nuestra comision politica
El Debate Publico
Los Mototrabajadores nos permitimos hacer un análisis sobre los
grandes problemas económicos, políticos y sociales que atraviesa hoy el país.
Con nuestra formación y capacitación aspiramos aportarle al movimiento popular
en la construcción de opinión pública de cambiar los términos del debate
público mediante un diagnóstico de
coyuntura actual por la que atraviesa el país en momento de crisis económica, de
fractura social y fragmentación cultural. Nuestra economía está tocada en la extracción
de los recursos naturales, nuestras organizaciones sociales y políticas también
venimos perdiendo el sentido de responsabilidad social así como también el
propósito moral compartido”.
Nuestra comisión política en las reflexiones, concluyen:
“Que nuestros gobernantes en nombre de la libertad de mercado,
han producido el auge de los monopolios que sofocan la competencia y concentran
la riqueza y las oportunidades en unas elites impenetrables llamadas burbujas inmobiliarias que favorecen
a grupos de interés particular.
“El gobierno de Santos en nombre del Estado asistencial y el
paternalismo estatal ha hecho saltar por los aires las aspiraciones personales
y ha perpetuado el inmovilismo social, haciendo que millones de Colombianos
desistan de alcanzar la independencia social y económica”.
“En nombre de la diversidad democrática, los colombianos hemos
perdido un propósito moral compartido, dando lugar a una pluralidad de conflictos
civiles que han perjudicado a la nación, han impedido la integración social y
erosionado la identidad colectiva”.
Tras el diagnóstico, los Mototrabajadores tenemos la idea de
reconstruir la sociedad, con una propuesta de Ciudad que ha de apoyarse en dos
principios básicos: recuperar la noción de bien común –erradicando la
burocracia.
Somos consientes que “En una sociedad civilizada, el mercado y
el Estado no deberían ser vistos como la meta última o la mejor expresión de la
humanidad. En realidad, son los medios para alcanzar nuestro objetivo; no son
un fin en sí. Ese objetivo común lo decidirán los ciudadanos asociados,
mediante la práctica y el discernimiento del bien común”.
Entre las medidas propuestas para cambiar la naturaleza
anárquica del mercado y lograr el reparto de riqueza, las organizaciones
sociales y políticas en Colombia vienen confluyendo en una dinámica popular de
construir una legislación propia, desde el Congreso de los Pueblos, sobre la base del consenso y el disenso destaca
una reforma agraria de tierras territorio y soberanía, la construcción de una
paz verdadera desde los espacios de lucha como verdadera sociedad civil, y
popular, en la parte urbana se vienen organizando los procesos urbanos,
construyendo opinión pública, para confluir en el marco de una propuesta de
ciudad de la construcción de políticas públicas como la vivienda, la economía
informal desde el espacio público, desde
la educación social, educación financiera y popular.
La búsqueda de construir opinión pública y política pública es
para transformar el asistencialismo estatista, de poner el Estado al servicio
de la sociedad con visión directa de servicios populares, empoderando a las
comunidades locales para que sean éstas las que identifiquen las necesidades
reales de los ciudadanos.
Comentarios
Publicar un comentario