeconómico y
político, por eso hacemos un llamado a todas las fuerzas populares a unirnos en
la movilización y en la construcción de alternativas al modelo de guerra, despojo
y saqueo que se viene implementando en el país. Llamamos a fortalecer la Cumbre
Agraria, Campesina, Étnica y Popular y a rodear de solidaridad y fuerza la
negociación del Pliego Unitario.
2. De cara a las elecciones del 2015, llamamos a las fuerzas que
se agrupan en el Polo Democrático Alternativo, en el Frente Amplio por la Paz y
a otros espacios de confluencia, a tender puentes de entendimiento y acuerdo
para plantearle al país alternativas unitarias y democráticas. La fragmentación
y las rencillas dogmáticas solo fortalecerán a los representantes de la guerra,
la desigualdad, el patriarcado y la depredación ambiental, facilitando a las
diversas expresiones de la derecha la victoria electoral y el control
administrativo de regiones y municipios. El Congreso de los Pueblos se dispone
a la más fraterna interlocución con todas las fuerzas sociales y políticas en
miras de cristalizar una propuesta común de país para la vida digna.
3. Continuaremos en la lucha por la solución política y la paz;
una paz con cambios y transformaciones que nos permitan avanzar hacia un país
con vida digna. Convocamos a seguir desarrollando el Diálogo Nacional por la
Paz y a construir Territorios por la Paz y la Vida Digna. Llamamos a fortalecer
Clamor Social por la Paz y a continuar en el esfuerzo de diálogo con el
gobierno y las insurgencias, en el camino de hacer realidad el Movimiento
Social por la Paz
4. Llamamos a ampliar la lucha contra el modelo extractivista y
a la defensa de los territorios campesinos, urbanos, indígenas y
afrocolombianos. Convocamos a los procesos y organizaciones que resisten en los
territorios a nuevas jornadas de movilización unitaria para frenar los
megaproyectos mineros, petroleros, energéticos, de infraestructura y de saqueo
de la biodiversidad. Alertamos a estar pendientes de la agenda legislativa y de
la formulación del Plan Nacional de Desarrollo y a enfrentar los nuevos
intentos de despojo que se ciernen sobre las comunidades rurales y
urbanas.
5. Hacemos un reconocimiento a los procesos que construyen poder
popular y a continuar haciendo realidad los mandatos del Congreso de los
Pueblos; los convocamos a nuestro Seminario Político Ideológico, para ampliar
nuestros horizontes de lucha por la vida digna.
Delegados y delegadas a la XIV Comisión
Política del Congreso de los Pueblos
Construyendo país con vida digna
Comentarios
Publicar un comentario