MAGDALENA EN LA FAMILIA SUNMCOL
La Soberanía nacional en Colombia
desde hace 522 años se ha caracterizado por la diversidad étnica,
cultural y el predominio de las regiones en su articulación como país, y hace 522 años, que venimos con la idea de
construir un modelo de ciudad integral, solidario, que equilibre la sociedad, atravez de las garantías de protección de los trabajadores, con independencia, desde la informalidad, como es el caso de
nosotros los Mototrabajadores, que día a día buscamos la forma de inserción a la actividad laboral
–formal e informal- con base en el respeto, a la autonomía, con principios
ciudadanos de trabajo colectivo, buscando
la unidad de los Mototrabajadores, con viviendistas, con sindicatos, inquilinos,
vendedores ambulantes, de leche y minutos, desplazados por la violencia, y de
la misma ciudad etc. Por eso hoy,
después de elecciones presidenciales continuaremos invocando la memoria
y el ejemplo de los indígenas y
campesinos que en los últimos 50 años aun se resisten a la invasión de
las políticas neoliberales
Como ciudadanos de Santa marta,
los Mototrabajadores hacemos parte de la economía informal y somos un
factor fundamental en la vida
social y económica de los
municipios, como ciudadanos agremiados en SUNMCOL estamos realizando una labor responsable en pro del desarrollo de los municipios de
Colombia.
Dos días después de elecciones tengan la certeza que Las instituciones
del gobierno nacional, no tomaran conciencia, ni consideración de las
necesidades y los derechos fundamentales de los Mototrabajadores de la economía
informal y del sub empleo, quienes requerimos
garantías y políticas públicas para sobre vivir.
-como sub empleados de la economía informal reclamamos
una seguridad social incluyente de mayor concurso y compromiso en la
lucha por lograr nuestra incorporación en la legislación colombiana, en
igualdad de condiciones con los trabajadores de la economía formal.
-La reinserción del subempleo
mediante políticas públicas de trabajo decente en condiciones de ingreso,
seguridad y productividad; como apoyo al trabajador informal que evite la
pobreza en el adulto mayor de 30 años.
Los Mototrabajadores venimos construyendo y nos hemos convertido en un
referente de organización en la economía informal, sobre la base de la
movilización y sustentado en la perspectiva de lograr la consecución de los
derechos fundamentales, en la lógica de la igualdad, respeto y dignidad del
trabajo.
Estratégicamente los Mototrabajadores tenemos el deber y obligación
para desarrollar intensamente una actividad de formación en aspectos
organizativos, legales, económicos y sociales.
El camino de los Mototrabajadores se viene fortaleciendo mediante
alianzas sociales de tipo nacional como, la CUT y el Congreso de Pueblos, la
Cumbre Agraria, para contribuir al dialogo social y al proceso de interlocución
con el estado; para socializar propuestas de implementación de políticas
públicas que alcancen solución en los problemas de la economía informal, el sub
empleo y los estratos bajo, bajo.
Con la subdirectiva SUNMCOL MAGADALENA vamos a generar avances en la
visibilidad de nuestra problemática
socio laboral, aun insuficiente, en cuanto a la capacidad de
movilización por lo difícil de unificar criterios, dada la diversidad de
culturas, dispersión, distancia y aislamiento de sectores no organizados y otros por consolidar, para que el proceso
de unidad produzca condiciones encaminadas a una mejor y mayor unificación del moto trabajador.
Expresamos nuestra identificación con algunos movimientos sociales
para poner en práctica la crítica y la autocritica a fin de lograr una profunda reestructuración
organizativa, en nuestro caso particular, entrar a hacer parte de este proceso de cara
a impulsar y fortalecer trabajo de construcción social, con justicia y vida
digna.
Reconocemos que hace falta avance organizativo y de articulación ya
que hasta la fecha hemos realizado dos encuentros nacionales, tres comisiones
políticas, una escuela sindical sobre
principios básicos, pero necesitamos más resultados de acumulación que
redunde en la unidad y apoyo a la causa de los moto trabajadores, por lo que
proponemos a la costa norte y a los departamentos del oriente a tomar el
ejemplo del Valle, Nariño, Caquetá,
Cauca, Quindío, los Santanderes,
para realizar encuentros similares en las regiones que reclamen la
constitución de una coordinadora que planifique, coordine, organice, y nos articule en el marco de sindicato único
nacional de Mototrabajadores.
- Desde SUNMCOL, vamos a
reclamar los principios que enmarcan la seguridad social de universalidad,
solidaridad, integración, igualdad, con
la lógica del trabajo colectivo que Abarque seguro de desempleo, vivienda,
educación, movilidad, entre otros aspectos del bienestar humano.
- Para los Mototrabajadores la Seguridad Social es un derecho humano
fundamental que reclama una mayor atención del estado, que tenga en cuenta las
normas internacionales de la OIT, tenemos que reclamar que se nos incluya a los
Mototrabajadores, en los beneficios y garantías plenas de estos derechos.
- Vamos a reclamar el cumplimiento de la legislación, que integre los
derechos de los Mototrabajadores, vamos a luchar por los casos de inexistencia
de legislación que rectifique los vacíos jurídicos del actual código nacional
de transito, mediante las mesas de concertación local vamos a reclamar a que se
incorpore un plan articulado de acción y
organización sindical alternativo y diferente, que supere las debilidades
identificadas en el que hacer organizativo y articulando los espacios local,
regional y nacional.
- desde SUNMCOL magdalena queremos construir un proceso de formación
dirigido a compañeros en la perspectiva de mejoramiento de capacidades y
potenciación de alternativas en liderazgo.
- Vamos a Impulsar atravez del sindicato el reconocimiento de SUNMCOL
como actor de la Vía, que interlocute, desde abajo hacia arriba, desde los gobiernos
local, regional, nacional y crear una
dinámica de diálogo social autentico y representativo.
Hoy se cumple un día no de alegría si no de tristeza de dolor de rabia de impotencia como un pueblo es esplotado ultrajado dónde su dignidad humana sus derechos humanos son violentados y piciotado por un estado una administración inseseta violadores de los derechos humanos
ResponderEliminar