El mototaxismo, una opción de transporte en varios municipios
El mototaxismo es en algunos municipios la única opción de transporte para las veredas, por lo que es muy usado por los pasajeros. Sin embargo, sigue siendo ilegal.
Santa Rosa de Cabal
En la actualidad este municipio cuenta con 2 empresas de buses que hacen recorridos urbanos y tiene más de 80 taxis. Sin embargo, según Carlos Toro, Alcalde, hay 250 mototaxistas que hacen recorridos en las zonas urbana y rural.
Para el burgomaestre, las medidas deben ser tomadas desde el Ministerio de Transporte.
Belén de Umbría
En este unicipio solo hay dos empresas de buses que hacen el recorrido intermunicipal y no existen taxis.
“Nosotros no podemos apoyarlos, porque la norma dice que es ilegal, sin embargo, sabemos que hay 200 mototaxistas, prestando servicios tanto en la zona urbana como hacia las veredas” dijo Grajales.
El funcionario además agregó que en Belén de Umbría es aún más complicado controlarlos, puesto que no hay una oficina de tránsito.
“Las pocas veces que hemos hecho operativos ha sido porque desde La Virginia nos prestan los guardas. Sin embargo, ellos dicen que a quienes transportan son sus amigos o familiares” agregó Grajales.
La Virginia
Según Nelson Palacio, Alcalde del puerto dulce, los mototaxistas que había en La Virginia venían del Chocó, pero a través de operativos con la Secretaría de Tránsito fueron suspendidos.
“Había cinco mototaxistas, que venían del Chocó. En este momento no tenemos más mototaxistas. La única moto que está trabajando es una para perifoneo” dijo Palacio.
Marsella
Aunque este fenómeno se ve en menor proporción en este municipio, se estima que hay alrededor de 80 mototaxistas, que prestan el servicio a la zona rural . El costo del pasaje es de $1000 pesos.
Balboa
El servicio de mototaxismo es ampliamente utilizado en el municipio, debido a que no existen medios de transporte formales y también se carece de una oficina de tránsito municipal.
De acuerdo con cifras de la alcaldía más de 30 motos estarían prestando el servicio de transporte a las veredas y los demás pasajeros utilizan el servicio de jeep willys.
Es ilegal
El Ministerio de Transporte señaló que el mototaxismo sigue siendo una actividad informal e ilegal que debe ser sancionada con la inmovilización del vehículo. La Ministra de Transporte Cecilia Álvarez Correa, en una de sus visitas a Pereira dijo que no existe “ningún interés” en adelantar un ejercicio para legalizarlo.
“La moto es por sí sola un generador de accidentalidad que no tiene condiciones de seguridad vial ni para el conductor ni para los pasajeros. No puede ser transporte público”, afirmó.
El Ministerio viene trabajando en un documento de política pública para fijar medidas que ayuden a reducir accidentes generados por estos vehículos. También se reconoce “el uso de la moto como herramienta de trabajo”.
Dato
Aunque está prohibido el parrillero hombre en Santa Rosa de Cabal, los mototaxistas se arriesgan a llevar hombres como pasajeros.
Comentarios
Publicar un comentario