SUNMCOL EN EL VALLE
LOS MOTOTRABAJADORES DEL VALLE
Partiendo de la realidad manifiesta que vive
el país con relación al tema del mototaxismo, así como de la falta de interés por
parte del estado para buscar una verdadera solución política a esta
problemática y descargando la responsabilidad sobre los alcaldes, secretarias
de transito y organismos policiales quienes en ultimas tampoco están facultados
para resolver, pues les imponen la aplicación de la norma, aunque esta vaya en
contravía de la realidad social y particular que vive cada municipio.
Los mototrabajadores organizados en SUNMCOL
planteamos a las administraciones municipales un dialogo ciudadano encaminado a
buscar soluciones viables y concertadas a la problemática social del
mototaxismo.
En los municipios y ciudades de Colombia el
mal llamado mototaxismo se encuentra en una etapa de mayor crecimiento físico y
económico, esta situación se agrava si analizamos la crisis de desempleo y falta de oportunidades de educación
para muchos jóvenes y adultos.
El transporte Informal se ha convertido en la
oportunidad laboral, frente a la incapacidad del estado para generar nuevas
plazas de empleo permanente, pues la tercerización laboral, el cierre de las
pocas industrias colombianas y las políticas salariales, son los verdaderos
factores que han influido en el
crecimiento masivo de la problemática.
Haciendo un balance de los resultados que han
tenido, las medidas decretadas para contrarrestar el fenómeno nos podemos dar
cuenta de su ineficacia, además de los efectos negativos que estas han causado
a la población en general, agudizando las difíciles condiciones sociales y
económicas del país además de generar graves problemas de inseguridad ciudadana.
La problemática es compleja y sus variables
deben tener un escenario donde se puedan exponer, plantear y proponer
alternativas para su resolución. Los mototrabajadores, hacemos énfasis en la
defensa por el derecho al trabajo como garantía para que nuestros núcleos
familiares puedan al menos sobrevivir, aun en medio de las dificultades a las
que nos enfrentamos, somos un sector vulnerable social y económicamente pero no
pretendemos crear economía destruyendo otras economías, pero la realidad nos ha
llevado a tener que ejercer esta actividad como medio de subsistencia, no
podemos dejar de lado el aporte que desde lo informal de nuestra actividad le
hacemos al erario público.
Por lo anterior proponemos:
1- Crear la mesa de concertación, con la participación de las diferentes
secretarias en pro de brindar las garantías económicas y sociales a los
pobladores del municipio.
2- Que los alcaldes sean los convocantes ante los demás entes
gubernamentales como la defensoría del pueblo, procuraduría, contraloría,
ministerio del trabajo, ministerio de transporte, secretaria de transito y
policía nacional, pues el problema es necesario manejarlo de forma integral.
3- Crear un equipo de trabajo conjunto entre la administración municipal y
los voceros del mototaxismo, con el fin de generar una dinámica de comunicación
permanente que permita resolver por la vía del dialogo las dificultades, de las
cuales no somos responsables en su totalidad.
4- Implementar un mecanismo que permita caracterizar a la población
mototrabajadora, en función de salirle al paso a la problemática del desborde
del mototaxismo en los municipios del valle.
5- Consideramos que la mesa debe ser de carácter permanente, se le deberá
establecer una agenda propia y un plan de trabajo para mediano y largo plazo.
Objetivos de la Propuesta
1-caracterizar la población mototrabajadora, para poder
establecer posibles vinculaciones a la oferta institucional.
2-Evitar el desborde y el empresarismo
generado por la falta de control adecuado a la situación.
3-Establecer mecanismos de educación y
prevención en materia de transito y movilidad.
4-Trabajar en conjunto por la seguridad
ciudadana y las garantías de los derechos civiles, económicos y sociales de los
mototrabajadores.
MOTOTRABAJADORES DE COLOMBIA - SUNMCOL
Comentarios
Publicar un comentario