SUNMCOL MOTOSERVICIOS GENERALES DE CARTAGO
SUBDIRECTIVA No. 21 DE SUNMCOL EN CARTAGO VALLE
MOTOTRABAJADORES DE COLOMBIA
“la Paz se Hace sin Hambre”
En SUNMCOL hay una propuesta de ciudad joven, con temática urbano rural que surge de la economía subterránea, los políticos de escritorio y de influencias le llaman ilegal, la aristocracia sindical y popular le suena como a OVNI, objeto volador no identificado, los mototrabajadores le llamamos informalidad, que no es un genero cansado, ni moribundo, tampoco corre el riesgo de convertirse en trastos viejos o animales prehistóricos, por el contrario, la informalidad desde la orilla observa, como en Colombia se conspira no contra el modelo de gobierno, si no que se invisibiliza la realidad de los sectores marginados; día y noche lo conocen solo en estadísticas, lógico, mejores que el DANE y la OIT, pero como Pilatos todos se lavan las manos.
Esta informalidad camina y ronda las cumbres cafeteras y acaba de abrirse paso con su capítulo No. 21 en Cartago valle, 156 mototrabajadores hoy se disponen a autoconstruir el proceso SUNMCOL MOTOSERVICIOS GENERALES DE CARTAGO respaldados ante el ministerio del trabajo con la resolución 017 y la personería jurídica de cámara de comercio No. 900705315 y como si fuera poco acompañados jurídicamente con Sevilla, yumbo, Buga, la unión y ahora Cartago valle.
No es difícil apreciar las consecuencias del modelo neoliberal, la realidad se manifiesta hoy con los mototrabajadores en todos los rincones del país, la motocicleta es una excusa que convoca por calles y caminos de Colombia, la informalidad padece ausencia de substancia, pero evoca, provoca, seduce, y a veces hasta pierde con el que entra en contacto, la informalidad solo nos entrega los confusos restos de su accionar solitario. Borges recordó que “nada es mas lisonjero que una fe que elimina las circunstancias y que declara que todo hombre es todos los hombres y que no hay nadie que no sea el universo”. Sería fácil caer en la tentación de pensar que sunmcol es un medio atravez del cual se expresa la informalidad y que condensa LA REALIDAD.
Uno de los oficios cotidianos de los hombres es dar sentido a nuestro paso por el mundo en esa interminable, frágil y cambiante nación en construcción que nos hace individuos. Con frecuencia olvidamos que para lograrlo es indispensable el otro, que confronta y conforma. Mundos individualistas como el nuestro son tan contrarios a la construcción de la identidad personal como las sociedades colectivistas. Quizá por eso el vacio de autenticas vivencias estéticas en nuestra vida cotidiana: están ausentes del trabajo de base, también de la familia, el hogar, de los más simples y los más intensos encuentros. Allí reside uno de los retos del trabajo popular: desarrollar y poner en contacto sensibilidades personales para abrir paso a la construcción de un nuevo país. La informalidad es también camino de conformación de una ética de la expresión, respeto y disfrute por la diferencia. Una vía concreta para LA CONSTRUCCION DE LA PAZ.
En Cartago VALLE
¡Todo cambio positivo que logramos afecta nuestro entorno, modifica y activa nuestra esencia y así contribuimos a la evolución de nuevas generaciones y nuevos liderazgos!
¡Nuestros mejores deseos para ustedes, sus familias y su municipio! HOSPIN
Comentarios
Publicar un comentario